Conceptos Clave de Fotografía Digital
Ajustes y Configuración de la Cámara
Ajuste de la exposición: Opción de retoque fotográfico que permite iluminar u oscurecer la imagen, independientemente del sistema de exposición. Los valores tradicionales van de –2 (mayor oscuridad) a +2 (mayor luminosidad).
Autoenfoque (AF): Mecanismo automático de focalización del objetivo. Algunas cámaras digitales profesionales optan por el sistema manual en lugar del autoenfoque.
Autoexposición (AE): Sistema que establece automáticamente la velocidad de obturación y la abertura del diafragma según las condiciones de luz.
Balance de blancos (WB): Control manual o automático que ajusta el brillo de los colores rojo, verde y azul para que la parte más brillante de la imagen aparezca blanca.
Balance de color: Fidelidad con la que la imagen captada reproduce los colores del encuadre real.
Tipos de Cámaras
Cámaras compactas: Cámaras en las que el visor de imagen es independiente del objetivo. Esta separación causa el efecto de paralaje.
Cámaras réflex (DSLR): La porción de imagen que capta el objetivo coincide exactamente con lo que se visualiza a través del visor.
Conectividad y Almacenamiento
Camera-to-camera: Sistema de transmisión de datos entre cámaras digitales del mismo fabricante.
Capacidad de imágenes: Cantidad de fotografías que puede almacenar una cámara digital, dependiendo del espacio de memoria disponible. A mayor resolución, mayor espacio ocupado.
Control de la Exposición
Compensación manual de exposición: Permite al usuario ajustar algunos aspectos de la exposición automática. No es un control manual total, como en la exposición manual.
Diafragma: Abertura del objetivo, ajustable (manual o automáticamente) para controlar la cantidad de luz que impacta en el sensor.
Distancia focal: Distancia (en milímetros) desde el centro óptico del objetivo hasta el plano focal (donde se forma la imagen) cuando la lente está enfocada al infinito. A mayor distancia focal, menor ángulo de visión y mayor tamaño de los objetos.
Errores y Efectos Ópticos
Efecto o error de paralaje: Lo que el fotógrafo ve a través del visor no coincide exactamente con la imagen capturada por el objetivo. Ocurre cuando el visor no está en el mismo eje que el objetivo.
Enfoque
Enfoque: Permite colocar en el plano focal al sujeto que se desea nítido. Puede ser automático, manual o fijo. El enfoque automático usa un haz infrarrojo. El enfoque manual permite al usuario controlar el resultado. El enfoque fijo no se ajusta, pero puede tener parámetros preestablecidos.
Enfoque macro: Permite enfocar y captar objetos muy de cerca. Ideal para fotografiar objetos pequeños. El alcance macro se especifica en centímetros.
Enfoque manual: Permite al usuario controlar la nitidez, logrando resultados más creativos. Permite enfocar cualquier punto de la imagen, no solo el centro.
Escalas y Sensores
Escala de grises: Gama de 256 tonos, desde el blanco hasta el negro.
Escáner progresivo: El sensor recoge información procesando las líneas de forma secuencial. El otro sistema es el entrelazado.
Exposición y Luz
Exposición: Cantidad de luz que entra en la cámara. Se controla mediante la abertura del diafragma y la velocidad de obturación.
Exposición manual: Permite al usuario controlar tanto la abertura del diafragma como la velocidad de obturación.
Flash
Flash: Haz de luz que se activa al disparar en situaciones de oscuridad, poca iluminación o altos contrastes. Puede ser automático o manual, interno o externo (conectado mediante sincronizador o zapata).
- Flash automático: Se activa automáticamente en condiciones de poca luz.
- Flash de relleno: Ilumina las partes ensombrecidas de una escena bien iluminada.
- Flash esclavo: Unidad externa sin conexión a la cámara, que se dispara al detectar la luz de otro flash.
- Flash pop-up: Incorporado a la cámara, puede permanecer oculto si no está activo.
- Flash ring (anular): Flash circular para primeros planos. La luz rodea el objeto, suavizando las sombras.
f-stop: Número que especifica el grado de abertura del diafragma. A mayor número, menor abertura.
Iluminación trasera: El sujeto está iluminado por detrás. Requiere flash de relleno o compensación de exposición para evitar subexposición.
Insuficiente exposición (subexposición): El sensor recibe una cantidad de luz insuficiente. La fotografía aparece oscura.
Tecnologías y Conectividad
Infrarrojos: Transmisión de datos sin cables. Conexión punto a punto entre dispositivos.
Interpolación: Proceso digital que añade píxeles a la imagen para magnificarla (aumentar su resolución). Puede afectar negativamente la calidad.
ISO: Medición de la sensibilidad a la luz del sensor. A mayor ISO, menor tiempo de exposición necesario. Las cámaras digitales tienen un rango de ISO más amplio que las analógicas.
Dispositivos y Lentes
Lector de tarjeta: Dispositivo para leer tarjetas de memoria flash y transmitir información al PC. Más rápido que el puerto serie.
Lente de zoom: Lente de distancia focal variable. Permite acercar o alejar los objetos (zoom óptico).
Lente intercambiable: Permite cambiar físicamente el objetivo. Poco común en cámaras digitales, implica un costo adicional.
Medición de la Luz
Medición: Mecanismo que calcula la exposición a partir de las condiciones lumínicas.
- Medición central: Usa el centro de la imagen para ajustar la exposición.
- Medición matricial: Divide la imagen en múltiples zonas (hasta 256) para calcular la mejor exposición.
- Medición puntual: Se concentra en un punto central para determinar la exposición del resto de la imagen.
Número guía del flash: Unidad de medida de la potencia de un flash.