Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

PREGUNTA 1:

Documento 1: Alfonso de Borbón, Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue firmado por Alfonso de Borbón el 1 de diciembre de 1874 mientras estaba exiliado en el Reino Unido. Este documento fue clave porque sentó las bases para la restauración de la monarquía borbónica en España, tras años de inestabilidad política. En el manifiesto, Alfonso se presenta como un rey moderno Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Consolidación y Mecanismos de Poder en España

El Marco Constitucional de la Restauración

Antecedentes y Causas de la Restauración

La radicalización política y social del Sexenio Democrático favoreció la reorganización de las clases conservadoras, creando un amplio consenso de grupos sociales acomodados que buscaron acabar con el proceso revolucionario. Estos grupos ansiaban la paz y el orden. Estas aspiraciones de estabilidad fueron depositadas por los partidos de la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII. Fueron los llamados Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El fracaso de los diferentes regímenes del Sexenio Democrático y el temor a una revolución social favorecieron el regreso y la restauración de la monarquía borbónica. Fue decisiva la labor de Antonio Cánovas del Castillo, antiguo miembro de la Unión Liberal, que había organizado durante el Sexenio el partido Alfonsino. Isabel II abdica en su hijo Alfonso en 1870 para facilitar Sigue leyendo

El Pensamiento Político de Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

El Ideario Político de Cánovas del Castillo y la Restauración

El pensamiento político de Antonio Cánovas del Castillo se caracteriza por su pragmatismo y eclecticismo. Cánovas desempeñó un papel crucial en la preparación y ejecución de la Restauración Borbónica en España, siguiendo una serie de pasos cuidadosamente planificados:

Etapas Clave de la Restauración

  1. 1870: Abdicación de Isabel II en favor de Alfonso XII. Cánovas enfrentó la difícil tarea de convencer a diversos sectores Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

La Restauración Borbónica

Tras el golpe de Estado dado por el general Pavía, en el que se puso fin a la República, los partidos monárquicos comienzan a organizarse para mantener el orden. Mientras tanto, Cánovas del Castillo inicia los preparativos para restaurar a los Borbones en España, con la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La llegada de Alfonso XII se produce en el contexto internacional del último cuarto del S.XIX, caracterizado por ser un periodo expansivo de los países Sigue leyendo

Constitución de 1876: Contexto Histórico y Análisis Detallado

Este documento examina la Constitución de 1876, un texto fundamental en la historia de España, analizando su contexto, contenido y relevancia.

A. Localización y Clasificación del Texto (0,5 puntos)

  • Tipo de texto: Fuente histórica primaria, de tipo jurídico y de naturaleza política, donde se establecen varios artículos de la Constitución de 1876.
  • Autor: Colectivo, las Cortes de Madrid.
  • Destinatario: El conjunto de la nación española.
  • Momento histórico: Promulgada tras la Segunda Guerra Carlista Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1898): Sistema Canovista y Turno de Partidos

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1898)

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, único hijo varón de Isabel II. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, que asumió la regencia hasta el regreso del rey. Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y el Turno de Partidos (1874-1923)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta que el rey llegó a España en enero de 1875.

Características del Sistema de la Restauración

El sistema político de la Restauración tenía un carácter conservador Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Análisis del Sistema Canovista y su Impacto

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. Este largo periodo abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad, Oligarquía y Crisis en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Oligarquía y Caciquismo en Andalucía

La Restauración se desarrolló entre 1875 y 1923, un periodo de gran estabilidad gracias a la victoria sobre los Carlistas en 1876, la inactividad del ejército, la tendencia europea hacia la estabilidad política y el aumento de instrumentos del poder estatal para controlar la sociedad: burocracia, armamento y comunicaciones (telégrafo y ferrocarril). Además, la Restauración supuso un avance democrático Sigue leyendo