Archivo de la etiqueta: Al andalus

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta Isabel II

Desaparición del Reino Visigodo y Al-Ándalus

Tras la desaparición del reino visigodo, la península ibérica quedó dividida en dos espacios políticos: la España cristiana y Al-Ándalus.

Etapas de la Conquista Musulmana

La conquista musulmana se desarrolló en varias etapas:

  • Victoria de Tarifa frente a los visigodos (Don Rodrigo) en la batalla de Guadalete.
  • Derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers.

Causas de la Conquista

La conquista se debió a tres causas principales:

La Influencia Musulmana en la Península Ibérica: Historia y Transformaciones

1. La entrada de los árabes en la Península Ibérica. En el siglo VIII d.C., los musulmanes se habían ido extendiendo desde la península arábiga a África. En el 711, cuando este conjunto de beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar e inició la ocupación de la Península Ibérica desde Al Andalus. Ocupación que se mantendrá hasta 1492. Las razones por las que estos pueblos entran en la Península Ibérica son diversas:

  • 1º) Las disputas internas y la fragmentación de la corona entre la Sigue leyendo

La Reconquista: Historia de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La historia de los Reinos Cristianos peninsulares en la Edad Media se puede considerar como la otra cara de la Historia de Al Andalus y, como ella, se puede dividir en dos etapas:

Primera Etapa (siglos VIII-X): Origen de los Núcleos de Resistencia. Estos primitivos núcleos cristianos viven a la sombra de Al Andalus, supeditados políticamente a él y con una economía cerrada y estancada.

Segunda Etapa (siglos XI-XIII): Expansión de los Reinos Cristianos a costa de los territorios musulmanes, repoblación, Sigue leyendo

Historia de Al Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica

En el reino visigodo existía una crisis por la lucha del poder monárquico, por lo que las tropas musulmanas (árabes y beréberes) en el año 711 iniciaron la conquista de la península ibérica dirigidos por el beréber Tariq que derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo: Roderico (Rodrigo).

En apenas tres años los musulmanes consiguen conquistar la mayor parte de tierras hispánicas sin oposición con excepción Sigue leyendo

La Conquista y Evolución de Al Ándalus

1. La conquista musulmana 711-728

La conquista musulmana de la península ibérica puede explicarse por dos razones. El reino visigodo padecía una profunda crisis por los continuos problemas sucesorios de la monarquía y el ímpetu expansivo del islam. En este contexto, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 721 como aliado de una facción visigoda tras derrotar al rey don Rodrigo en Guadalete.

1.2 El emirato dependiente 714-756

En al Ándalus se estableció Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta la Ilustración

1.4. El reino visigodo

Los pueblos bárbaros habían comenzado a invadir la frontera romana y las autoridades del Bajo Imperio crearon foudos, acuerdos con los bárbaros. Los vándalos y alanos atravesaron la frontera asentándose en las Islas Baleares y en el sur, y los suevos en la zona del noroeste. Los visigodos crearon el reino visigodo de Tolosa y luego con la capital en Toledo, el Reino visigodo de Toledo. La política se desarrolló en: unificación territorial, rey Leovigildo, Unificación Sigue leyendo

La península ibérica en la edad media: Al-Andalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus:


A comienzos del siglo VIII los musulmanes entraron en la Península Ibérica y la conquistaron, manteniéndose en ella hasta 1492.

1. LA SUPERIORIDAD DE AL-ALNDALUS:

1.1. Invasión y conquista:

1En el año 711 tuvo lugar la batalla del Guadalete, donde un contingente de 12.000 bereberes derrotaron al ejército de Don Rodrigo.2.Viendo la debilidad del reino visigodo, los musulmanes decidieron atacar y con 18.000 árabes de refuerzo, y dirigidos por Sigue leyendo