Concepto de Enfermedad o Trastorno Mental
De modo aproximado, se puede definir un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento, en la que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc., que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social donde vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. No existe una diferencia clara entre el límite de salud y enfermedad mental; se puede tener una distorsión leve del pensamiento o de la conducta, y esta distorsión puede ir aumentando hasta un punto en que se puede clasificar ya como enfermedad mental. Una enfermedad es una patología, por este motivo a las enfermedades mentales se les llama psicopatologías. Existen muchos tópicos sobre las enfermedades mentales que no tienen ninguna base científica.
Las siguientes afirmaciones sobre las enfermedades quieren desmentir estos tópicos:
- No significa menor capacidad intelectual
- No es mortal
- No es siempre irreversible
- No es siempre hereditaria
Causas de las Psicopatologías
Las causas de las enfermedades mentales son habitualmente múltiples y, en algunos casos, desconocidas.
- Causas fisiológicas: como alteraciones en la química del cerebro, pueden deberse a lesiones o accidentes, o simplemente a un tumor cerebral.
- Una predisposición genética hereditaria: mediante el análisis de determinadas psicopatologías en una familia se ha podido comprobar que se repetía una misma enfermedad.
- Factores sociales, ambientales, culturales o educativos: se trata de influencias recibidas durante la educación, de conductas inadecuadas en un entorno cultural, de conflictos o influencias de la familia, amistades u otras personas, o de circunstancias sociales como una crisis económica.
Definición de Algunas Psicopatologías
- Esquizofrenia: trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda, y casi siempre irreversible, pero que a la larga puede llegar a deteriorar la capacidad de las personas para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Los síntomas suelen ser delirios, alucinaciones o conductas extravagantes.
- Trastornos de la personalidad: se trata de alteraciones del modo de ser propio del individuo. Existen diversos trastornos de personalidad: personalidad paranoide (personas con gran desconfianza), esquizoide (personas introvertidas), personalidad obsesiva (personas rígidas).
- Depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada. Puede aparecer a cualquier edad.
- Ansiedad, fobias y trastornos obsesivos compulsivos: se trata de un trastorno caracterizado por la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. Una de las manifestaciones de la ansiedad son las fobias. Una fobia es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor muy intenso. Hay distintos tipos de fobias:
- Fobias sociales (a reuniones o a grandes grupos de personas)
- La agorafobia (miedo a los lugares espaciosos)
- La claustrofobia (miedo a lugares cerrados)
- Anorexia y bulimia nerviosa: trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, por un miedo intenso a ganar peso. Las personas con anorexia dejan de comer y, pese a que van adelgazando hasta niveles peligrosos para su salud, siguen creyendo que su cuerpo es obeso. La bulimia nerviosa también es un trastorno de la conducta en la alimentación que consiste en la aparición de episodios incontrolados de ingesta excesiva de alimentos, seguida normalmente de purgas y ayunos o ejercicios intensos para controlar el peso; es decir, se da una conducta contradictoria entre la comida en exceso y un posterior control, también excesivo, de peso y figura corporal.
- El trastorno bipolar: es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene periodos cíclicos de excitabilidad o manía y fases de depresión. La fase de excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, mientras que la fase depresiva puede suponer tristeza permanente. Existe un alto riesgo de suicidio.
Tipologías de las Psicopatologías
Se han dado múltiples intentos de clasificar las psicopatologías. El sistema de diagnóstico psiquiátrico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría, conocido como DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), es una clasificación muy similar a la de la Organización Mundial de la Salud, la Clasificación Internacional de Enfermedades llamada CIE-10. Hasta 1980, el DSM-III definía la homosexualidad como una enfermedad mental.
La Personalidad
La personalidad es un constructo psicológico que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
La Antipsiquiatría
Movimiento de psicólogos y psiquiatras que muestra una actitud crítica frente al concepto de enfermedad mental, las clasificaciones del DSM, los centros psiquiátricos, el uso de fármacos y, en general, las prácticas habituales de la psicología y psiquiatría institucionales u oficiales.
La Psiquiatría
Es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.