El Realismo. Marco histórico y social. Características de la novela realista.
1. El Realismo. Origen y Causas.
Surge a partir del 1830 en Francia; es una corriente pictórica que busca la representación exacta de la realidad mediante una observación minuciosa y objetiva, se caracteriza por un desarrollo narrativo en toda Europa y América. Stendhal define novela como un espejo paseado a lo largo del camino capaz de reflejar lo que ocurre ante él. Destacan factores político- sociales: El realismo coincide con el ascenso social de la burguesía, cuyo grupo social tiene como entretenimiento la novela realista. En este siglo se produce una creciente industrialización, y se forma el proletariado; y culturales hay un gran desarrollo de las ciencias experimentales, encontramos el Positivismo (de Comte), y solo da validez científica a datos comprobables por la experiencia), la teoría evolucionista (Charles Darwin, que explica el desarrollo de la humanidad y el resto de los seres vivos como un proceso de selección natural en el que las especies más fuerte s sobreviven) y el marxismo (Marx, que explica la historia de la humanidad desde un punto de vista económico)
2. El Realismo en España
2.1. Contexto histórico, social y cultural
La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de grandes contrastes políticos. Destacan la revolución de 1868, “La Gloriosa”, en la que se hizo la Constitución de 1869(con sufragio universal masculino, libertad religiosa, de asociación…), subió al trono Amadeo de Saboya y se proclamó la Primera República; se inició una guerra en Cuba y en Filipinas, y se produjo el desastre del 98 y la Tercera Guerra Carlista. También destaca la restauración monárquica, en la que los partidos liberal y conservador se alternaban el poder, y contaban con la figura del cacique. Las sociedades españolas cambiaron, destacamos una clase obrera cada vez más numerosa (fundaron el sindicato UGT), una dirigente (banqueros, grandes empresarios) y una burguesía con ideologías variadas. Desde el punto de vista cultural destacamos el auge del género periodístico, con función informática y de propaganda ideológica (había novelas por entregas); el debate ideológico destacado por los krausistas (que defienden la reforma de la sociedad mediante la educación de la persona desde la infancia, al margen de dogmatismos religiosos. Destaca Giner de los Ríos) y el regeneracionismo,(como consecuencia de la pérdida de las últimas colonias en el 1998. Se defiende la regeneración de la vida pública a la vez que se plantea un debate sobre las responsabilidades de gobernantes y militares)
2.2. Definición y fases de la novela realista
La literatura realista en España se basa en el cuadro de costumbres y las consecuencias para la narrativa de la revolución del 68. Cuadro de costumbres: el itinerario que va desde la novela romántica a la realista pasa por el cuadro de costumbres, el costumbrismo. Los costumbristas parten del deseo romántico de reivindicar las peculiaridades locales y tipos populares. Destacan dos tipos de costumbrismo: el pintoresco o testimonial (describe con detalle e ingenuidad el modo de vida de diversos pueblos, comunidades, en trance d desaparición a causa del progreso. Destacan las “Escenas Andaluzas” de Estébanez Calderón) y el crítico (que se fija en una costumbre o uso social para someterlo a una crítica. Destaca Larra con sus artículos de costumbres. Influencia de la revolución del 68: la presencia del Realismo se ve afectada por las circunstancias sociales y culturales, ya que esta narrativa realista surge tras la renuncia al trono de Isabel II, el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República, la restauración borbónica… que conllevan un clima de confrontación ideológica.
Sus fases:
·Primera fase (1860-1870): Hay traducciones de novelas francesas. Destacan Balzac, Flaubert, y Fernán Caballero, con “La Gaviota “(novela prerrealista, que cuenta la felicidad en la miseria)
·Segunda fase (1870-1880): Diferenciamos dos partidos opuestos: liberales y conservadores.
Liberales: Clarín, Pérez Galdós: creen en lo laico, en la cuidad, el progreso, la ciencia…
Conservadores: Alarcón y Pereda: creen en la religión, no al progreso, no a la ciencia, pueblo…
Ambos presentan la novela de tesis: con personajes planos psicológicamente, solo defienden una idea. Se dan en la ciudad o el pueblo; los espacios imaginarios. Destacan “Doña perfecta” de Galdós, y de ideología contraria Alarcón.
·Tercera fase (1880-1890): Novelas contemporáneas: (cuentan la historia de finales del siglo XIX) Destaca Giner de los Ríos, que crea la ILE. Galdós comienza a profundizar en la psicología de los personajes, como observamos en su obra, “La desheredada”. El Naturalismo trata de demostrar que el individuo está determinado por el medio. Destaca Zola, que explica que en las novelas el escritor observa minuciosamente y luego describe, se basa en el determinismo (medio social y geográfico en el que se desenvuelven los personajes, su herencia biológica y su momento histórico), y el narrador recrea los aspectos más sombríos y crudos de la realidad. Se aprecia un deseo de crítica social. En España este Naturalismo ocasionó un amplio debate, en el que Emilia Pardo Bazán dedicó el ensayo “La cuestión palpitante”. Se aprecian rasgos naturalistas en el determinismo de algunos personajes.
·Cuarta fase (1890-1900): Nace en Francia, debido a Zola. En Inglaterra se prohíben las novelas de Zola, sin embargo, a los rusos les fascina, y añaden el alma y el espíritu partiendo de la herencia genética y el medio que ya encontrábamos en otras novelas anteriores. Destacan “Misericordia” y “Nazarín”(el cura más bueno del mundo).
2.3. Características y técnicas de la novela realista
Galdós es el máximo representante, define a la novela como la imagen de la vida; incluyendo en su descripción las los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, todo lo espiritual y físico que nos rodea, el lenguaje, las viviendas, la vestidura y también la personalidad. Suele aparecer contada por un narrador omnisciente y en tercera persona que conoce con detalle el presente, pasado o incluso futuro. Destaca “Torquemada en la hoguera”, de Galdós. Ej.: Mis amigos conocen ya… Se emplea el estilo indirecto libre, en el que se reproducen los pensamientos de los personajes (Ej.: era una presa que le disputaban), y debido a ello se profundiza el carácter de los personajes. Destacan Tolstoi, Stendhal, “La Regenta “de Clarín. Abundan las minuciosas descripciones de calles, costumbres, casas, habitaciones, vestuario o aspecto físico. Los temas se relacionan con el amor (surgen de este modo los problemas como el adulterio). La religión aparece de forma constante en la novela a partir de la oposición del clericalismo/anticlericalismo. La política destaca en las novelas de tesis (crítica al caciquismo, liberalismo…) La ciudad y el campo se encuentran enfrentados como representación de las virtudes y peores vicio, como observamos en “Las ilusiones perdidas” de Balzac. Exploran peculiaridades de su realidad regional, como por ejemplo Galdós en las Calles de Madrid, o Emilia Pardo Bazán en la campiña gallega.
2.4. Principales autores y obras
–Benito Pérez Galdós: Representa la culminación de la narrativa española realista debido a la calidad y amplitud de su obre literaria, tuvo contacto con Balzac, del quien tomará diferentes técnicas narrativas. Respecto a su obra diferenciamos novelas de tesis o prerrealistas(como “Doña Perfecta”); novelas españolas contemporáneas o naturalistas(como “Miau” o “Torquemada en la Hoguera”);novelas espiritualistas: como los episodios nacionales y diversas obras teatrales, como “Electra”
–Leopoldo Alas “Clarín”:fue el más crítico literario. Era republicano moderado y a lo largo de su vida mantuvo un talante crítico frente el catolicismo tradicional. Sus obras más destacadas son los cuentos (son satírico–burlescos, contemplan la visión idealizada del mundo rural, de personajes humildes, como “¡Adiós cordera!” o “La Conversión de Chiripa”) y “La Regenta” (una radiografía implacable de una capital de provincias, donde se narra la corrupción política y eclesiástica, la hipocresía, amores clandestinos…. Se utiliza la introspección y el estilo indirecto libre)
–Juan Valera:fue el de mayor edad entre los escritores de la generación realista, era el más culto y cosmopolita y tenía condición de diplomático. Sus novelas ofrecen una imagen ideal y coherente del ser humano, y el estilo es elegante e irónico. Sus obras más famosas son “Pepita Jiménez”(novela epistolar) y “Juanita la Larga” (que hace referencia a los casamientos)
–Emilia Pardo Bazán: perteneció a una familia aristocrática gallega. Destacó como novelista, autora de relatos breves y ensayista, fue la primera que se planteó la cuestión del Naturalismo en España. Sus obras cuentan la cruda descripción del mundo rural en decenas de cuentos y en dos novelas. Destacan “Los pazos de Ulloa” y “La madre Naturaleza”.
–Vicente Blasco Ibáñez fue el primer novelista español en obtener en vida un gran éxito internacional. Estuvo muy comprometido con los ideales republicanos y tuvo que exiliarse durante la dictadura de Primo de Rivera. Destacan sus obras de “Arroz y tartana” y “Cañas y barro”.