Fundamentos del Utilitarismo y Pensamiento Político de Jeremy Bentham

Claves para Entender la Filosofía de Bentham

Influencias Filosóficas

  • El empirismo inglés. Su teoría del conocimiento sigue a la de Locke y Hume.
  • Del economista Adam Smith adopta el individualismo (considera que el ser humano se mueve siguiendo su propio interés).
  • Del filósofo ilustrado Helvetius adopta su materialismo, que postula el amor a sí mismo (egoísmo), entendido como búsqueda del placer y aversión al dolor, como la pasión básica de la que se derivan el resto de pasiones (orgullo, Sigue leyendo

Fundamentos de las Enzimas Biológicas: Función y Regulación

Las enzimas son generalmente proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato. Existen, además, otras enzimas de naturaleza ribonucleoproteica llamadas ribozimas.

La región de la enzima donde se acomoda el sustrato es el centro activo. La unión entre enzima y sustrato implica un reconocimiento estérico, es decir, relacionado con la forma y el volumen del propio sustrato al que se une Sigue leyendo

De la Constitución de 1812 a la Dictadura de Primo de Rivera: Transformaciones Políticas Clave en España

Las Cortes de Cádiz y los Inicios del Liberalismo

La Convocatoria de las Cortes

En medio del conflicto bélico de la Guerra de Independencia, la Junta Central Suprema realizó una consulta al país y, ante el hundimiento del Estado, puso en marcha la convocatoria de las Cortes. Las respuestas a la consulta señalaban a los gobiernos de Carlos IV como responsables de la situación y planteaban reformas que limitasen el poder del monarca.

La Junta no pudo superar las derrotas militares ni la oposición Sigue leyendo

Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Comentario Literario

Introducción a Los Girasoles Ciegos

Los Girasoles Ciegos es una colección de relatos ambientados en los finales de la Guerra Civil española y los primeros años de la posguerra, escritos por Alberto Méndez (Madrid, 1941-2004). Fue su primera y única obra publicada en 2004, galardonada con el Premio Setenil (2004), el Premio Nacional de Narrativa (2005) y el Premio de la Crítica de narrativa castellana (2005), estos dos últimos a título póstumo.

La obra se sitúa en una corriente literaria Sigue leyendo

El Pensamiento Filosófico de David Hume: Empirismo, Ética y Crítica

David Hume

Teoría del Conocimiento

Las ideas innatas no existen; son contenidos mentales. Estos contenidos son de dos tipos:

  • Impresiones de sensación: Derivan de las percepciones sensibles, acción de nuestros sentidos.
  • Impresiones de reflexión: Percepciones de ideas, como cuando captamos el olor de alguien y, sin haberle visto, se asocia con ese olor.

Las impresiones se clasifican a su vez en dos tipos:

  • Simples: Percepción de un sonido.
  • Complejas: Percepción de un paisaje.

Las impresiones son lo original, Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Peninsulares: Conquista, Califato y Reconquista

Al-Ándalus: La Conquista de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Los árabes entraron en la península ibérica favorecidos por los conflictos internos de los visigodos (luchas sucesorias y enfrentamientos nobiliarios). La rápida expansión del islam ocurrió en los siglos VII-VIII. En el año 711, el ejército bereber de Tariq cruzó Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La veloz conquista de Al-Ándalus se debió a varios factores: los pactos de sumisión Sigue leyendo

Población de España: Evolución, Distribución y Estructura Demográfica

Introducción a la Geografía de la Población Española

El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos por parte de los Estados debido a intereses militares y económicos.

La demografía realiza un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características. La geografía de la población debe orientarse a describir y comprender la sociedad a través del estudio de Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores

LOS AUSTRIAS MAYORES. SIGLO XVI

El Reinado de Carlos I (1519-1556)

Territorios

La causa inmediata de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales que recayó en la persona del joven Carlos. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, y las plazas del norte de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, obtuvo los Sigue leyendo

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en Descartes

El Punto de Partida Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza

Descartes es considerado el fundador de la filosofía moderna, pues introduce un cambio fundamental en la forma de pensar al afirmar que el ser de las cosas se da en el entendimiento. A partir de esta afirmación, en la filosofía cartesiana, la metafísica se convierte en teoría del conocimiento y la verdad será entendida como certeza, es decir, como la imposibilidad de dudar sobre los contenidos del entendimiento.

En consecuencia, el problema Sigue leyendo

Principios Clave de Hibridación, Energía Libre y Modelos Atómicos

Hibridación

La hibridación es la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y justifican la geometría molecular.

Criterios de Espontaneidad de las Reacciones

Para un proceso a temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs, ΔG, es:

\Delta G = \Delta H - T \Delta S \,

El signo de ΔG depende de los signos de los cambios Sigue leyendo