La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX
La Lírica
El Modernismo a Comienzos del Siglo XX
Hasta el siglo XIX, la literatura de los países hispanoamericanos seguía las tendencias de la española. A finales del siglo XIX, surge el Modernismo, un movimiento que rechaza la influencia española y busca nuevos modelos en la literatura norteamericana y francesa, entre otras. Rubén Darío es la figura cumbre del modernismo, sintetizando en su poesía el modernismo americano y los movimientos europeos de finales de siglo, como el parnasianismo y el simbolismo.
La obra de Rubén Darío se divide en dos etapas:
- Azul y Prosas profanas: renovación en temas, lenguaje y métrica, destacando la sensualidad y la fantasía.
- Cantos de vida y esperanza: mayor preocupación por los contenidos humanos, combinando motivos españoles, temas políticos y composiciones existenciales.
Poesía Hispanoamericana Tras el Modernismo
Tras el modernismo, se distinguen varias corrientes poéticas:
- Poesía intimista y costumbrista: temas de la vida cotidiana y el amor a la tierra, con figuras como César Vallejo y Pablo Neruda en sus inicios.
- Poesía vanguardista: Vicente Huidobro (creacionismo) y Jorge Luis Borges. El surrealismo influye en la poesía social y existencial de Vallejo y Neruda, y posteriormente en Octavio Paz.
- Poesía pura: influencia de Paul Valéry y Juan Ramón Jiménez, con autores como Eduardo Carranza y Borges.
- Poesía de la negritud: inspiración en las raíces mestizas de las Antillas, con Nicolás Guillén (Sóngoro Cosongo) como figura destacada.
También sobresale la poesía de compromiso de César Vallejo y Pablo Neruda. Otros poetas relevantes incluyen a Nicanor Parra y Elvio Romero.
César Vallejo: Su poesía une contenidos humanos y sociales con la estética, girando en torno al tema del dolor. Poemas humanos es su obra representativa.
Pablo Neruda: Influyó en la rehumanización y el compromiso de la literatura. Obras destacadas: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Tercera residencia y Odas elementales.
Octavio Paz: Destaca por sus ensayos, como El arco y la lira, reflejando su preocupación por temas humanos.
La Narrativa
La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX
Se distinguen tres etapas en la narrativa:
- Realismo tradicional: Hasta la década de 1940, con novelas de problemas sociales y humanos en la naturaleza, como Doña Bárbara de Rómulo Gallegos y La vorágine de José Eustasio Rivera. La novela indigenista, como Raza de bronce de Alcides Arguedas, denuncia la explotación del indio.
- Realismo mágico (1940-1950): Combina realismo con elementos fantásticos, predominando ambientes urbanos y preocupaciones existenciales. Destacan Miguel Ángel Asturias (El señor Presidente, El Papa Verde), Alejo Carpentier (Los pasos perdidos, El siglo de las luces), Jorge Luis Borges (Historia de la eternidad, Ficciones, El Aleph) y Juan Rulfo (Pedro Páramo).
- Novela experimental (1960-1980): El “boom” de la narrativa hispanoamericana, con mayor experimentación formal. Ernesto Sábato (El túnel, Sobre héroes y tumbas), Julio Cortázar (Bestiario, Rayuela), Carlos Fuentes (La región más transparente, Cambio de piel), Gabriel García Márquez (Cien años de soledad, La hojarasca) y Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros, La casa verde).