Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden por la península. La conquista es breve y sin obstáculos: llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y élites árabes; dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik. En el 720 dominan casi toda la Península Ibérica. La conquista fue tan rápida por la gran debilidad de la monarquía visigoda, las luchas internas del poder y las divisiones entre la nobleza goda. El trato respetuoso que Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus
Historia de España: Colonizaciones y Transformaciones Sociales
Pueblos prerromanos
Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Hay dos tipos de colonizaciones: los celtas llegaron por los Pirineos y los fenicios y griegos por el Mediterráneo, y los cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios, griegos y cartagineses trajeron la orfebrería y la cerámica. Los fenicios llegaron hacia el 1100 a.C. y colonizaron la franja costera de Huelva a Almería. Sus principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñécar) Sigue leyendo
La Reconquista: Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica
Introducción
El dominio árabe no se extendió a todo el territorio; el norte quedó fuera de sus preferencias. En las zonas al norte del Duero y del Ebro se fueron configurando unos estados cristianos que iniciaron un avance hacia el sur (8 siglos).
Reconquista
Proceso de formación, consolidación y expansión de los reinos cristianos del norte peninsular, sobre el poder político musulmán.
El reino astur
Batalla de Covadonga (722): Pelayo (probable noble visigodo) y los nativos derrotan a un ejército Sigue leyendo
La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica
La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica
La Conquista Musulmana y sus Consecuencias
Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden por la península. La conquista es breve y sin obstáculos: llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y elites árabes; dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik. En el 720 dominan casi toda la Península Ibérica. La conquista fue tan rápida por la gran debilidad Sigue leyendo
Arte Islámico en España: Arquitectura y Decoración
Arte Islámico en España
Características Generales
El desarrollo de la escultura y la pintura en el arte islámico español fue menos prominente en comparación con el nivel alcanzado en las artes suntuarias. Los musulmanes fueron verdaderos expertos en el trabajo con marfil, cerámica y cristal de roca.
Los edificios musulmanes se caracterizan por su poca altura, logrando una sensación de armonía con el paisaje. No suelen ser de piedra, prefiriendo la mampostería y el ladrillo. El yeso y la madera Sigue leyendo
Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural
Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
Desde los inicios del siglo VIII, en el transcurso de quinientos años, el islam tuvo una presencia hegemónica en la Península, alargada por una presencia menor, de unos dos siglos y medio, a través del reino de Granada. El discurrir histórico de los pueblos hispánicos quedó marcado por una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas que habían sido importantes, Sigue leyendo
La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus (S. VIII-XIII)
La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus (S. VIII-XIII)
Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la “guerra santa”, iniciaron en el siglo VII una fulgurante expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando hasta las costas del océano Atlántico. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en Sigue leyendo
La Reconquista en España: Etapas, Reinos y Consecuencias
Los Primeros Núcleos de Resistencia
El Reino Astur-Leonés
Este reino fue el más importante núcleo cristiano hasta el siglo X. Se considera que surge con Pelayo como rey e instala la capital en Cangas de Onís. La batalla de Covadonga (722) constituye el primer “éxito” militar de los cristianos, simboliza el “inicio” de la Reconquista.
Algunos sucesores de Pelayo fueron:
- Alfonso I (739-757): Aprovechó las luchas internas del Emirato de Al-Andalus y realizó una serie de razzias llegando al Duero. Sigue leyendo
Evolución y Consolidación de la Monarquía Hispánica
Evolución: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
En 711, Tarik derrota al rey Rodrigo en Guadalete y entra en Toledo. En 712, Musa toma Sevilla, Mérida y Zaragoza. Al-Ándalus se integra como provincia desmoronando el reino visigodo. La escasa cohesión y la tolerancia hacia los cristianos y judíos, la mayoría se iría convirtiendo al islamismo al pagar menos impuestos. Los pueblos invasores eran los bereberes y árabes. La derrota de los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) lleva a Sigue leyendo
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media: Conquista, Cultura y Reconquista
Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el año 711, como parte de su expansión por el Mediterráneo. Encontraron poca resistencia y controlaron el territorio en pocos años. En muchos casos, la aristocracia visigoda prefirió pactar con los invasores.
La capital se estableció en Córdoba. Entre 711 y 756, el emir gobernó en nombre del califa de Damasco. Tras la revolución abasí, Abd al-Rahman I, un omeya, llegó a Al-Ándalus Sigue leyendo