Archivo de la etiqueta: agua

Funciones biológicas del agua y los lípidos

Funciones biológicas del agua

Poder disolvente: el agua puede disolver una enorme variedad de sustancias que pueden ser transportadas por los seres vivos.

Reactividad química: neutraliza sustancias ácidas y básicas.

Calor específico: absorbe grandes cantidades de energía sin aumentar su temperatura.

Calor de vaporización: absorbe energía al evaporarse, evitando el sobrecalentamiento.

Tensión superficial: se une a otras moléculas cargadas por fuerzas de adhesión.

Funciones de los lípidos

Función Sigue leyendo

Los Recursos Naturales en España: Agua y Energía

Los Recursos de la Naturaleza

1. El Agua, un Recurso Escaso

1.1. Conceptos

  • Cuenca hidrográfica: Conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río.
  • Curso de un río: Recorrido de un río.
  • Caudal de un río: Cantidad de agua que aporta un río.
  • Régimen fluvial: Variación del caudal a lo largo del año.
  • Crecida: Momento de máximo caudal en un río.
  • Estiaje: Cantidad mínima de caudal.

1.2. Las Laderas y las Cuencas Hidrográficas

Biomoléculas: Estructura, Propiedades y Funciones

Estructura del agua y sus propiedades:


La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes. Es eléctricamente neutra. El átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. Los electrones de los enlaces entre estos dos átomos están desplazados hacia el oxígeno. Este desplazamiento da lugar a un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno, y un exceso de carga positiva sobre los dos átomos de hidrógeno, este exceso Sigue leyendo

Biomoléculas: Agua, Glúcidos y Lípidos

El Agua

El agua es la biomolécula inorgánica más abundante de los seres vivos. La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a uno de oxígeno. El átomo de O es más electronegativo que el de H, por lo que presenta una carga parcial negativa, quedando los átomos de H con una carga parcial positiva; por eso se dice que la molécula de agua es polar. Las diferentes moléculas de agua se unen mediante puentes de hidrógeno que se establecen entre el polo negativo de una Sigue leyendo

Riesgos volcánicos y sísmicos

Riesgo volcánico:

los volcanes son la manifestación más directa de energía geotérmica, porque constituyen fracturas por las que el magma sale al exterior. Por otro lado son un riesgo geológico natural, ya que pueden causar muerte y destrucción.

Predicción y prevención de riesgos volcánicos:

-métodos de predicción:

debe conocerse a fondo la historia de cada volcán, tanto la frecuencia de sus erupciones como la intensidad de las mismas. // Se suelen instalar observatorios en los volcanes Sigue leyendo