Modelos de Evaluación y Rehabilitación en Psicología y Sociología

Modelos de Evaluación

Modelo biomecánico

Evaluación:

  • Revisión de historia clínica + observación clínica + exploración física
  • + implicancias funcionales + implicancias ocupacionales + valoración biomecánica:
  1. ROM: activo y pasivo.
  2. Estabilidad articular: movilizaciones y observación.
  3. Movimientos articulares: ausencia/presencia de resistencia por diversos factores.
  4. Fuerza muscular: pruebas manuales musculares, uso de dinamómetro.
  5. Resistencia: física y cardiorrespiratoria.
  6. Postura y equilibrio.
  7. Edema, inflamación, dolor

Limitaciones

  • Se centra exclusivamente en la actuación física sin considerar otros factores.
  • No afronta la necesidad de equilibrio en el desempeño ocupacional. Enfatiza niveles inferiores de supervivencia (movilidad y función física) pero no considera niveles superiores de autoestima y autoactualización

Modelos de Rehabilitación

Modelo de Rehabilitación del Desarrollo (MdR)

Proceso terapéutico a través del cual las personas con condiciones de salud crónicamente discapacitante, sin posibilidad de recuperación, alcanzan el DO competente en sus AVD y participación social, manteniendo el más alto nivel de calidad de vida posible en todas las fases de su enfermedad o condición”.

PRINCIPIOS

  • Centrado en las capacidades remanentes o residuales de la persona
  • Centrado en el valor intrínseco, dignidad y restauración de una vida propositiva y satisfactoria para la persona
  • Enfoque compensatorio.

Supuestos básicos

  • Cuando los déficits subyacentes no pueden remediarse, la compensación permite recuperar la independencia.
  • El grado de recuperación de autonomía es directamente proporcional a la motivación del sujeto.
  • Motivación y contexto son inseparables (¿ejemplos?)
  • Las habilidades cognitivas y emocionales son la base para el proceso de aprendizaje que representa la rehabilitación.
  • Las compensaciones adecuadas responden a:
  • Propósitos, capacidades y limitaciones
  • Contexto del desempeño

¿Cómo evalúa? (métodos)

  • Observación clínica
  • Entrevista con la persona
  • Instrumentos estandarizados

¿En qué se centra? (Áreas)

  • Autocuidado
  • AVDi
  • Actividades laborales
  • Ocio
  • Participación social

¿Qué busca? (objetivos): máxima independencia

  • Funcionamiento Ocupacional
  • Desempeño en roles vitales
  • Reinserción social y laboral
  • Participación social

Marco de Referencia de Control Motor

“Habilidad de usar efectivamente el cuerpo en interacción con el medio ambiente” (Kielhofner)

HABILIDAD PARA

  • Mantener el equilibrio usando coordinadamente los diferentes segmentos corporales al realizar cualquier actividad
  • Recibir información sensorial del ambiente y el cuerpo, para seleccionar y controlar los movimientos.
  • Percibirnos a nosotras mismas, las tareas que desarrollamos y el medio ambiente en que nos movemos.

Sustento teórico del MR Control Motor

TEORÍAS BÁSICAS SOBRE EL CONTROL MOTOR

Este concepto se ha basado en 3 teorías, que buscan explicar el funcionamiento del SNC en la conducta.

  • Teoría de Reflejos

Los eventos ambientales actúan como estímulos de acción: gatillan una cadena de circuitos de reflejos que producen la respuesta motora.

  • Teoría Jerárquica

El SNC se organiza jerárquicamente: cráneo-caudal, próximo-distal Los movimientos se producen gracias al que presenta.

Reacciones de equilibrio dan paso al movimiento voluntario selectivo.

 Movimiento – estabilidad – control – destrezas

Teoría de Sistemas

Plantea que el comportamiento motor se debe a la interacción entre varios sistemas: músculo esquelético, neurológico, fuerzas externas (F de Gravedad e Inercia).

Las características del movimiento se modifican a partir de la interacción entre fuerzas externas y variaciones de las condiciones iniciales en que se produjo.

El sujeto es otro sistema en interrelación con los demás sistemas.

ACTUALES

Teoría del Circuito Cerrado de Adams

◂El Feedback Sensorial esclave en el Aprendizaje Motor

◂Cada movimiento produce un Trazo en la memoria.

◂Cada Trazo es referencia de un gesto motor nuevo

◂La práctica produce Trazos más refinados, precisos y específicos.

* Trazo de Memoria: no producimos movimientos desde lo espontáneo.

Teoría del esquema abierto de Schmidt

Basada en procesos “abiertos”: los programas motores no contienen movimientos específicos, sino Esquemas Generalizados para distintos tipos de movimientos.

*El aprendizaje motor consiste en un proceso de actualización constante de los Esquemas Generalizados.

Teoría de Newell (1991)

Sugiere que el Aprendizaje motor es un proceso que aumenta la coordinación entre la percepción y la acción.

Por cada movimiento requerido:

Selección de estrategias óptimas para resolver la tarea, teniendo en cuenta sus restricciones.

La practica de un gesto motor o movimiento complejo implica encontrar la respuesta motora más apropiada para la tarea y los elementos perceptivos necesarios para esto.

Teoría ecológica

El movimiento se produce en un ambiente: las características de este determina las destrezas necesarias para un desempeño exitoso o adecuado.

Aprendizaje Motor

La información perceptiva del ambiente + objetivo de la tarea + los movimientos necesarios de ser aprendidos.

Aprendemos de nuestro ambiente (modeling o modelaje).

Cuanto mayor tiempo se realice el acto motor, mejor será su aprendizaje.

MdR de Control Motor en TO

Se describe en la literatura de la disciplina como un MdR en sí mismo o incluyendo el uso de varios enfoques terapéuticos.

Cada uno de estos funciona como una Estrategia de Intervención y comparten:

1.Alteraciones del SNC como secuelas de ACV y TEC: hemiparesia, cuadriparesia. Alteraciones del tono: espasticidad, hipotonía, rigidez, distonía.

2.Consideran la notable capacidad de recuperación del SNC (Plasticidad Neuronal)

3.La información sensorial permite reorganización cerebral para el logro de la función motora.

ENFOQUE BOBATH

Desarrollado por Bertha y Karel Bobath en los años ’40 a partir del trabajo con niños, niñas con parálisis cerebral.

Busca prevenir o eliminar aumento de tono y coordinación anormales, reentrenar las respuestas de movimiento normal y estimular el uso funcional del lado pléjico.

Premisas

◂Secuencia de desarrollo normal.

De lo básico a lo complejo.

◂Lo básico: simetría, control de la postura, estabilidad, integración bilateral.

◂El control del SNC se modifica a través de la experiencia sensorio motora. 

◂Los patrones patológicos de movimiento deben evitarse.

Intervención

1.- Facilitación del Movimiento:

◂Input sensorial – activación muscular – tono normal – simetría – transferencia del peso – disociación de movimientos.

Inhibición del aumento de tono: elongación de la musculatura.

ENFOQUE DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (KABAT)

Creado por Herman Kabat, en los años ‘40.

Utiliza técnicas de facilitación superpuestas para promover patrones posturales y movimientos correctos.

Utiliza patrones diagonales – espirales de movimiento, refuerzos visuales y órdenes verbales.

*Refuerza lo que la persona puede hacer: enfoque positivo.

Premisas

◂El desarrollo motor es jerárquico

◂En etapas tempranas el comportamiento motor se compone de movimientos espontáneos de flexión a extensión.

◂En la adultez el comportamiento motor se compone de secuencias ordenadas de patrones de posturas y movimientos

Enfoque de Estimulación Sensorial de Rood

◂Utiliza estimulación sensorial para generar respuestas musculares adecuadas y la normalización del tono.

◂La repetición  es necesaria para el aprendizaje motor.

Principios Básicos

◂Normalización del tono es necesario para el movimiento.

◂Cualquier movimiento requiere control de tronco, control proximal de EESS y coordinación.

Marco de Referencia de INTEGRACIÓN SENSORIAL

Proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del ambiente y hace posible su uso para actuar de manera efectiva en el entorno (Ayres, 1979)

«La organización de las sensaciones por parte del cerebro para un uso en la vida diaria»

Disfunción del Procesamiento sensorial

El procesamiento sensorial es inconsciente y se desarrolla espontáneamente en la vida diaria del niño, pero existen ocasiones en que el sistema nervioso, es ineficiente para organizar la información sensorial, en estos casos, nos encontramos frente a una disfunción de procesamiento sensorial.

Postulados Básicos

Plasticidad Neuronal: El tratamiento provoca cambios estructurales y funcionales en el cerebro.

Secuencia Evolutiva: Existe un “espiral de auto-actualización”. Ocurre secuenciadamente en el desarrollo.

Organización jerárquica del Sistema Nervioso: Funciona como un todo, pero se compone de  sistemas organizados jerárquicamente. A la vez, la integración eficiente de niveles “bajos”,  promueve el funcionamiento eficiente de niveles  “altos”.

Conducta o respuesta Adaptativa: Para considerar que una respuesta es adaptativa debe considerarse la edad de desarrollo, el nivel de aprendizaje previo y el grado de integración sensorial del individuo. El resultado útil del proceso de integración sensorial es la respuesta adaptativa. (respuesta exitosa a desafíos ambientales)

Factores que influencian el desarrollo sensorial

•Carga genética

•Factores ambientales

•Estado de salud

•Interacción dinámica entre los sistemas sensoriales

CoordinaciónSistemas Sensoriales

Selección de estímulos RELEVANTES

SensacionesORGANIZADAS

Cerebro:Percepciones.Comportamientos.ConductasAprendizajes.

Hiperregistro los receptores son excesivamente sensibles al estimulo. Se observa una conducta de rechazo al estimulo. Dificulta un adecuado procesamiento de  dicha información.

 Hiporregistro losreceptores no registran lo suficiente los estímulos. Se observa una conducta buscadora del estimulo de manera de compensar la necesidad de la estimulación y dificultad para desarrollar algunas habilidades.

 Respuesta fluctuante, es decir hiper e hiporregistro de un mismo sistema.

RESPUESTA ADAPTATIVA

Respuesta exitosa al desafío del medio ambiente (Ayres 1979)

El niño debe estar actuando en el mundo

Provee el fundamento para respuestas más complejas

Promueve el desarrollo

Disfunción de Integración Sensorial

Alteración en el proceso neurológico que organiza e interpreta la información sensorial proveniente del propio cuerpo y del medio ambiente, provocando respuesta adaptativas poco frecuentes tanto en el plano emocional y comportamental.

DESORDEN SENSORIAL

Cuando el niño presenta problemas en la Integración sensorial(integración neuronal de sus sistemas sensoriales), se le hace difícil mantener la autorregulación biológica de sus procesos internos.

Condición necesaria para el Aprendizaje.

COMPONENTES  BÁSICOS DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

•SISTEMA TÁCTIL

•SISTEMA VESTIBULAR

•SISTEMA PROPIOCEPTIVO

Respuestas alteradas

El hiperregistro o defensividad táctil:

Consiste en una reacción negativa y emocional frente a las sensaciones táctiles. Se produce por una dificultad del proceso de habituación de los receptores sensoriales.

El hiporregistro:

consiste en registro más bajo de lo normal de las sensaciones táctiles.

Algunas conductas observables:

ü El niño busca la estimulación mediante sensaciones táctiles. Tienden a abrazar demasiado.

ü Se echa todas las cosas a la boca y  disfrutan la estimulación mediante texturas irregulares.

ü No sienten dolor, ni cambios de textura, ni de temperatura.

Discriminación táctil

üSe puede producir una pobre discriminación táctil por un hipo o hiperregistro. Consiste en una dificultad para discriminar la naturaleza de un objeto por sus características de forma, peso, superficie.

SISTEMA PROPIOCEPTIVO

Es responsable de la percepción de la posición del cuerpo en su totalidad y de los segmentos corporales en el espacio.. Esto nos provee información fundamental para tener destreza y coordinación motora, tanto en nuestra motricidad gruesa como funciones manuales y control motor oral .

 Permite graduar la fuerza de la contracción muscular y realizar los movimientos en tiempo justo para ser efectivo.

CONTRIBUCIÓN DEL SIST.
PROPIOCEPTIVO

Permite destreza y coordinación motora.

Tono muscular (Flexor).

Estabilidad articular.

Feedback.

Planeamiento motor y praxis.

 Graduación de la fuerza.

Precisión del movimiento.

Temporalidad del movimiento (timing).