Archivo de la etiqueta: administración pública

Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Principios y Procedimiento

La Potestad Sancionadora de la Administración Pública

La potestad sancionadora es el poder que tienen las Administraciones Públicas para corregir a los ciudadanos.

La Potestad Sancionadora en la Constitución Española de 1978

El artículo 25 de la Constitución Española (CE) establece que “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa”. La Administración Pública no podrá imponer sanciones Sigue leyendo

Procedimiento Administrativo Común: Principios, Actos y Resolución

1. Definición y Normativa del Procedimiento Administrativo Común

¿Qué se entiende por procedimiento administrativo común? ¿Cuál es la principal ley que lo regula?

El procedimiento administrativo común es el modo en que la Administración pública debe desarrollar su actuación, prefijado en una serie de normas de cuyo cumplimiento estricto depende que los actos administrativos sean válidos y eficaces.

La ley que lo regula es la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Sigue leyendo

Administración Efectiva: Fundamentos y Aplicaciones en la Empresa

Conceptos Básicos de la Administración

1. Definición de Administración

Es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social.

2. Características de la Administración

  • Universalidad: Es un fenómeno que se da donde quiera que existe un organismo social.
  • Especificidad: Este fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña (aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos).
  • Unidad temporal: Sigue leyendo

Régimen Jurídico del Empleado Público: Claves del Estatuto Básico

La Función Pública

1. El Estatuto Básico del Empleado Público

Fines de la reforma. La reforma de la organización administrativa, que incluye tanto a funcionarios públicos como a laborales, se engloba bajo el término de empleado público. El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) pretende:

  • Regular los principios generales aplicables al conjunto de las relaciones de empleo público y recoger aquello que les es común y que les diferencia de las relaciones de empleo del sector privado.
  • Garantizar Sigue leyendo

El Reglamento en Derecho Administrativo: Tipos, Límites y Control

1. El Reglamento en el Derecho Administrativo

El Reglamento, en Derecho Administrativo, a diferencia del Derecho comunitario (UE), es la norma escrita con rango inferior a la ley, dictada por una Administración Pública. Son normas de segunda clase, de rango inferior a la ley, principio que asegura la preeminencia del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo en la producción normativa.

Aunque el reglamento sea posterior a la ley, no puede derogarla; sin embargo, la ley sí puede derogar al reglamento. Sigue leyendo

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión

RECURSO DE ALZADA

El Recurso de Alzada tiene por objeto los actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa y es resuelto por el órgano superior. Como este recurso es consecuencia del principio de jerarquía, se determina su inexistencia en aquellas organizaciones administrativas en las que sus órganos no están estructurados de forma jerárquica, como ocurre en las entidades locales.

Actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa (art. 190 LRJPAC):

Teoría de los órganos administrativos

FALTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

De aquella definición del órgano se opta por una solución intermedia: para un sector, y para otros autores..

  1. Que el órgano consiste en la persona/s físicas que forman, interpretan y ejecutan la voluntad administrativa.

  2. deberá considerarse cada una de las esferas en que se descomponen las atribuciones y los medios materiales de las administraciones públicas, es decir, la doctrina italiana designa con la expresión de ufficio.,

Cuesta, señala que hay que armonizar Sigue leyendo