Esquema de la Poesía Española Posterior a 1936
Como sucede en los demás géneros literarios, la Guerra Civil española (1936-1939) marcó un profundo corte en la evolución de la poesía, con la muerte de algunos poetas y el exilio de otros. Sin embargo, este corte no fue tan drástico como en otros géneros, ya que existen nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la guerra.
1. Miguel Hernández (1910-1942): Puente entre dos épocas
Miguel Hernández sirve de puente entre la poesía anterior y la posterior a la Guerra Civil. Sus obras reflejan esta transición:
- Perito en lunas (1934): Destaca por su disciplina poética y su carácter gongorino.
- El rayo que no cesa (1936): Representa su plenitud poética, con temas como la vida, el amor y la muerte. Destaca la “Elegía a Ramón Sijé”.
- Viento del pueblo (1937), El hombre acecha (1939) y Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941): Reflejan una poesía comprometida con la situación social y política. En el último libro destacan las “Nanas de la cebolla”.
Otros nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la guerra:
- Dos poetas del Grupo del 27 que permanecieron en España se convirtieron en modelos para los jóvenes escritores: Dámaso Alonso, con Hijos de la ira (1944), inicia la poesía existencial, y Vicente Aleixandre, con Historia del corazón (1954), influye en los poetas sociales de posguerra.
- Continúa la línea de rehumanización de la poesía iniciada en 1927 con el Surrealismo.
- Surgen autores que continúan los experimentos vanguardistas de los años 20 (Carlos Edmundo de Ory, Gloria Fuertes o Miguel Labordeta).
- El grupo Cántico continúa la línea poética de autores del 27 como Luis Cernuda.
- Los poetas de la posguerra inmediata (década de 1940) habían comenzado su labor antes de la guerra (Miguel Hernández, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero, etc.).
2. Poesía del exilio
Poetas de la Generación de 1914 como Díez Canedo, Domenchina, Moreno Villa, León Felipe y Juan Ramón Jiménez, y poetas del Grupo del 27 (excepto Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre) se exiliaron. Sus temas giran en torno a la añoranza, el dolor por la patria perdida y las quejas amargas.
3. Poesía en España tras la guerra. Inmediata posguerra (Década de 1940)
Se observa una rehumanización del arte y una preocupación por el hombre en su vertiente social y existencial. Dámaso Alonso distingue:
- Poesía arraigada: Dos grupos de escritores vinculados a las revistas Escorial y Garcilaso buscan equilibrio, serenidad y se centran en temas religiosos, amorosos, el paisaje y la belleza. Destacan Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, José García Nieto y Rafael Morales. Utilizan formas métricas clásicas.
- Poesía desarraigada: La revista Espadaña refleja una concepción del mundo caótica y angustiosa. Sus temas giran en torno a la religiosidad con dudas, la desesperanza y la crisis de fe. Conectan con el existencialismo. Destacan Ángela Figuera, Ramón de Garciasol, José Luis Hidalgo, Carlos Bousoño, Victoriano Crémer, Gabriel Celaya y Blas de Otero.
- Postismo: Iniciado en 1945 por Carlos Edmundo de Ory, enlaza con los vanguardismos de los años 20. Reivindica la libertad expresiva, la imaginación, el juego y la diversión en la literatura. Rechaza la angustia existencial como tema poético.
- Miguel Labordeta: Su poesía entronca con las vanguardias, caracterizada por la rebeldía y un lenguaje cercano al surrealismo. Junto con José Hierro, es difícil de encasillar.
- Grupo Cántico: Poetas cordobeses, liderados por Pablo García Baena, continúan la línea del Grupo del 27, con Luis Cernuda como modelo. Destacan también Gloria Fuertes y Carmen Conde.
4. La poesía social (Años 1950): Blas de Otero y Gabriel Celaya
Alrededor de 1955, la poesía española se llena de contenido social, iniciada por tres autores y tres libros:
- Vicente Aleixandre: Historia del corazón (1954)
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra (1955)
- Gabriel Celaya: Cantos iberos (1955)
Características de la poesía social:
- Los problemas humanos se enmarcan en un contexto social.
- Conecta con la poesía desarraigada.
- La poesía como instrumento para transformar el mundo.
- Solidaridad con los que sufren.
- El tema de España es central.
- Otros temas: injusticia social, alienación, mundo del trabajo, anhelo de libertad y un mundo mejor.
- Lenguaje claro y tono coloquial, priorizando el contenido sobre la forma.
En los años 50 también se incluye a León Felipe dentro de esta corriente.
5. La poesía en los años 1960
Destacan José Hierro y José María Valverde por su amplitud y diversidad temática. Surgen poetas que superan el realismo social: Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Claudio Rodríguez, pertenecientes a la “promoción del 50” o “Grupo poético del 50”. Buscan una poesía crítica y comprometida, pero con formas más elaboradas, huyendo de la simplicidad del periodo anterior.
Características de la poesía de los años 60:
- Preocupación por el hombre: existencialismo sin patetismo.
- Escepticismo que los aleja de la poesía social.
- Retorno a lo íntimo y cotidiano: soledad, marginación e incomunicación.
- Rechazo del patetismo de la poesía desarraigada y el prosaísmo de la poesía social. Tono cálido y cordial.
- Uso de la ironía y el humor. Concentración estilística.
- Renovado interés por los valores estéticos y las posibilidades del lenguaje.
6. La poesía a partir de los años 1970. Los “novísimos” o Generación de 1970
En 1970, José María Castellet publica la antología Nueve novísimos poetas españoles, que incluye a Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. Son poetas nacidos después de la Guerra Civil, con una formación cultural basada en medios de comunicación de masas y un amplio bagaje cultural.
Características de la poesía de los “novísimos”:
- Temática personal y pública.
- Tonalidades graves y frívolas.
- Inconformismo, rebeldía y disidencia.
- Búsqueda de la renovación del lenguaje poético.
Influencias literarias:
- Poetas hispanoamericanos como Octavio Paz y Jorge Luis Borges.
- Poetas españoles de posguerra que renovaron el lenguaje: Grupo Cántico, Postismo, Generación del 50.
- Poetas extranjeros como Constantino Kavafis, T.S. Eliot y Ezra Pound.
- Cultura erudita y exclusiva: mitología, arte, música clásica, literatura culta.
- Cultura popular de masas: cine, rock and roll, cómic.
Poesía posterior a los años 70:
La poesía posterior a los años 70 es diversa y rica. Se pueden identificar varios caminos:
- Veta surrealista: línea vanguardista o experimental.
- Línea veneciana y neomodernista: refinamiento estético.
- Culturalismo.
- Línea clasicista: influencia grecolatina.
- Barroquismo.
- Tendencias hacia la intimidad y las formas tradicionales.
Tras la Transición, surge la poesía de la experiencia, que busca la cercanía a la realidad como reacción a los excesos de los novísimos. Destacan Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes.
Entre los poetas actuales, encontramos tendencias difíciles de clasificar:
- Poesía elegíaca: Centrada en el paso del tiempo y la fugacidad de la belleza (José Gutiérrez, Juan Lamillar).
- Neoimpresionismo: Refleja las impresiones del paso del tiempo (Manuel Bonet, Andrés Trapiello).
- Neosurrealismo: Cultiva la oscuridad del lenguaje con asociaciones de imágenes insólitas (Fernando Beltrán, Blanca Andreu, Amalia Iglesias).
- Neopurismo: “Poesía del silencio” que busca la sugerencia mediante un lenguaje reducido a lo esencial (Álvaro Valverde).