Archivo de la etiqueta: ADN

Proteínas, Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Características Clave

1. Proteínas: Enlaces y Características

El enlace peptídico es un enlace covalente que une el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido con el grupo amino (-NH2) de otro. Sus características principales son:

  • Es rígido y planar debido a la resonancia entre el oxígeno y el nitrógeno.
  • Posee configuración trans.
  • Es más corto que otros enlaces C-N debido a su carácter parcial de doble enlace.

Estructura de las Proteínas

Estructura secundaria: Se estabiliza mediante puentes de hidrógeno entre los Sigue leyendo

Proceso de Síntesis de Proteínas: Desde el ADN hasta los Aminoácidos

Síntesis de Proteínas: Transcripción y Traducción

Definición de los Procesos de Transcripción y Traducción

  • Transcripción: Es el proceso por el cual una secuencia de ADN se copia a una secuencia de ARN. Este proceso ocurre en el núcleo celular, donde se encuentra el genoma.
  • Traducción: Es el proceso por el cual se sintetiza una secuencia de aminoácidos a partir de la información contenida en el ARN mensajero (ARNm) obtenido durante la transcripción. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas, Sigue leyendo

Evolución Humana y Lenguaje: Cruce con Neandertales y Desarrollo Cognitivo

Diferencias Cognitivas y Cruce entre Especies

Una de las claves en la evolución humana se debe a que nuestros antepasados pudieron desarrollar un lenguaje articulado y una capacidad única para utilizar formas de expresión simbólicas. La mente del hombre moderno sería diferente de la de los neandertales. Nuestra mente está especializada en analizar, clasificar y categorizar la información que recibe del mundo, lo que permitió al hombre comprender los procesos naturales, planificar conductas Sigue leyendo

Mutaciones: Tipos, Causas y su Relación con el Cáncer y la Evolución

Las mutaciones son cambios que se producen en el ADN y que pueden afectar a la secuencia de bases (mutaciones génicas o puntuales), a fragmentos de cromosomas (mutaciones cromosómicas) o incluso al número de estos (mutaciones genómicas). A continuación, se describen los diferentes tipos de mutaciones:

Mutaciones Génicas o Puntuales

Son alteraciones en la secuencia del ADN, que afectan generalmente a un único par de bases, o a unas pocas, y se transmiten por herencia a todos los descendientes. Sigue leyendo

Revolución Genética y Gestión Sostenible: Explorando el ADN, Riesgos Naturales y Recursos

La Revolución Genética

La Genética, una Ciencia Joven

La genética, que estudia todo lo referente a la herencia biológica, nace a principios del siglo XX, cuando científicos como De Vries redescubren un artículo publicado por el monje Gregor Mendel.

El modelo mendeliano estableció algunas conclusiones fundamentales:

  1. La unidad de herencia se denomina gen.
  2. Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  3. Los genes se localizan en los cromosomas.
  4. El sexo está determinado por los genes o los Sigue leyendo

Descubrimientos científicos que cambiaron la medicina

Descubrimientos en farmacología y medicina

Cefalosporinas: Antibióticos de las aguas residuales

A principios de la década de 1950, la penicilina, uno de los antibióticos más utilizados, comenzó a mostrar limitaciones, ya que algunas bacterias no se veían afectadas por ella. En 1948, Giuseppe Brotzu aisló una sustancia antibiótica producida por un hongo, Cephalosporium acremonium, en el mar cerca de las aguas residuales de Cerdeña. Brotzu administró el material a pacientes con infecciones, Sigue leyendo

Revolución Genética: ADN, Clonación y Células Madre

Revolución Genética

Definiciones Clave

Gen: Unidad de información en el genoma que contiene los elementos para su expresión regulada. Secuencia de nucleótidos en el ADN.

Cromosoma: Estructuras organizadas de ADN y proteínas que contienen información genética.

Cromatina: Conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN en el núcleo de células eucariotas.

El ADN

ADN (ácido desoxirribonucleico): Ácido nucleico con instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento de organismos Sigue leyendo

ADN, Epigenética, Ingeniería Genética y Reproducción Asistida: Un Viaje por el Mundo de la Genética

El ADN: La Molécula de la Vida

El ADN es la molécula que contiene la información genética para la síntesis de proteínas, las cuales determinan las características de un ser vivo y su funcionamiento.

Esta molécula está formada por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido se compone de un azúcar (desoxirribosa), una base nitrogenada (adenina (A), citosina (C), timina (T) o guanina (G)) y un ión fosfato.

El ADN se estructura en dos cadenas o hebras de nucleótidos Sigue leyendo

El ADN, los genes y la ingeniería genética: una guía completa

El ADN

¿Qué es el ADN?

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es, junto con el ARN (ácido ribonucleico), un tipo de ácido nucleico (biomolécula). Forma parte de todas las células, desde los virus hasta los organismos más complejos, y contiene la información genética que se transmite de generación en generación.

Estructura del ADN

El ADN está constituido por unidades llamadas nucleótidos, unidos entre sí formando largas cadenas. Cada nucleótido se compone de:

La Revolución Genética: Explorando el ADN, la Ingeniería Genética y el Proyecto Genoma Humano

El ADN: La Molécula de la Vida

La genética moderna comenzó con el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN. Comprender cómo esta molécula almacena información se convirtió en el foco de la ciencia. En 25 años, los científicos lograron reproducir en el laboratorio los procesos celulares naturales y modificarlos artificialmente. La ingeniería genética, que busca identificar y localizar cada gen, surgió con la capacidad de manipular genes (Proyecto Genoma Humano). La manipulación Sigue leyendo