Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Economía (1875-1923)

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

Se conoce como Restauración el periodo que comienza con el regreso al trono de la dinastía Borbón, con Alfonso XII, en 1875, y termina en 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera.

Este periodo puede dividirse en tres etapas principales:

  • El reinado de Alfonso XII (1875-1885).
  • La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902).
  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

El Sistema Canovista: Pilares de la Restauración

La Constitución de 1876: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y su Legado (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

1. El Sistema de la Restauración: Fundamentos y Características

Introducción al Periodo de la Restauración

En 1875 se produjo la restauración de la monarquía borbónica en España, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos. Antonio Cánovas del Castillo preparó la llegada del rey Alfonso XII, y para asegurar su aceptación, combinó tres factores clave:

  • El deseo de pacificación del país.
  • El reconocimiento internacional del príncipe Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Funcionamiento

Introducción: El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista

El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo.

Los Fundamentos de la Restauración Borbónica

Las Bases del Sistema Político

El sistema político de la Restauración tenía un carácter netamente conservador y se asentaba en un parlamento Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Pilares, Crisis y Transformaciones del Siglo XIX

Conceptos Clave de la Restauración

  • Manifiesto de Sandhurst: Documento que prometía un régimen constitucional, parlamentario y estable, defensor de los valores tradicionales, la familia, la Iglesia católica, el liberalismo doctrinario y el sufragio.
  • Tratado del Pardo: Tras la muerte de Alfonso XII por tuberculosis en 1885, el sistema de la Restauración continuó funcionando gracias a la firma del Tratado del Pardo entre Cánovas y Sagasta, en presencia de María Cristina, la reina regente.
  • Desamortización: Sigue leyendo

La Restauración Canovista en España: Pilares, Bipartidismo y Fraude Electoral

La Restauración Canovista: Pilares y Mecanismos de un Régimen Estable (1875-1902)

El verdadero artífice de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, historiador y político, que había militado en la Unión Liberal y dirigido el partido alfonsino durante el Sexenio Democrático. Tras la Restauración de Alfonso XII, consiguió atraer a las élites políticas y sociales contrarias a la república. Con él se inauguró una etapa presidida por la Constitución de 1876 y por la implantación Sigue leyendo

Alfonso XII y la Restauración Borbónica: Un Análisis del Sistema Político

Reinado de Alfonso XII. El Retorno de la Dinastía Borbónica.

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue diseñado por Cánovas del Castillo y se llamó el sistema canovista.

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo.

Cánovas del Castillo:

  • Consiguió unir a todos los partidos monárquicos, excepto a los carlistas, en la persona de Alfonso XII, para lograr la estabilidad política. Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica (1874)

El Manifiesto de Sandhurst

1. Clasificación y Tipología

Es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien defendió la vuelta de la monarquía borbónica como medio de garantizar las leyes y el progreso de España. Se trata de una fuente histórica primaria y directa, de naturaleza político-circunstancial y documento público, importante para conocer el ideario político del futuro rey y de Cánovas del Castillo. El autor es Alfonso XII. Recibe ese nombre Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: La Era de Cánovas (1874-1902)

Los Orígenes de la Restauración

El fracaso del sistema democrático del Sexenio y la fuerza de los grupos favorables a un cambio de régimen político fueron los factores que precipitaron la caída de la República e hicieron posible la vuelta al trono español de los Borbones. Muchos españoles estaban decepcionados con la experiencia de los años de la monarquía de Amadeo y de la República. La imagen que tenían de esta etapa era muy negativa: guerras continuas, caos económico, desórdenes, Sigue leyendo

Fundamentos del Régimen de la Restauración Borbónica en España

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

La Restauración era una composición inteligente del sistema político español que parecía haberse dislocado durante la experiencia del Sexenio Revolucionario. La pieza clave era la vuelta de los Borbones al trono de España y el fortalecimiento de la Monarquía, tan desprestigiada durante el reinado de Isabel II, alrededor de la cual se iba a construir todo el sistema.

Cuando en 1875 comienza la etapa de la Restauración, no Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

Tras el convulso Sexenio Democrático (1868-1874), la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad institucional, conocido como la Restauración.

El fracaso de la Primera República española provocó que los partidarios de la restauración borbónica comenzasen a buscar apoyos tanto dentro como fuera del país. El principal defensor del príncipe Alfonso, Sigue leyendo