Población de España: Evolución, Distribución y Estructura Demográfica

Introducción a la Geografía de la Población Española

El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos por parte de los Estados debido a intereses militares y económicos.

La demografía realiza un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características. La geografía de la población debe orientarse a describir y comprender la sociedad a través del estudio de Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores

LOS AUSTRIAS MAYORES. SIGLO XVI

El Reinado de Carlos I (1519-1556)

Territorios

La causa inmediata de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales que recayó en la persona del joven Carlos. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, y las plazas del norte de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, obtuvo los Sigue leyendo

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en Descartes

El Punto de Partida Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza

Descartes es considerado el fundador de la filosofía moderna, pues introduce un cambio fundamental en la forma de pensar al afirmar que el ser de las cosas se da en el entendimiento. A partir de esta afirmación, en la filosofía cartesiana, la metafísica se convierte en teoría del conocimiento y la verdad será entendida como certeza, es decir, como la imposibilidad de dudar sobre los contenidos del entendimiento.

En consecuencia, el problema Sigue leyendo

Principios Clave de Hibridación, Energía Libre y Modelos Atómicos

Hibridación

La hibridación es la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y justifican la geometría molecular.

Criterios de Espontaneidad de las Reacciones

Para un proceso a temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs, ΔG, es:

\Delta G = \Delta H - T \Delta S \,

El signo de ΔG depende de los signos de los cambios Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía Platónica

Sócrates le había enseñado las características que tenía el conocimiento para ser considerado científico: debe ser universal y necesario. Si el ser humano puede tener conocimiento científico, es que entonces debe existir una realidad universal y necesaria (contrario de universal y contingente). De todas formas, la experiencia nos dice que las cosas de la naturaleza son concretas, cambiantes y contingentes. Por eso, Platón propone que, además de este Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial: Transformación Tecnológica, Económica y Social

La Segunda Revolución Industrial

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización que conocemos como Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico fue el resultado de una estrecha relación entre la investigación científica y su rápida aplicación práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron:

  • El uso de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo destronaron al carbón.
  • Los nuevos Sigue leyendo

La Construcción de la Democracia Española: Transición, Constitución de 1978 y Gobiernos

Proceso de Transición a la Democracia, la Constitución de 1978 y los Gobiernos Democráticos

La Transición Política

La Transición comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey y jefe de Estado. La Transición se vio caracterizada por:

  • Fue una operación desde la legalidad franquista hacia la democrática.
  • Se trató de un pacto entre algunos dirigentes y políticos del antiguo Estado franquista y de la oposición democrática.
  • Mantuvo un equilibrio entre las grandes Sigue leyendo

Orígenes y Elementos Esenciales del Teatro Griego Antiguo

Orígenes del Teatro Griego

La palabra drama, derivada del verbo griego que significa “hacer, realizar, representar”, sirve para designar cualquier tipo de representación ejecutada en una escena, ya sea una tragedia, ya una comedia, ya un drama satírico.

El teatro nació dentro de un contexto festivo: la fiesta popular, vinculada con la pólis, pues el individuo tomaba parte activa en todos los eventos ciudadanos. Música, danza y canto formaban parte de esas primeras manifestaciones festivas; Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Medieval: Románico y Gótico en España y Francia

Panteón de los Reyes de León en San Isidoro

El Panteón de los Reyes de León es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León. Se representa el Nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno, arriba a la izquierda, en Sigue leyendo

Un Viaje Literario por El amor en los tiempos del cólera

Exploración de El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una novela de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. El libro está dividido en seis capítulos extensos. El novelista va narrando y describiendo situaciones ocurridas en distintas épocas y lugares. La novela está escrita en tercera persona: el autor es un simple observador que no actúa en los acontecimientos.

Es un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio Sigue leyendo