Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus
Evolución Política de España: Desde la Romanización hasta el Siglo XVIII
CUESTIÓN 1: Romanización de Hispania
Proceso: Asimilación de la cultura, política, sociedad, leyes, idioma y religión romanas por parte de los indígenas.
Duración: 218 a.C. – 476 d.C.
Intensidad: Sur y este (rápida), norte y oeste (lenta).
Factores
Derecho de ciudadanía:
Privilegios: Protección legal, derechos políticos.
Caracalla: 212 d.C., ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.
Colonias/Régimen Municipal:
Organización romana, los indígenas asimilan costumbres.
Ejército Sigue leyendo
Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato y Reconquista
De la Conquista Musulmana al Emirato Independiente de Córdoba (711-756)
Primeros Años y Consolidación del Poder Musulmán
A: Durante los primeros años, la amenaza contra el dominio árabe no provino de la resistencia autóctona, sino de las divisiones internas dentro de las tropas musulmanas. Para sofocar este problema, desde Damasco se enviaron guerreros sirios que se quedaron en Al-Ándalus. Otra consecuencia fue el repliegue de las guarniciones árabes hacia el sur, lo que consolidó el incipiente Sigue leyendo
Auge y Declive del Califato de Córdoba: De la Gloria a la Desintegración
El Califato de Córdoba (929-1031)
El advenimiento al poder del emir Abd-al-Rahman III (912-961) provocó un cambio de rumbo en la dinámica política anterior, que amenazaba con la disgregación de Al-Andalus. El nuevo emir fue capaz de acabar con las rebeliones internas, en especial la tentativa independentista del muladí Umar en el castillo de Bobastro (Málaga). En 20 años consiguió someter todo el territorio andalusí, frenó el avance cristiano por la meseta norte y transformó a reyes y Sigue leyendo
La Mezquita de Córdoba: Joya Arquitectónica de Al-Ándalus
De Autor Desconocido: Un Conjunto Arquitectónico Influenciado por el Arte Visigodo e Hispanomusulmán
La conquista de la Península Ibérica por las tropas musulmanas comenzó en el año 711, atravesando el estrecho y dominando la región en siete años. Llamaron a la península “al-Ándalus” y permanecieron en ella durante ocho siglos. En 929, al-Ándalus alcanzó su esplendor, con Córdoba como centro, convirtiéndose en la ciudad más poblada de Occidente (250,000 habitantes) y atrayendo a intelectuales Sigue leyendo
Al-Ándalus: Transformación Política, Económica y Legado Cultural
Evolución política:la conquista, los emiratos y el califato.La invasión musulmana de la Hispania visigoda.-Los musulmanes entran en la Península respondiendo a la petición de ayuda de uno de los bandos nobiliarios visigodos (los hijos de Witiza) contrario al rey Don Rodrigo. Un ejército bereber al mando de Táriq derrota a don Rodrigo en la batalla de Guadalete y avanza hacia Toledo. Otro ejército, el de Muza, formado por árabes se suma a los conquistadores. – La conquista fue rápida y Sigue leyendo
Historia de Al-Ándalus: desde la conquista hasta el legado cultural
La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (711-1492)
Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba
Fue una conquista rápida: los musulmanes aprovecharon una guerra interna de los visigodos. Desde el norte de África, en su guerra santa, cruzaron el estrecho y, al mando de Tarik, Muza y Abd-el Aziz, derrotaron a Don Rodrigo (último rey visigodo) en la Batalla de Guadalete (711). La España hispano-visigoda se sometió mediante tratados de paz (pactos). Sigue leyendo
Historia de Al-Andalus: El Legado Musulmán en la Península Ibérica
Al-Andalus
1. Introducción
Este tema expone el período histórico de dominación musulmana en la Península Ibérica, que transcurrió entre los años 711 y 1492, año de la caída del último reducto musulmán, el Reino Nazarí de Granada. Se abordará la conquista y la evolución política de Al-Andalus, la organización del Estado, la economía y la sociedad andalusíes, y finalmente, el arte y la cultura hispano-musulmana.
2. Conquista y Evolución Política de Al-Andalus
La conquista musulmana Sigue leyendo
Evolución Política de Al-Andalus: Conquista, Esplendor y Desintegración
Al-Andalus: Evolución Política
Introducción (8 siglos de presencia musulmana en la Península Ibérica)
El proceso de construcción del Estado musulmán, sus características principales y las causas de su disgregación son los aspectos más relevantes de la evolución política en Al-Andalus, más allá de una simple relación de emires o califas.
La Conquista (711-714)
- Causas: Debilidad interna del estado visigodo (guerra civil entre Witiza y Don Rodrigo) y expansión del Islam.
- Acontecimientos: Sigue leyendo
Historia de España: De Al-Ándalus a la Segunda República
Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba
Los musulmanes invadieron la mayor parte de la Península Ibérica, exceptuando el norte, donde los astures resistieron en Covadonga. Su intento de expansión hacia Francia fue frenado tras la derrota cerca de Poitiers. Tras la invasión, Al-Ándalus se convirtió en una provincia del Califato Omeya, gobernada por un emir en nombre del Califa de Damasco. A mediados del siglo VIII, tras la caída de los Omeyas y el ascenso Sigue leyendo