Poesía Española de la Segunda Mitad del Siglo XX: Un Recorrido por las Corrientes Literarias

Poesía Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

A. Los Años Cuarenta: Poesía Arraigada y Desarraigada

A partir de los años 40, tras los desastres ocasionados por la Guerra Civil, se crea un vacío literario que obliga a reconstruir el panorama poético nacional, influido por la censura. Este periodo se inicia con dos tendencias poéticas contrapuestas: la poesía arraigada y la poesía desarraigada.

Los poetas arraigados colaboran inicialmente con el régimen franquista para más tarde distanciarse (ej. Luis Rosales, Leopoldo Panero). Estos poetas se cobijan en una existencia agradable, distanciada de la realidad del país, con un lenguaje sencillo y cotidiano que ensalza aspectos como la religiosidad, las raíces de la tierra o la familia. Emplean la métrica tradicional, aunque a veces recurren al verso libre.

La poesía desarraigada cultiva una línea existencialista (ej. Dámaso Alonso, Blas de Otero). El tema principal es la expresión de una religiosidad crítica con la cual reprochan a Dios su silencio y su ausencia. Dios es la única posibilidad de salvación del hombre. Otros temas recurrentes son la angustia, el descontento y el malestar del ser humano.

B. Los Años Cincuenta: La Poesía Social

Hacia 1955 se consolida el llamado Realismo social. A esa fecha corresponden dos libros de poemas que marcan un hito: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos íberos de Gabriel Celaya. En ellos sitúan los problemas humanos en un marco social. El poeta debe tomar partido ante los problemas del mundo que le rodea. La poesía se convierte en instrumento para transformar el mundo.

El tema de España es el más importante. Los poetas expresan el dolor que sienten por España y la protesta ante la realidad española, la Guerra Civil y sus consecuencias. Otros temas: la injusticia social, el mundo del trabajo. En los poemas los poetas se dirigen a la mayoría y por ello usan un lenguaje claro, prosaico y un tono coloquial, junto al empleo del verso libre.

  • Blas de Otero: Fue un revolucionario de la poesía. Pido la paz y la palabra.
  • Gabriel Celaya: Cantos iberos y Las cartas boca arriba.
  • José Hierro.

C. Los Años Sesenta: Poesía del Conocimiento

Aparece un grupo de poetas que plantean un cambio: la idea del poema como acto de conocimiento frente a la noción de poesía como comunicación y acción. Son autores englobados en la llamada “Generación de los 50”. Siguen siendo críticos respecto a la sociedad en la que viven, pero renuncian a la estética del “Realismo social”. Escriben una poesía más existencial y metafísica que social. Temas: la familia, el amor, el erotismo y la vida cotidiana. Se da un retorno a lo íntimo, una poesía de la experiencia personal.

En cuanto al estilo, se alejan de las tendencias anteriores y buscan un lenguaje personal, sobrio y preciso, pero lleno de expresividad poética. La forma predomina sobre el contenido, y se siguen empleando técnicas vanguardistas, especialmente del Surrealismo.

  • Ángel González.
  • Jaime Gil de Biedma.
  • José Ángel Valente.
  • Claudio Rodríguez.

D. Los Años Setenta: Los Novísimos

Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles donde acoge a nueve poetas desconocidos, de los que destacan Manuel Montalbán, Félix de Azúa y Pere Gimferrer (Arde el mar). Constituyen un nuevo vanguardismo y dan el último paso para la ruptura con la poesía social. Tienen sólida formación literaria y ya han viajado al extranjero. Temas: motivos personales, motivos públicos, temas de las culturas clásicas pero también elementos comunes como la televisión, el cine, el rock.

En cuanto al estilo, va antes la forma sobre el contenido. Adoptan elementos surrealistas. La ironía y el sarcasmo revelan su inconformismo. También se servirán de otras técnicas tomadas del Vanguardismo. Por otro lado, rechazan las formas estróficas tradicionales y se decantan por el verso libre.

E. De los Años Ochenta Hasta la Actualidad

  • Luis García Montero.
  • Felipe Benítez Reyes.
  • Gloria Fuertes.

F. Pablo Neruda (1904-1973)

Nació en Chile (1904) y es uno de los grandes autores líricos hispanoamericanos. Afiliado al Partido Comunista, intervino activamente en política. Residía en España en tiempos de la República y a través de su revista influyó mucho en el cambio de rumbo de la Generación del 27. En 1971 recibió el premio Nobel de Literatura. Murió en Chile en 1973.

Primera Etapa Poética

Comenzó escribiendo obras de estilo modernista. Su obra más conocida, Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Es un libro de amor juvenil de estilo sencillo.

Segunda Etapa

Sigue una serie de obras en las que recoge la influencia vanguardista. La obra más importante es Residencia en la Tierra. Nos da una concepción pesimista del hombre y utiliza metáforas para expresar su angustia y su desolación personal.

Tercera Etapa

El poeta expresa la confianza en un mundo habitable, después de la Guerra Civil, con fe en el ser humano. “Tercera residencia”.

Cuarta Etapa

Su poesía tiende a la sencillez. Odas elementales refleja realidades de su vida cotidiana y sentimientos elementales. Continúa con su tendencia a la simplificación poética alternando poesía política o social con poemas personales, anécdotas y poemas de temas variados.