Conceptos Clave de Fotografía Digital: Desde Objetivo Retráctil hasta Zoom Digital

Conceptos Clave de Fotografía Digital

Objetivo Retráctil

Tipo de objetivo que se esconde al interior del cuerpo de la cámara cuando ésta se apaga, y viceversa. Es propio de las cámaras digitales compactas de bolsillo. Algunas disponen también de un tapón automático para el objetivo.

Obturador

Mecanismo de la cámara que se abre y cierra, permitiendo que la luz alcance el sensor de imagen con menor o mayor permanencia. La velocidad con que se abre y cierra viene especificada por la denominada velocidad de obturación.

Panorámica

En las cámaras digitales, función de edición que permite juntar una serie de fotografías de un mismo escenario para conseguir una sola imagen de visión panorámica.

Píxel

Punto de color. Acrónimo del inglés picture element (elemento de imagen), es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.

Pixelización

Efecto visual consistente en la distinción evidente de los puntos de color de una imagen, es decir, de los píxeles. También puede producirse cuando se engrandece digitalmente una fotografía mediante el sistema de interpolación.

Megapíxel

Unidad de medición que determina la resolución en millones de píxeles (Mpx) del sensor de imagen. Cuantos más megapíxeles tenga el sensor de imagen no quiere decir que más resolución conseguirá la cámara. La capacidad de una cámara para captar correctamente los detalles de la imagen depende de lo grandes que sean los fotodiodos del sensor, medidos en micras, y del tamaño del propio sensor. En cualquier caso, la resolución del sensor y el tamaño del píxel no es lo único que debemos tener en cuenta a la hora de escoger una cámara; la luminosidad del objetivo y saber si cuenta con estabilizador facilitará mucho las fotos con poca luz.

Prioridad a la Abertura

Modo de disparo de la cámara que permite al usuario controlar manualmente la abertura mientras la velocidad de obturación se calcula automáticamente según las condiciones de exposición. De este modo, podemos, por ejemplo, determinar manualmente la profundidad de campo de la imagen sin necesidad de preocuparnos por la velocidad de obturación.

Prioridad a la Obturación

La velocidad del obturador la determina el usuario, mientras que la abertura la establece automáticamente la cámara según las condiciones de iluminación. Esta función puede servir para congelar un objeto en movimiento (velocidad alta) o captar su estela (velocidad baja).

Profundidad de Campo

Distancia entre el punto más cercano y el más lejano del sujeto de la fotografía en cuyo área los objetos aparecerán reproducidos con nitidez. Los factores de los que depende la profundidad de campo son, básicamente: la abertura del diafragma (nº f), la distancia focal y la distancia entre el objetivo y el plano de enfoque.

Ráfaga

Sistema de captura rápida de múltiples imágenes consecutivas pulsando una sola vez el disparador. Útil para captar detalladamente secuencias de imágenes en movimiento.

Reducción del Efecto de Ojos Rojos

Modo de disparo con flash que evita que los ojos de los sujetos que salen en una fotografía aparezcan rojos por el reflejo de la luz del flash en su retina, repleta de vasos sanguíneos. Un pequeño haz de luz se dispara antes de que se active el flash, causando la contracción de las pupilas del sujeto fotografiado, y evitando que la luz impacte con la misma fuerza en la retina.

Resolución

Término que hace referencia a la calidad de la imagen que una cámara digital es capaz de obtener. La resolución real no sólo depende del número de píxeles que incluya, pero normalmente se obtiene multiplicando el número de píxeles horizontales por los verticales. La resolución puede ser óptica (la resolución real, de acuerdo con el número de fotodiodos existentes en el sensor de imagen) o interpolada (añade más píxeles a la imagen para hacerla más grande).

Retardo del Obturador

El tiempo que pasa desde que se pulsa el disparador y el sensor de la cámara capta la imagen. Este tiempo dependerá de los cálculos de exposición, balance de blancos y enfoque de la lente que la cámara realice previamente.

Ruido

Término utilizado para definir los defectos de la imagen captada causados por una mala interpretación de los píxeles.

Salida de Vídeo

Posibilidad que la inmensa mayoría de cámaras digitales ofrecen de ser conectadas a un televisor PAL o NTSC para visualizar en pantalla las imágenes almacenadas. De este modo, pueden editarse las fotografías mientras se visualizan en el televisor, o grabarlas en vídeo.

Sensor de Imagen

El sensor de imagen de la cámara es el dispositivo que permite capturar la imagen. Está formado por fotodiodos que reciben el impacto de la luz y la transforman en píxeles, es decir, en información digital. A cada fotodiodo le corresponde un píxel. El sensor de imagen es un mecanismo analógico, pero la información que captura la digitaliza un conversor A/D. Hay diversos tipos de sensores de imagen, en función del fabricante.

Sensor de Orientación

Mecanismo mediante el cual la cámara detecta las fotos tomadas verticalmente, de tal modo que éstas aparecen captadas también de forma vertical.

Sincronizador para Flash Externo

Al igual que la zapata, el sincronizador permite adaptar un flash externo a la cámara, pero unido a ésta mediante un cable. El flash, pues, no está físicamente enganchado a la cámara y puede sujetarse con una mano, lo que da un poco más de libertad cuando se quieren establecer las condiciones de iluminación.

Sistema de Multienfoque

Sistema de la cámara digital que determina automáticamente qué zona de la imagen debe utilizarse para realizar el autoenfoque. Se trata de un sistema que incorporan pocas cámaras, como la Nikon D1 y la Nikon Coolpix 990.

Sobreexposición

La imagen captada aparece demasiado clara y descolorida porque el sensor de imagen ha recibido más luz de la necesaria en el momento de realizar la fotografía. La exposición, pues, no se ha calculado correctamente.

Temporizador

Dispositivo que permite realizar el disparo automático de la cámara unos segundos después de haber pulsado el disparador. Útil para hacerse fotografías a uno mismo cuando no se dispone de un tercero que haga de fotógrafo.

Velocidad de Obturación

Cantidad de tiempo, en fracciones de segundo, que el obturador permanece abierto cuando se realiza una fotografía. Para congelar una imagen en movimiento hará falta una velocidad de obturación alta.

Velocidad Máxima de Obturación

La velocidad máxima de obturación especifica la capacidad de la cámara para congelar una imagen en movimiento. Cuanto más rápida es la velocidad de obturación, podrá captar movimientos más rápidos sin que aparezcan “movidos” o borrosos en la imagen captada.

Velocidad Mínima de Obturación

La velocidad mínima de obturación permite al usuario captar imágenes en condiciones de poca luz, así como congelar la estela formada por un objeto en movimiento.

Visor de Imagen

A través del visor podemos visualizar y componer la imagen que vamos a capturar. Existen tres tipos de visores:

  • Óptico: Mayoritario en las cámaras digitales compactas.
  • Electrónico: Menos común.
  • Réflex: El mejor y aún más difícil de encontrar.

Además, existen cámaras que no tienen visor de imagen, por lo que ésta debe encuadrarse con la ayuda del monitor LCD.

LCD

Visor de imagen que actúa como una reproducción en miniatura. Permite componer la imagen observando una reproducción digital de ésta a través del visor. Se evitan de este modo los problemas de paralaje, pero la imagen que observamos a través del visor no siempre es de gran calidad.

Visor Óptico

Visor de imagen que se corresponde con las cámaras de tipo compacto, es decir, la inmensa mayoría de cámaras digitales. Es independiente del objetivo, en el sentido que la imagen que captura la lente es diversa a la que podemos observar a través del visor. Se produce pues el efecto de paralaje, del cual algunos visores advierten con el uso de líneas que delimitan el campo de la imagen que puede capturarse.

Visor Réflex

Es el tipo de visor que utilizan las cámaras SLR o réflex, en que la imagen del visor es exactamente la misma que capta la lente. La imagen que observamos a través de un visor réflex está exenta del problema de paralaje.

Zapata para Flash

Estructura presente en la parte superior de algunas cámaras digitales que permite conectar físicamente una unidad externa de flash. La zapata permite sincronizar electrónicamente el flash con el obturador de la cámara.

Zoom Óptico

La cámara utiliza un objetivo multifocal para engrandecer la imagen. De este modo, variando la distancia focal, podemos acercarnos o alejarnos del sujeto encuadrado. El zoom óptico es distinto del zoom digital, que magnifica la parte seleccionada de la imagen digitalizada por interpolación.

Zoom Digital

El zoom digital sencillamente recorta el centro de una imagen y la muestra magnificada mediante el sistema de interpolación, lo cual incide en una pérdida de su resolución original.