Archivo de la etiqueta: AIT

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Desde la AIT hasta los Sindicatos

La confluencia entre las nuevas teorías sociales y las organizaciones obreras en progresivo desarrollo se produjo en la década de 1860, dando lugar a una nueva y ambiciosa organización proyectada para el conjunto de los trabajadores del mundo. En 1864, un grupo de delegados de organizaciones obreras acordaron en asamblea fundar la AIT o la I Internacional (1864-1876), integrada por asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue Marx, quien redactó el manifiesto Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Del Textil al Anarcosindicalismo

Primeras protestas

En la década de 1830, las protestas obreras sobre las condiciones laborales en el sector textil comenzaron a surgir. En Alcoy, en 1821, se produjeron disturbios donde se destruyeron telares e hiladoras. Más tarde, en 1835, se fundó en Barcelona el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.

En la década de 1840, se formaron agrupaciones de trabajadores inspiradas en el ejemplo de los tejedores. Estas asociaciones, además de su función reivindicativa, servían como Sigue leyendo

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Del Marxismo al Imperialismo

Conceptos Clave de Historia Contemporánea

Movimientos Políticos y Sociales

Marxismo

El marxismo toma su nombre de Karl Marx, quien a mediados del siglo XIX elaboró una teoría para cambiar la sociedad: el socialismo científico. Se asienta sobre tres grandes ejes:

  • El análisis del pasado a través de la lucha de clases.
  • La crítica del presente en función del análisis del sistema capitalista.
  • Un proyecto de futuro para superar la situación del presente.

Anarquismo

Critican la sociedad capitalista Sigue leyendo