Retrato de los Personajes en ‘El amor en los tiempos del cólera’: Un Estudio Detallado

**El amor en los tiempos del cólera**: Un Estudio de sus Personajes

Caracterización de los Personajes Principales

Gabriel García Márquez retrata a todos los personajes con total delicadeza e, incluso, afecto, considerándolos a todos por igual. Caracteriza a sus personajes con dos rasgos: el humor y la conciencia de la temporalidad.

A) El humor rompe la solemnidad y produce el distanciamiento del lector, haciéndole accesible esta novela:

  • Juvenal muere al rescatar a su loro de un árbol.

A estos recursos se le une la ironía:

  • El cólera que deja como secuela señales de tiro en la nuca.
  • Juvenal se hace cargo de su lugar con un montón de desaciertos.

El sentido del humor de García Márquez se aprecia en el nombre de sus personajes: Doctor Juvenal Urbino, con toques de afrancesado ilustrado; Marco Aurelio (su abuelo); Pío Quinto Loayza (padre de Florentino); Gala Placidia (sirvienta de Fermina); Diego Samaritano (capitán que acoge a los viejos amantes).

B) La segunda característica es la conciencia de la temporalidad: Jeremiah se mata para evitar los estragos del tiempo; Juvenal, que a su edad siente el peso de su propio cuerpo; o Fermina, que lamenta la pérdida de tiempo con Juvenal. Pero se observa aún más en Florentino al ver cómo suceden los cambios técnicos, sus referencias de amor al pasado, remontándose a su primer amor con Fermina mientras aguarda, año tras año, que muera su marido, temiendo que la muerte pueda ganarle en su espera.

C) García Márquez ha dado vida a una serie de ideas y experiencias (terror de no encontrar a Dios en la oscuridad de la muerte). Destaca la idea referida a la vivencia del tiempo y el amor. El tópico en esta novela: Amor omnia vincit.

Otros rasgos son:

  1. En primer lugar, la hipérbole (exageración). En los personajes se encuentra la exageración en su detallismo descriptivo y en la fortaleza de sus personalidades. Ejemplo: número de personajes de la novela. También es hipérbole la descripción minuciosa para caracterizarlos.
  2. En segundo lugar, personajes-espacio. Ejemplo: la descripción en la casa de Florentina.
  3. Personajes relato (hasta el final de la novela, García Márquez sigue creando personajes). Ejemplo: Capitán y su novia.

A continuación, explicamos los rasgos de los personajes principales:

  • JUVENAL URBINO: Es un médico respetado, trabajador y amante de las buenas costumbres. Juvenal se muestra muy seguro de sí mismo, tanto profesional como personalmente (en la conquista de Fermina). Esto no impide que en ocasiones muestre sus emociones, miedos… En cuanto a su relación con Fermina Daza, a pesar del rechazo inicial que Fermina le hace a Juvenal, este no tira la toalla y sigue apostando por ella hasta que consigue su objetivo. El apoyo de la familia de Fermina a Juvenal le ayudó a conseguir a Fermina, mientras que Florentino no tenía ningún apoyo. Una vez casados, el doctor Urbino se muestra cariñoso con su esposa.

    La relación no es perfecta, sus personalidades opuestas los llevan a diversos enfrentamientos. Una de las mayores crisis se da en el capítulo 5, cuando Juvenal cae en las manos de Bárbara Lynch. Gracias al olfato de Fermina, esta se da cuenta de su infidelidad y decide irse a San Juan de la Ciénaga. Arrepentido, decide ir a buscarla. Juvenal siente los estragos del paso del tiempo en los capítulos 1 y 5.

  • FERMINA DAZA: Fermina es una mujer fuerte, obstinada y orgullosa. En el momento de la muerte de Juvenal (su esposo), mantiene claras sus decisiones. El paso del tiempo queda reflejado en Fermina; pasa de ser una niña hasta convertirse en una mujer mayor.

    García Márquez afirma que Fermina cumple los requisitos de ser virgen antes del matrimonio, pero durante su boda, trata de disimular ese miedo, hasta que logra perderlo y divertirse sexualmente. Como hemos mencionado anteriormente, debido a la infidelidad de Juvenal, Fermina se marcha de la ciudad con su prima Hildebranda.

    La sexualidad de su esposo con otra mujer la hace cesar su propia sexualidad durante 20 años. Aquí surge la cuestión de la honra.

    Fermina es una mujer de carácter fuerte (lo muestra en el rechazo de Florentino y Juvenal, y por las disputas con Doña Blanca y su padre).

    La tardía reconciliación entre Florentino y Fermina provoca una dualidad entre la tristeza y la alegría. Tristeza por esta tardía reconciliación y alegría porque el sufrimiento y el dolor de Florentino se acaban.

    Otra de las características de Fermina es su animadversión a la Iglesia.

    Fermina representa en cierta manera la personalidad de Mercedes Barcha (mujer de García Márquez) a la cual el libro le es dedicado.

  • FLORENTINO ARIZA: El personaje compensa su escaso atractivo físico con su carácter romántico, sincero, amable… Primeramente llama la atención su coquetería. Florentino, pasado el tiempo, se muestra interesado por su físico; (ejemplo: en el capítulo 4, cuando intenta remediar su alopecia o se pone dentadura postiza). Florentino se muestra enamorado a lo largo de la obra. Primeramente, su amor por Fermina y, en un segundo plano, las relaciones sexuales que mantiene con tantas mujeres para consolarse por la ausencia de Fermina (rechazo). La última mujer con la que Florentino tiene relación es América Vicuña (esta refuerza la relación con Fermina y finalmente se suicida).

    La capacidad sexual de Florentino contrasta con la delicadeza y timidez hacia Fermina. La paciencia es necesaria para Florentino, puesto que solo conseguirá a Fermina una vez muerto Juvenal. Será la relación epistolar el recurso que empleará Florentino para que su amada se suavice con él.

    En el capítulo 5, se muestra la obsesión de Florentino por la lectura. Los rasgos de este y Juvenal reflejan la personalidad de García Márquez.

    Florentino es el más complejo de la novela. A lo largo de ella, Florentino sufre un proceso de transformación. Florentino tiene muy claro su objetivo en la vida, y es conseguir a Fermina.

Características de los Personajes Secundarios

  • Doña Blanca (madre de Juvenal): Mantiene un conflicto con Fermina.
  • Lorenzo Daza (padre de Fermina): Interesado en que su hija tenga una buena posición social.
  • La tía Escolástica: Ayuda al romance de Fermina y Florentino.
  • La prima Hildebranda.
  • Pío Quinto Loayza (padre de Florentino).
  • Tránsito Ariza (madre de Florentino): Apoya a su hijo en todos sus problemas amorosos.
  • Urbino Daza y Ofelia (hijos de Juvenal y Fermina).
  • Viuda de Nazaret.
  • Ausencia Santander.
  • América Vicuña.
  • Leona Cassiani.