Literatura Española Medieval y Renacentista: Un Recorrido por las Obras Maestras

Literatura Española Medieval y Renacentista

Mester de Juglaría y de Clerecía

El mester de juglaría, con origen en el siglo XII, se transmitía oralmente por los juglares. Utilizaba un lenguaje sencillo y accesible, con una métrica menos estricta. Las composiciones, libres y variadas, se centraban en temas épicos, históricos y de entretenimiento, como las hazañas de héroes y la vida cotidiana, con la finalidad de entretener.

El mester de clerecía aparece posteriormente, en el siglo XIII, transmitido de forma escrita por clérigos. Se caracteriza por un lenguaje culto y elaborado, con un uso más riguroso de la métrica y la rima. Los textos, escritos en verso, generalmente en cuaderna vía, buscaban transmitir narraciones didácticas y moralizadoras.

Poesía Renacentista

El término Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y la veneración por los autores grecolatinos. Se caracteriza por el antropocentrismo, vitalismo, racionalismo, neoplatonismo y la revalorización del latín.

En esta época, la poesía más difundida seguía siendo la lírica tradicional y el romancero. Desde finales de la década de 1520 hasta 1550, se produjo la aclimatación a las nuevas formas y contenidos procedentes de Italia. Tópicos latinos como carpe diem, “collige, virgo, rosas”, aurea mediocritas y beatus ille, entre otros, fueron ampliamente utilizados.

En cuanto a la métrica, se empleaba el verso endecasílabo, alternando con el heptasílabo. Hubo innovaciones en los géneros, como églogas, odas, epístolas, elegías, etc. Según la temática, podía ser lírica amorosa o poesía moral.

La Celestina

Escrita por Fernando de Rojas, La Celestina es una obra fundamental de la literatura española que mezcla elementos de distintos géneros. Aunque se suele clasificar como novela, presenta características de la tragicomedia, combinando elementos trágicos y cómicos, con un enfoque en las relaciones humanas y las pasiones.

La obra se estructura principalmente en forma de diálogos, lo que permite una exploración profunda de los personajes y sus emociones. Aunque mayormente escrita en prosa, incluye pasajes en verso, enriqueciendo la experiencia literaria.

Consta de 21 actos, facilitando el desarrollo gradual de la trama y las relaciones entre los personajes. Cada acto introduce y desarrolla la complejidad de los personajes, destacando sus motivaciones y conflictos.

Personajes principales:

  • Calisto: El protagonista, un joven noble impulsivo y obsesionado con Melibea.
  • Melibea: Una joven noble, fuerte y decidida, que lucha entre sus sentimientos y las convenciones sociales.
  • Celestina: La alcahueta, personaje central que manipula a los demás y representa la corrupción y la ambición.
  • Sempronio y Pármeno: Aportan a la dinámica de la historia y reflejan diferentes aspectos de la sociedad.

Temas:

  • Amor y deseo: Explora el amor en sus diversas formas, incluyendo la pasión, la manipulación y el deseo físico.
  • Muerte: Un tema recurrente que subraya la fugacidad de la vida.
  • Corrupción y moralidad: Celestina representa la corrupción de la sociedad.
  • Clase social y poder: Examina las diferencias sociales y cómo estas afectan las relaciones.

Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid, escrito hacia 1110 por un autor anónimo, es una de las obras más importantes de la literatura española medieval. Narra las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid.

La obra narra la vida y hazañas del Cid, desde su destierro por el rey Alfonso VI hasta su retorno triunfal. Comienza con la injusticia sufrida por el Cid, acusado de traición. A lo largo del poema, lucha por recuperar su honor, conquista tierras y se reconcilia con el rey.

Estructura externa: Se divide en tres cantares:

  • Cantar del destierro: El destierro del Cid y su marcha hacia la conquista.
  • Cantar de las bodas de las hijas del Cid: La celebración de las bodas con los infantes de Carrión.
  • Cantar de la afrenta de Corpes: La venganza del Cid contra los infantes.

Temas:

  • Honor y lealtad: El Cid simboliza el honor caballeresco.
  • Destierro y redención: La lucha del Cid por recuperar su honor.
  • Guerra y conquista: Refleja la época de la Reconquista.
  • Justicia y venganza: Los actos del Cid y su respuesta a las injusticias.

Métrica: Versos de 14 sílabas agrupados en tiradas o estrofas. Rima asonante.

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, es una obra fundamental de la literatura medieval española, perteneciente al género didáctico de los “consejos” o “exempla”. Es una recopilación de relatos con una enseñanza moral. Cada cuento tiene una moraleja que ilustra lecciones sobre la conducta humana y los valores sociales y éticos.

Don Juan Manuel busca ofrecer consejos prácticos a su sobrino, el Conde Lucanor, sobre cómo enfrentar diferentes situaciones. La obra busca transmitir sabiduría práctica y moldear el carácter del lector.

Estructura de los relatos:

  • Planteamiento: El Conde Lucanor presenta un problema a su consejero, Patronio.
  • Relato o Ejemplo: Patronio cuenta una historia (exemplo) análoga al problema.
  • Moraleja: Patronio proporciona la lección moral.
  • Conclusión: El Conde Lucanor, satisfecho, sigue el consejo.

Rasgos de estilo:

  • Lenguaje claro y sencillo: Prosa directa y fácil de entender.
  • Estilo narrativo didáctico: Estilo expositivo y reflexivo.
  • Uso de la repetición: Refuerza la lección moral.
  • Caracterización de los personajes: Representan virtudes y vicios.
  • Sentido práctico y moralizante: Transmite valores como la honestidad, la lealtad, la prudencia y el respeto.