Archivo de la etiqueta: aislamiento internacional

España Franquista: Política, Economía y Sociedad en la Posguerra (1939-1959)

La Dictadura Franquista (1939-1959): Aspectos Políticos, Sociales y Económicos

El régimen que surge tras la Guerra Civil es una dictadura personal. El nuevo estado autoritario se va organizando durante la guerra en la España dominada por el bando nacional. Las bases ideológicas del nuevo régimen serán: algunas doctrinas fascistas, el anticomunismo y el catolicismo.

Aspectos Políticos

El nuevo estado se configura como una dictadura personal. Franco es jefe de Estado, jefe de gobierno y generalísimo Sigue leyendo

El Franquismo: Dictadura, Autarquía y Aislamiento Internacional

El franquismo se caracterizó por su ideología conservadora y antidemocrática que se manifestó en la subordinación del Estado a la moral católica, en la ausencia de libertades de expresión, de manifestación, etc. y en la adulación de Franco, que recibió títulos como «Caudillo de España» o «Generalísimo de los ejércitos».

El régimen dictatorial implantado por Franco, tras la guerra civil, tuvo las siguientes características:

No existía una Constitución, sino que el Estado se rigió Sigue leyendo

Aislamiento Internacional de España durante el Franquismo: Resolución de la ONU

Resolución de la ONU sobre el Aislamiento Internacional de España (1946)

El fragmento a comentar fue escrito por la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el doce de diciembre del año 1946. Su fuente es histórica, pues se trata de un extracto y su carácter es político, porque en él se determinan las relaciones de la ONU con España durante la Dictadura Franquista. Los autores del texto, son los países participantes de la ONU, la cual fue fundada en 1945 con motivo de evitar una nueva Sigue leyendo

El Franquismo en España: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional

La Guerra Civil y el Establecimiento del Régimen Franquista

El 18 de julio de 1936, un grupo organizado de sublevados dio un golpe de Estado contra el gobierno de la II República Española. Los siguientes tres años fueron un largo periodo de continuos enfrentamientos que acabaron con la victoria de los sublevados, con el general Franco al frente. El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados contra la República comenzaron a construir desde octubre Sigue leyendo

El Aislamiento Internacional del Franquismo: Análisis de la Resolución de la ONU de 1946

El cambio de mentalidad

Texto de naturaleza social y económica y destinatario público. Pertenece al historiador Walther L. Bernecker, experto en la época franquista y en la transición española. Este fragmento ofrece una visión sobre el franquismo y los procesos de modernización social, así como a la vinculación de España al capitalismo occidental. La idea principal del texto gira en torno al desarrollo económico español de la década de los sesenta, que trajo consigo un cambio de actitudes Sigue leyendo