Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

Restauración Borbónica y Dictadura de Primo de Rivera: Auge y Crisis del Sistema Canovista

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado declarando el estado de guerra. A continuación, publicó un manifiesto en el que declaraba sus intenciones. Contó con el apoyo de Alfonso XIII, quien le encargó formar gobierno de manera anticonstitucional y ser el responsable de la dictadura.

Causas del Golpe de Estado

Las principales causas fueron:

La Restauración borbónica en España: Monarquía, Constitución de 1876 y caciquismo

La Restauración borbónica en España

El retorno de la monarquía borbónica

La idea principal del inicio de la época es el restablecimiento de la monarquía borbónica, entendida como una vuelta al moderantismo liberal anterior a 1868. Los oficiales alfonsinos y la burguesía catalana fueron los principales grupos que defendieron la causa liderada por el dirigente conservador, Cánovas del Castillo.

Tras el Golpe de Estado de Pavía (enero de 1874), el general Serrano encabeza el gobierno, que tiene Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: De la Dictadura a la Constitución de 1876

El Fin de la I República y el Ascenso de Alfonso XII

En 1874, durante la I República, la inestabilidad política y los desórdenes (guerra carlista, sublevación cantonal) llevaron al general Pavía a disolver el Congreso y establecer una dictadura militar presidida por el general Serrano. Este gobierno frenó el avance carlista, sofocó las revueltas cantonales, anuló la oposición republicana y prohibió las organizaciones obreras. El apoyo al príncipe Alfonso creció a finales de 1874, especialmente Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Nacionalismos y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo, el Turnismo y la Constitución de 1876

El Regreso de los Borbones y el Manifiesto de Sandhurst

Tras la crisis del Sexenio Democrático, el general Martínez Campos lidera un pronunciamiento militar que restaura la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El futuro rey, desde el exilio, promulga el Manifiesto de Sandhurst, donde expone su ideario político: monarquía constitucional, neutralidad política, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Fin de Conflictos (1874-1900)

Introducción

El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 dio lugar a la Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo.

El Sistema Político de la Restauración

Un Nuevo Sistema Político: Constitución de 1876 y Turnismo

Cánovas del Castillo no pretendía volver al sistema de tiempos de Isabel II, sino crear un sistema político que superara algunos de sus problemas, como la tendencia de la reina Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Auge, Caída y Legado (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz, al que se le unieron Prim y Serrano. Proponían un gobierno provisional y el sufragio universal. La insurrección se extendió gracias a la formación de las juntas revolucionarias impulsadas por el partido demócrata.

Etapas del Sexenio Democrático

1. Gobierno Provisional

Se formó un gobierno provisional que debía Sigue leyendo

Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1874-1923)

Introducción

Se denomina Restauración al período comprendido entre 1874 y 1923. Incluye los reinados de Alfonso XII y el reinado de Alfonso XIII, hasta el golpe de Estado protagonizado por el general Miguel Primo de Rivera.

Elementos Fundamentales del Sistema Político de Cánovas

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) para llevar a cabo su proyecto necesitaba:

  • Un partido conservador cohesionado y liderado por él mismo.
  • Terminar con las intervenciones militares en la vida política mediante golpes Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Auge y Caída

La Restauración es el período comprendido entre el pronunciamiento del General Arsenio Martínez Campos en 1874, que pone fin a la Primera República Española, y el golpe de Estado del capitán general Miguel Primo de Rivera en 1923.

El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874 se produce el pronunciamiento del general Martínez Campos, tras el cual se restablece la dinastía borbónica con el hijo de Isabel II, Alfonso XII. El nuevo rey anuncia el Manifiesto de Sandhurst, donde promete una monarquía Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves, Evolución y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Entendemos por Restauración la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Comprende desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874), por el que se proclamó rey a Alfonso XII, hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Globalmente fue un periodo de estabilidad constitucional, de modernización económica y de alejamiento del ejército de la vida política, pero también Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Crisis del Sistema Canovista: Auge del Nacionalismo y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Tras el fracaso del Sexenio Revolucionario, la monarquía borbónica se reinstauró con Alfonso XII. Sin embargo, se formó una reducida oligarquía que poseía todo el poder político y económico, lo que provocó el surgimiento de movimientos que buscaban romper con ese sistema. Tras el golpe de Estado de Pavía, el general Serrano ocupó el poder. Alfonso XII envió una carta redactada por Cánovas del Castillo en la que explicaba que la monarquía Sigue leyendo