La Segunda Revolución Industrial: Transformación Tecnológica, Económica y Social

La Segunda Revolución Industrial

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización que conocemos como Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico fue el resultado de una estrecha relación entre la investigación científica y su rápida aplicación práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron:

  • El uso de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo destronaron al carbón.
  • Los nuevos Sigue leyendo

La Construcción de la Democracia Española: Transición, Constitución de 1978 y Gobiernos

Proceso de Transición a la Democracia, la Constitución de 1978 y los Gobiernos Democráticos

La Transición Política

La Transición comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey y jefe de Estado. La Transición se vio caracterizada por:

  • Fue una operación desde la legalidad franquista hacia la democrática.
  • Se trató de un pacto entre algunos dirigentes y políticos del antiguo Estado franquista y de la oposición democrática.
  • Mantuvo un equilibrio entre las grandes Sigue leyendo

Orígenes y Elementos Esenciales del Teatro Griego Antiguo

Orígenes del Teatro Griego

La palabra drama, derivada del verbo griego que significa “hacer, realizar, representar”, sirve para designar cualquier tipo de representación ejecutada en una escena, ya sea una tragedia, ya una comedia, ya un drama satírico.

El teatro nació dentro de un contexto festivo: la fiesta popular, vinculada con la pólis, pues el individuo tomaba parte activa en todos los eventos ciudadanos. Música, danza y canto formaban parte de esas primeras manifestaciones festivas; Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Medieval: Románico y Gótico en España y Francia

Panteón de los Reyes de León en San Isidoro

El Panteón de los Reyes de León es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León. Se representa el Nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno, arriba a la izquierda, en Sigue leyendo

Un Viaje Literario por El amor en los tiempos del cólera

Exploración de El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una novela de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. El libro está dividido en seis capítulos extensos. El novelista va narrando y describiendo situaciones ocurridas en distintas épocas y lugares. La novela está escrita en tercera persona: el autor es un simple observador que no actúa en los acontecimientos.

Es un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

El Derecho: Concepto y Características

Definición

El Derecho es el conjunto de normas y principios que pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

Características

  • Imperatividad: Las normas están dirigidas a los ciudadanos, haciendo que incluso el Estado cumpla lo que las normas ordenan.
  • Coactividad: Es el sancionamiento contra los infractores de las leyes, ejercitado por jueces y tribunales de justicia.

Funciones Sigue leyendo

Historia Medieval Hispana: Al-Ándalus, Reconquista y Cortes

El Concepto de Reconquista

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Duró entre 722 y 1492. El período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos.

Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Modernización

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos grandes etapas: el período de las regencias, al ser nombrada reina siendo menor de edad (1833-1843), y su reinado efectivo (1843-1868).

Las Regencias (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y el Inicio del Conflicto Carlista

Isabel II accedió al trono con tres años de edad tras la abolición de la Ley Sálica por su padre, Fernando VII. Esta ley, promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa, impedía reinar Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Grecia: Arte, Historia y Maestros

La oratoria, entendida como el arte de crear discursos persuasivos, representa una fusión entre la belleza literaria y la eficacia práctica. A menudo se confunde con la retórica, pero hay una diferencia clave: mientras que la retórica es el estudio teórico de los recursos del discurso, la oratoria es su puesta en práctica, su ejecución real ante un público.

Hoy en día, la oratoria ha perdido el estatus de género literario que tuvo en la Antigüedad e incluso suele verse con cierto escepticismo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en FOL: Derecho Laboral, Primeros Auxilios y Prevención de Riesgos

Derecho Laboral Español: Conceptos Clave

  1. ¿Cuáles son algunos derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española relevantes para el ámbito laboral? Derecho a la huelga y a la libertad sindical.
  2. En caso de conflicto entre una ley interna, un convenio colectivo y un tratado internacional, ¿cuál prevalecerá? El tratado internacional.
  3. ¿Qué se incluye entre los derechos y libertades de los ciudadanos en el ámbito laboral? Derecho a la negociación colectiva, a un salario justo y a la Sigue leyendo