Archivo de la etiqueta: agricultura

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura e Industria en España

Medio Ambiente

  • Régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución mensual de las precipitaciones y puede ser: nival, nivo-pluvial, pluvio-nival y pluvial.
  • Trasvase: Es la exportación de agua de una cuenca hidrográfica a otra (aunque algunos trasvases se hacen entre ríos de la misma cuenca). Actualmente funcionan en España 38 trasvases, siendo el más conocido el trasvase Tajo-Segura.
  • Desertificación: Es el resultado de la erosión extrema. En España, Sigue leyendo

Factores Clave y Evolución de la Agricultura en España

La Agricultura en España

Hasta hace pocos decenios la actividad agrícola era la más importante de nuestro país y se llevaba a cabo de una manera rudimentaria (la fuerza animal era básica). En el siglo XX se produce un progresivo abandono de las zonas rurales, la progresiva industrialización de la sociedad afectó también al campo.

Factores Físicos que Influyen en la Agricultura

Los factores físicos que influyen en la agricultura son:

Desamortizaciones y Cambios Agrarios en España: Impacto y Evolución

Desamortizaciones y Cambios Agrarios

Introducción

Los políticos ilustrados del siglo XVIII se preocuparon por modernizar la agricultura; sin embargo, no consiguieron su objetivo, ya que la mayor parte de la tierra cultivable pertenecía a la nobleza y a la Iglesia. Estos propietarios se limitaban a arrendar las tierras y no eran emprendedores. Todo esto impulsó a que en España no se produjera un avance económico al igual que en otros países europeos. Se tuvieron que tomar medidas serias para Sigue leyendo

Transformaciones económicas y sociales en la España del siglo XVIII

Los efectos del reformismo: pervivencias y cambios

El crecimiento demográfico

En el conjunto de Europa, el siglo XVIII significó el inicio de un ciclo demográfico caracterizado por el crecimiento ininterrumpido de la población. Las grandes mortandades anteriores fueron desapareciendo como consecuencia del fin de las grandes pestes, la mejora de las técnicas agrícolas, la introducción de nuevos cultivos y una época continuada de relativa paz.

En España, a pesar de que la mortalidad continuó Sigue leyendo

Explorando la Variedad Agrícola de España

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

1. España Húmeda

Esta zona comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Población y Poblamiento

La población, tradicionalmente numerosa, es hoy escasa y envejecida debido a la emigración. El poblamiento predominante es disperso, con aldeas, parroquias y pueblos.

Explotaciones y Usos del Suelo

Las explotaciones Sigue leyendo

Técnicas y Sistemas de Producción Agrícola: Secano, Regadío y Más

Agricultura de Secano vs. Agricultura de Regadío

En los países de clima mediterráneo, la agricultura de secano se refiere a la actividad agraria donde se cultivan productos que dependen exclusivamente del agua procedente de las precipitaciones, como cereales, vid y olivo. Por otro lado, la agricultura de regadío involucra cultivos que requieren un aporte adicional de agua, más allá de las lluvias, como los hortofrutícolas. Este riego puede realizarse por diversos métodos, incluyendo a manta, Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España (1902-1931)

Evolución Económica y Social (1902-1931)

A continuación, examinaremos los aspectos económicos y sociales más relevantes de la segunda fase de la Restauración, comprendida entre la mayoría de edad de Alfonso XIII (1902) y la proclamación de la II República (1931).

a) Economía

A comienzos del siglo XX, España se recuperaba de la pérdida de las colonias en 1898. Este hecho propició que los capitales antes invertidos en América permanecieran en la Península. Además, la Primera Guerra Mundial Sigue leyendo

La España del siglo XIX: Agricultura, industria, sociedad y demografía

Transformaciones agrarias en el siglo XIX

La desamortización: una falsa reforma agraria

Se pueden distinguir tres etapas en la legislación desamortizadora:

  1. La primera etapa empezó con Godoy y siguió con José I. Las Cortes de Cádiz aprobaron un decreto general de desamortización que apenas pudo ponerse en práctica.
  2. La segunda etapa comenzó con las leyes desamortizadoras de Mendizábal y se prolongó hasta que su aplicación quedó paralizada por el gobierno moderado de Narváez.
  3. La tercera etapa Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias e Inicios de la Industrialización en España (1833-1874)

1. Las Transformaciones Agrarias

La marginación de España del proceso de industrialización europeo se explica en buena medida por el escaso desarrollo del sector agrario. En parte, ello se debió a la mala calidad de la mayor parte de la tierra de cultivo y las adversas condiciones climatológicas. Pero también fue consecuencia de la forma adoptada por la reforma agraria liberal, en la cual se excluyó del acceso a la propiedad, en gran parte de España, a los más interesados en cultivar con Sigue leyendo

La Economía Española en el Siglo XIX

1. La Agricultura

La economía del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura, cuya situación se intentaba mejorar por medio de una reforma agraria. La desamortización fue la primera pieza de la transformación agraria y estuvo dirigida al saneamiento de la Hacienda, en crisis por la primera guerra carlista y la deuda heredada.

Su primera etapa comenzó con Godoy en 1798, la segunda con Mendizábal, afectando a los bienes del clero regular y secular entre 1836 y 1844, y la tercera con Sigue leyendo