Marco Histórico y Cultural
Alta Edad Media (XI-XIII)
Tres elementos sociales:
- Nobleza: Cantares de gesta: hazañas épicas, modelo caballero ideal.
- Clero: Mester de clerecía.
- Pueblo: Tradición oral, anónima.
Baja Edad Media (XIV-XV)
Nuevo estamento:
- Burguesía: Literatura religiosa vital.
Focos culturales de producción y difusión:
- Universidades
- Iglesias-monasterios: mucha cultura en torno a Dios.
- Juglares
- La corte (XIII Alfonso X El Sabio): literatura cortesana, “amor cortés”.
Función de la literatura:
- Didactismo: Modelo de buena conducta.
- Educar: Estético en segundo plano.
Influencias de otras culturas:
- Grecolatina: Tradición clásica.
- Árabe: Jarchas (4 versos), moaxaja + cuentos.
- Francesa: “Amor cortés”/Camino de Santiago/Camino de Vía= 4 versos, 14 sílabas, AAAA.
- Italiana: XIII-XIV.
- Hebrea: Escuela de traductores de Toledo (Alfonso X).
1.1. La Literatura Medieval: La Lírica
1. Lírica tradicional
- Mayas: Primavera.
- Canciones de siega: Campo.
- Serranillas y albadas: Amor.
Características: canciones anónimas / oralmente / tema amoroso.
- Estructura: Estribillo / recurrir al paralelismo.
- Tema: Amor en todas sus vertientes.
- Estilo: Sencillo y condensado / fuerza emotiva / interjecciones, exclamaciones, diminutivos.
- Métrica: Arte menor (-8) / rima asonante.
2. Lírica culta:
Trovadores y juglares.
- Autor conocido.
- Mediante la escritura.
- Poesía elaborada.
- Compuesta e interpretada –< trovadores.
- Trovador a veces da a cantar sus composiciones al juglar.
3. Lírica mozárabe o andalusí: las jarchas
Breves poemas en lengua mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina.
- Lamento de la ausencia del amado.
- Abundan.
- 4/5 versos de 8 sílabas.
4. Lírica galaicoportuguesa. Las cantigas
Tres tipos de composiciones o cantigas:
- Las cantigas del amigo (habla una mujer).
- Las cantigas de amor (habla un hombre).
- Las cantigas de escarnio.
• Lírica tradicional: las cantigas del amigo:
- Estructura paralelística.
- El amigo es el amado. Muchacha enamorada, que toma como confidentes a la naturaleza, madre o hermanas.
• Lírica culta: cantigas de amor y escarnio
- Amor: no correspondido por su dama.
- Escarnio: poemas en contra de otros.
5. Lírica castellana
- Lírica tradicional: Albadas, serranillas, canciones de siega y villancicos.
- Lírica culta: Amor cortés.
6. Lírica catalanoprovenzal
- Lírica tradicional: Viadeyra.
- Lírica culta: Desarrolla amor cortés.
1.2. La Literatura Medieval: Narrativa y Teatro
La narrativa oral. El Mester de Juglaría (s. XII)
Mester de Juglaría, es el oficio de los juglares, persona cuya faena es ir de pueblo en pueblo recitando poemas.
Cuatro tipos de juglares:
- Especialistas en hazañas guerreras.
- Los que contaban lírica culta en los palacios.
- Los que acompañaban sus poemas con música.
- Y los que les escribían ellos (trovadores).
La poesía épica y los cantares de gesta
Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo. Al principio se utilizaba para las noticias.
La épica castellana
Solo se conservan tres cantares:
- Cantar del Mío Cid (3730 versos) (XIV).
- Roncesvalles (XIII).
- Mocedades de Rodrigo (juventud del Cid) (XIV).
El Cantar del Mío Cid
Documento: firmado por Per Abbat (copista), fue compuesta a principios del siglo XIII, es de autor anónimo.
- Cantar del destierro.
- Cantar de bodas.
- Cantar de la afrenta de Corpes.
- Tema: Recuperación del honor social y personal.
- Estilo: Juglaresco / narración oral. (Epítetos épicos, punto de vista: indirecto, valoraciones del juglar, reclamación de atención, lenguaje más antiguo).
- Métrica: Estrofa llamada tirada épica. Número indefinido de versos (10-20 sílabas), arte mayor (asonante, 14-16 sílabas, cesura).
Mester de Clerecía. Narrativa culta
Escriben los clérigos (oficio). La inició Gonzalo de Berceo, quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didácticas, temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos.
Características:
- Narraciones escritas en romance por autores cultos.
- Tienen un objetivo didáctico y moral.
- La estrofa que se usa es la cuaderna vía.
- Se recurre a expresiones juglarescas.
- Combinan temas de la tradición culta y popular.
Gonzalo de Berceo
Inició el Mester de Clerecía con narraciones de temas religiosos, como Milagros de Nuestra Señora (métrica culta), lenguaje relativamente sencillo, recursos expresivos juglarescos.
Muchos relatos tienen origen folclórico y en ellos abundan los detalles humanísticos.
- Estilo: General sencillo, aunque encontramos muchos cultismos.
La lengua en el siglo XIII. Alfonso X
Siglo XIII, el castellano = lengua de cultura. Para lograr ese desarrollo, fue crucial la ingente labor del rey Alfonso X el Sabio. Escuela de Traductores de Toledo. Siglo XII, textos latinos y árabes.
El mester de clerecía en el siglo XIV: El libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita
Juan Ruiz (sacerdote en la localidad de Hita) escribió la obra más brillante y original del siglo XIV. Escrita de forma autobiográfica para aproximación al lector. Gran conocedor de la literatura culta y popular de su época.
El libro del Buen Amor
- Tema y estructura: Escrita en verso + cuaderna vía, se incluye en Mester de Clerecía / ausencia de didactismo / forma autobiográfica, diferentes episodios amorosos. Junto a esto = cuentos, canciones, líricas, batallas, digresiones morales, composiciones burlescas.
- Originalidad: Mezcla religiosidad y vitalismo (suma de temas y tonos hace que sea difícil de interpretar) / llama la atención = actitud irónica y vitalista en obra culta.
- Estilo: Registro culto y coloquial / formas métricas variadas + cuaderna vía + poesía popular = zéjel.
La narrativa en prosa en el siglo XIV
Siglo XIV –> se desarrolla narrativa en prosa que abarca narraciones con temas caballerescos.
- Novelas de caballerías.
- Colecciones de apólogos o ejemplos:
- Finalidad didáctica, moraleja se resume al final.
- Obras de literatura oriental/india/italiana/inglesa.
El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel
Don Juan Manuel es el autor de El Conde Lucanor, conjunto de cuentos: Lucanor + su criado Patronio. Siglo XIV, prosa narrativa.
- Estructura:
- El conde Lucanor plantea a su sirviente algún problema.
- Patronio responde = cuento o ejemplo con enseñanza.
- El conde practica el consejo.
- Autor resume la idea didáctica.
- Temas: Preocupaciones de los aristócratas de la época.
- Libro del caballero y el escudero = presenta a la caballería como mejor oficio para el hombre.
- Libro de los estados = adaptación de la leyenda de Buda.
Teatro medieval
Nació junto a las ceremonias y actividades religiosas, como Navidad, Pasión o muerte de Jesús… Tenían un carácter didáctico, es decir, recordaban al pueblo la historia sagrada. Se representaban dentro y fuera de la iglesia. Del teatro medieval conservamos un fragmento de la “Representación de los Reyes Magos” del siglo XII.
En el siglo XIII introdujeron elementos populares, música, danza y escenas de tono burlesco. Es aquí donde pasan a hacer representaciones en la calle sobre carros (escenarios portátiles).