Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

La Restauración Borbónica: Manifiesto de Sandhurst, Constitución de 1876 y Sistema Canovista

DOCUMENTO 9

Manifiesto de Sandhurst, 1 de Diciembre de 1874

“Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España […].

Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y Sigue leyendo

De la Restauración Borbónica a la Segunda República: Transformaciones Políticas y Sociales en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración borbónica en España (1874-1902) fue impulsada por Cánovas del Castillo para estabilizar el país tras el Sexenio Revolucionario. Se instauró un sistema político basado en la alternancia entre conservadores y liberales mediante fraude electoral. El régimen se consolidó tras la pacificación del país con el fin de la Tercera Guerra Carlista (1876) y la Guerra de los Diez Años en Cuba (1878).

En 1874, Cánovas presidió Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Nacionalismos y Oposición

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político en España

Durante la Primera República, los partidarios de los Borbones preparaban la restauración de la monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que el futuro rey hablaba de la monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe definitivo para el cambio de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto. El artífice de la restauración Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Avances y Desafíos

El Sexenio Democrático, iniciado con la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), supuso un intento de establecer un sistema político liberal democrático en España. Entre los logros más destacados de este periodo se encuentran:

  • Reconocimiento de la libertad de imprenta.
  • Garantía de los derechos de reunión y asociación.
  • Implantación del sufragio universal masculino, acordado en el Pacto de Ostende.
  • Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones. Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis del Sistema Canovista (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis del Sistema Canovista (1874-1923)

Introducción

Tras fracasar el intento de construir un estado democrático durante el denominado Sexenio Revolucionario, España inició en 1874 una nueva etapa histórica. Con la Restauración Borbónica, en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación de 1868, pero no fue una simple vuelta al pasado. El cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo y maduraba Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Un Análisis Histórico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución de 1868

El Pacto de Ostende, firmado por progresistas, demócratas y la Unión Liberal, buscaba destronar a Isabel II, quien perdía apoyos debido a la crisis económica y escándalos financieros. La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, comenzó con un pronunciamiento militar en Cádiz liderado por Prim, Serrano y Topete. Publicaron el manifiesto España con Honra, proponiendo un gobierno provisional. Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica, Desamortización y Primera República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, lo que dio inicio a la Restauración. El nuevo régimen fue diseñado por Cánovas del Castillo con el objetivo de superar los problemas de la monarquía de Isabel II.

La Constitución de 1876 fue el marco del sistema político: el sufragio universal masculino se aprobó en 1890. Se concibió un sistema bipartidista Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Funcionamiento y Oposición

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

El sistema canovista fue el régimen político de la Restauración borbónica, ideado por Cánovas del Castillo con el objetivo de pacificar el país y conseguir una Constitución que vertebrase los tres pilares en que se basaba su sistema: la Corona, el turno de partidos y el ejército. Se mantuvo durante toda la Restauración.

Reinado de Alfonso XII y el Turno de Partidos

Durante el reinado de Alfonso XII (1875 – 1885) se logró la pacificación Sigue leyendo

Constitución Española de 1876: Claves del Sistema de la Restauración

Comentario de texto de la Constitución de 1876

Naturaleza del texto

El texto es un fragmento de la Constitución de 1876, la cual data del 30 de junio de 1876, momento en el que Cánovas del Castillo estaba de presidente y se establecía el régimen de la Restauración. El autor es colectivo, ya que la elaboran las Cortes y el rey Alfonso XII, y su finalidad es pública. Como hace referencia a la época en la que se elaboró, es también primario. En cuanto al tipo de texto, es un texto de carácter Sigue leyendo