Antonio Machado: Evolución de su obra poética
*Nuevas Canciones* (1924)
Publicada en 1924, esta obra incluye poemas compuestos en Segovia y Baeza entre 1917 y 1922. La vida de Machado en Baeza incrementó su sensibilidad social y su espíritu noventayochista, motivado en parte por la dificultad de vivir en Soria sin Leonor. En 1919, se traslada a Segovia, donde su vida literaria es muy activa. Aunque coincide con la Generación del 27, Machado se siente distanciado de ellos, considerándolos herméticos, mientras que él siempre buscó la comunicación y el calor humano. En esta época, se incrementa su interés por la filosofía.
*Soledades* (1903)
Su primer libro, publicado en 1903, refleja los años modernistas con una poesía de carácter intimista y simbolista. Compuesto por 42 poemas, *Soledades* muestra a un Machado de 27 años ya formado y experimentado. El tono es modernista, con temas y motivos plenamente modernistas, pero con un fuerte tono intimista. El paisaje es una proyección del estado anímico del poeta, utilizando una simbología recurrente: el parque, la fuente, la tarde. El paso del tiempo, un tema central en Machado, se aborda desde una perspectiva vivencial, reflexionando sobre la infancia y la juventud perdidas. La tarde simboliza hastío y muerte.
*Soledades, Galerías y otros poemas* (1907)
Publicado en 1907, este libro se presenta como una segunda edición de *Soledades*, pero en realidad es una obra nueva. Las “galerías” son un símbolo nuevo, un camino oculto e interior por el que el poeta se dirige a su propia identidad. Para ello, necesita el sueño, donde la creación poética no puede llegar. A través del sueño, el poeta recorre las galerías de su alma, de su subconsciente.
En los dos primeros libros, el ciclo de *Soledades*, el tema central es un sentimiento de melancolía y tristeza que proviene del interior del poeta. Esto se expresa a través del símbolo, que para Machado es una necesidad expresiva, no un mero adorno. La tristeza y la melancolía se manifiestan en tres elementos fundamentales:
- La fuente: Un símbolo muy modernista. El agua estancada produce en Machado una enorme tristeza. El repicar continuo del agua es monotonía. El agua que corre representa la fugacidad de la vida, y el agua que brota, la vida misma.
- El jardín o parque: Asociado a la melancolía. Las flores del jardín representan las alegrías infantiles que el poeta ha perdido.
- La tarde: Casi todos los poemas del ciclo se centran en la tarde. Machado solía pasear por las tardes, solo y perdido en sus reflexiones. La tarde es un momento para la reflexión y la melancolía.
Esta melancolía tiene diversas causas: el recuerdo de la infancia, la juventud perdida, la angustia ante la muerte o los amores perdidos. La vida se representa en el río y el camino. El paso del tiempo se representa con el sonido de los relojes o campanas.
El tema de la familia aparece de dos formas: el poeta sueña o recuerda su infancia con monotonía, evocando el salón familiar donde empezó a soñar. Otro motivo importante es la juventud perdida, sin amor, una melancolía que solo desaparecerá cuando conozca a Leonor Izquierdo. La muerte también es una fuente de angustia para el poeta en estos dos primeros libros.
*Campos de Castilla* (1912)
La primera edición de su tercer libro aparece en el verano de 1912. La experiencia soriana le hace descubrir la esencia de lo castellano, y al escribir sus poemas, siente la necesidad de salir de sí mismo. Su intención es captar el alma popular, lo eterno-humano, del pueblo castellano. Simboliza el vivir diario de una comunidad y no los grandes hechos de la Historia. El paisaje es objetivo, Castilla, que no está dentro de él. El paisaje es el punto de partida de la visión de Castilla, que Machado capta desde lo vivencial y desde lo culturalista.
El paisaje en *Campos de Castilla*
Machado busca una apertura hacia lo exterior. Soria es para él pureza y sensualidad, símbolo de Castilla y, por ende, de España. Descubre un paisaje que le llega al fondo del alma. En una etapa, añora el recuerdo de la tierra castellana, vinculada a su mujer, fundida con aquella tierra.
Un grupo importante de poemas en *Campos de Castilla*, de 1917, son los del patriotismo, donde se ve al Machado regeneracionista y su preocupación por España en la línea del 98. Estos poemas, elaborados en Baeza desde 1912, superan la crítica y alcanzan una dimensión de amor a la nación y de reflexión filosófica sobre España y el hombre español de su tiempo.
El léxico en *Campos de Castilla*
Se usa el sustantivo concreto, con un repertorio léxico rico y variado. Predominan los tonos de color grises (pardo, ceniciento), amarillo (dorado, caramelo, azafranado), el blanco, el verde, el morado y el negro.
- Abejas: El incesante bullir de su pensamiento.
- Mar: Muerte.
- Álamo y ruiseñores: Juventud y amor.
- Olmo: El paso implacable del tiempo.
- Encina: Lo firme e inmutable del campo, la humildad, la pobreza espiritual.
- Nobleza: La dureza y la guerra.
La métrica
Hay una amplia variedad métrica. Predominan las formas sencillas y la mezcla de elementos cultos y populares. La estrofa que se impone es la silva asonantada, la preferida de Machado por influencia becqueriana.
Juan Ramón Jiménez: Etapas y obras clave
*Arias Tristes* (1903)
Considerado el punto de partida de la poesía contemporánea, en *Arias Tristes* se identifica la poesía con la música. Lo cromático tiene mucha importancia, destacando el blanco. Sobresalen los sentimientos de soledad, melancolía y el tema del paso del tiempo. Tanto en esta obra como en *Jardines Lejanos*, la mayoría de los poemas están escritos en octosílabos.
*Jardines Lejanos* (1904)
Presenta un tono lírico, de musicalidad interior. Se acentúa el profundo sentimiento de belleza de las cosas y se observan originales metáforas.
*Diario de un poeta recién casado* (1916)
Dentro de la etapa de poesía desnuda (1916-1936), esta obra se caracteriza por una poesía sin rima innecesaria, con una palabra justa y ceñida al concepto. Es una poesía abstracta y despojada de anécdota. A partir de esta fase, su poesía se vuelve más compleja debido a su contenido intelectual. Se descubre el mar, simbolizando la vida, la soledad, el gozo, el ansia de eternidad y la salvación de la muerte.
*Eternidades* (1917)
En *Eternidades*, Juan Ramón Jiménez anuncia su desacuerdo con toda su poesía anterior, considerándola demasiado adornada. Afirma que, desde ahora, su musa será la inteligencia y su tarea será captar el nombre exacto de las cosas. Predomina un estado de orgullo y contento de sí mismo. Esta obra pertenece a la segunda etapa: intelectual.
*La Estación Total* (1946)
Publicada en 1946, *La Estación Total* presenta una poesía cada vez más espiritual e íntima. Los poemas tratan del deseo trascendente del alma, del ansia de unirse a la belleza. Estos poemas marcan instantes de felicidad y pertenecen a la segunda etapa: intelectual.