Fundamentos Constitucionales del Estado de Derecho en Chile

¿Qué es el Estado de Derecho?

Aquel en que impera un sistema jurídico justo, cuya aplicación es objetiva e impersonal, igualmente vinculante para gobernantes y gobernados y en el que, por lo mismo, ninguna arbitrariedad puede resultar sin sanción. El poder o soberanía se hallan limitados por el Derecho.

El Estado de Derecho es indispensable en una democracia.

Artículos Constitucionales Relevantes

Artículos en relación con el Estado constitucional de Derecho:

Figuras Clave de la Historia de España: De la Monarquía a la Democracia

Periodo de la Monarquía y la República

Antonio Maura

Antonio Maura fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Propugnó en sus dos primeros gobiernos una «revolución desde arriba» que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su «gobierno largo» (1907-1909) impulsó nuevas leyes y medidas. Sin embargo, cayó en descrédito tras la Semana Trágica de 1909, y el monarca prescindió Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Literatura: Verso, Estrofa, Figuras y Géneros

1. La Literatura y la Lengua Literaria

1.1 La literatura: acepciones más habituales

Las acepciones más habituales de la palabra literatura en la actualidad son dos:

  • Arte que emplea la lengua como material de la obra artística.
  • El conjunto de las obras literarias producidas en un territorio, en una lengua.

1.2 Características de la lengua literaria

Características generales:

  • Riqueza léxica.
  • Intensificación de los procedimientos expresivos.
  • Ritmo y musicalidad.
  • Connotación de las palabras y polisemia. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Argumentación y Tipos de Textos

Conceptos Fundamentales del Lenguaje y Texto

La Argumentación

Definición de Argumentación

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada “posición” o “tesis”, con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos, tomando una postura a favor o en contra. Se trata fundamentalmente, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto. Se pueden poner ejemplos.

Características Sigue leyendo

Sectores Agrario y Ganadero en España: Zonas, Sistemas y Factores Clave

Usos Agrícolas y Ganaderos en España

Predominio de Usos Agrícolas

Los usos agrícolas predominan en las áreas caracterizadas por relieve llano y clima mediterráneo con sequía estival más o menos prolongada. Dentro de esta zona existen distintos tipos de cultivo en función de:

  • La topografía local.
  • Las diferencias térmicas debidas a la latitud, la altitud y la posición costera o interior.
  • La diferente distribución de recursos hídricos superficiales o subterráneos.
  • La diversa calidad de los Sigue leyendo

El Origen de la Conciencia: Un Viaje a Través de la Evolución

El Proceso de Hominización y Humanización

La hominización es un proceso biológico que implica una serie de cambios morfológicos y etológicos en el orden de los primates, generando una estructura con un enorme potencial evolutivo. El cambio continuo de las condiciones ecológicas, al que estos primates se adaptan para sobrevivir, también juega un papel crucial. La importancia del concepto de hominización radica en dos puntos:

La Generación del 27: Poetas, Contexto Histórico y Claves de su Obra

Contexto Histórico-Social

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento desencadena una crisis económica y graves conflictos sociales. Mientras tanto, el mundo vive la Primera Guerra Mundial.

La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por estos acontecimientos históricos. La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras, marcado por diversos hechos históricos. Uno de los Sigue leyendo

Explorando la Poesía Romántica Europea y sus Ecos en la Ficción

La Poesía Romántica: Temas y Estilo

La poesía es el género literario que mejor recoge los grandes temas y las inquietudes del movimiento romántico. Entre esos temas destacan los siguientes:

  • El individualismo y el culto extremado a la intimidad, que se manifiesta en la expresión de los sentimientos más personales y de pasiones arrebatadoras.
  • La búsqueda de lo Absoluto, de los ideales más grandes, que con frecuencia termina en su reverso: en una sensación de fracaso y desencanto (el llamado Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico

Evolución Histórica del Concepto de Ciencia

Ciencia Antigua

Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber de la humanidad —los mitos— por un saber racional, al cual Platón llamó episteme (ἐπιστήμη), “ciencia”. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:

  1. Demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” Sigue leyendo

Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas con Foco en Barcelona

Conceptos Clave de Morfología Urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por el emplazamiento y la situación urbana, y resulta de la combinación del plano, la construcción o trama urbana y los usos del suelo.

Emplazamiento

Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía) y de la función para la que se creó la ciudad (defensiva, comercial, transportes, industrial, etc.).

Situación

Es Sigue leyendo