Archivo de la etiqueta: Adam Smith

Hitos Históricos: Constitución de EEUU, Garibaldi, Bismark, Adam Smith y más

La Constitución de Estados Unidos

Alexander Hamilton propuso la elección de un congreso que elaborara una constitución para todos. Esta nueva constitución entró en vigor en marzo de 1789.

El poder legislativo residía en un congreso compuesto por dos cámaras: el Senado, con dos miembros por Estado, y la Cámara de Representantes. Esta última representaba al pueblo estadounidense en su conjunto, mientras que el Senado defendía los intereses de cada uno de los estados.

El poder ejecutivo era Sigue leyendo

Evolución social y económica de España en el siglo XIX: Liberalismo, industrialización y desamortizaciones

Transformaciones socioeconómicas en España durante el siglo XIX

I. Contexto

A principios del siglo XIX surgen economistas teóricos y, con ellos, comienza el desarrollo del liberalismo económico, que defiende la no intervención del Estado en la economía.

El más importante fue Adam Smith, autor de “La riqueza de las naciones”. Sus ideas básicas eran:

  • La ley de la oferta y la demanda, basada en el beneficio ilimitado.
  • Propone el capitalismo libre, donde cualquiera puede tener la propiedad de Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales: El Impacto de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Los historiadores explican como necesarios dos cambios que se produjeron en la demografía y la agricultura:

Revolución Demográfica

Durante el Antiguo Régimen se mantuvo lo que llamamos “ciclo demográfico antiguo”, que se caracteriza por una tasa de natalidad altísima, pero contrarrestada por una altísima tasa de mortalidad, de lo que se deduce que el crecimiento es continuo, lento y pequeño. Además, la mortalidad es de tipo catastrófico, causada Sigue leyendo

Revolución Industrial y Pensamiento Económico

Revolución Industrial

La revolución industrial es el proceso que surge en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y supone el cambio a una industrial y mecanizada. Podemos señalar una revolución agrícola, demográfica, tecnológica y de los transportes y comunicaciones.

Primera revolución industrial 1750-1850

El sector textil es el principal impulsor. La fuente de energía principal es el carbón y la máquina de vapor, se desarrolla la comunicación fluvial y el ferrocarril, como fuentes de Sigue leyendo