Archivo de la etiqueta: agua

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo

Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Consecuencias

Contaminación

Alteración nociva de las propiedades físicas, químicas o biológicas del medio ambiente. Según su origen pueden ser:

  • Biogénica o natural
  • Antropogénica o antrópica

La contaminación atmosférica

Es la modificación de las propiedades del aire debido al aporte de sustancias o formas de energía que son emitidas a la atmósfera. Pueden ser:

  • Gases
  • Partículas sólidas o líquidas
  • Formas de energía (radiaciones y ruido)

Origen de la contaminación atmosférica

Puede ser:

Bioelementos y Agua: Propiedades y Funciones Biológicas

BIOELEMENTOS

Los bioelementos primarios o principales constituyen sobre el 97.5% del peso de los seres vivos. Estos son: C, H, O, N.

  • Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces covalentes estables de gran estabilidad.
  • Carbono, nitrógeno y oxígeno pueden formar dobles y triples enlaces.

El carbono establece enlaces estables C-C formando largas cadenas con otros elementos y creando nuevos grupos funcionales que originan una gran diversidad de compuestos. Por la configuración tetraédrica Sigue leyendo

Recursos Naturales: Explotación, Impacto y Soluciones

Recursos Naturales

Introducción

Los recursos naturales son los distintos elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar en su provecho.

Tipos de Recursos Naturales:

  • Recursos renovables: inagotables (energía solar, viento, fuerza de las mareas).
  • Recursos no renovables: en cantidades limitadas y son los más demandados (petróleo, carbón y gas natural).
  • Recursos potencialmente renovables: pueden ser renovables si la velocidad de explotación del hombre es inferior a la Sigue leyendo

Propiedades del Agua y el Carbono: Fundamentos de la Vida

Propiedades del Agua

Alta capacidad disolvente

El agua se considera el disolvente universal. Esto se debe a su enorme capacidad de disolución, al establecer fuerzas de solvatación con sustancias iónicas o enlaces de hidrógeno con las moléculas polares.

Elevada fuerza de cohesión

Las moléculas de agua están fuertemente cohesionadas entre ellas a causa de los enlaces de hidrógeno. Esto confiere al agua dos características:

  • Gran incompresibilidad: Se requiere mucha energía para aproximar dos Sigue leyendo

Propiedades del Agua, Ósmosis y Biomoléculas: Un Resumen Completo

1. Propiedades del Agua y sus Funciones Biológicas

Estado Físico y Densidad

El agua se presenta en tres estados: líquido, gaseoso y sólido. Su densidad es anómala, siendo mayor en estado líquido que en sólido. Esto se debe a que los puentes de hidrógeno en el hielo son más voluminosos, lo que explica por qué flota.

Propiedades Térmicas y Disolventes

El agua se mantiene líquida en un amplio rango de temperaturas, esencial para la vida. Además, es un excelente disolvente de compuestos iónicos. Sigue leyendo

Los Recursos Naturales y su Explotación: Retos y Soluciones

Los recursos naturales son los diversos elementos que provienen de la naturaleza y que el ser humano utiliza para su beneficio. Podemos clasificarlos en:

  • Recursos renovables: Son aquellos considerados inagotables, como la energía solar, el viento y la fuerza de las mareas.
  • Recursos no renovables: Se encuentran en cantidades limitadas y son los más demandados, por ejemplo, el petróleo, el carbón y el gas natural.
  • Recursos potencialmente renovables: Pueden ser renovables si la velocidad de explotación Sigue leyendo

La Importancia del Agua en Canarias: Recursos y Gestión

El agua es esencial para la vida y para numerosas actividades humanas. En Canarias, la principal problemática radica en su escasez, lo que ha condicionado el desarrollo económico del archipiélago a lo largo de la historia. El abastecimiento de agua se realiza a través de tres tipos fundamentales de recursos hídricos: aguas superficiales, aguas subterráneas y aguas de producción industrial (desaladoras y depuradoras).

Aguas Superficiales en Canarias

Las aguas superficiales no son tan importantes Sigue leyendo

Importancia del Agua y sus Propiedades

Importancia del agua

El agua, una molécula de estructura simple pero de comportamiento extraño, puede ser considerada como el líquido de la vida: los organismos vivos dependen absolutamente de ella para su existencia. No sólo es la molécula más abundante en la biosfera, donde se la encuentra en sus tres estados, sino que además es el componente mayoritario de los seres vivos, en los cuales constituye entre el 65 y el 95% de la masa de las células y de los tejidos. El agua es, entonces, el Sigue leyendo

Estructura química del agua y sus propiedades

ESTRUCTURA QUÍMICA DE LA MOLÉCULA.

Las propiedades fisicoquímicas del agua son consecuencia de su estructura química y de ellas derivan sus funciones biológicas. En la molécula del agua, el átomo de oxígeno comparte un par de electrones con cada uno de los átomos de hidrógeno

POLARIDAD

La molécula de agua tiene en su estructura unas zonas con mayor densidad electrónica y otras con un déficit electrónico; lo que hace que sea una molécula dipolar.

SUBSTANCIA

Como consecuencia de la estructura Sigue leyendo