Archivo de la etiqueta: Alfonso XIII

El Reinado de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera y el Auge de la Segunda República

España: De la Restauración a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

Intentos de Modernización y Regeneracionismo

El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII juró la Constitución. A diferencia de sus padres, el joven rey mostraba una actitud intervencionista, ansioso por sacar al país de la decadencia. Ese mismo año, Joaquín Costa publicó Oligarquía y Caciquismo, un texto que denunciaba la corrupción y planteaba la necesidad de un “cirujano de hierro”. Alfonso XIII, Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España (1902-1931)

Evolución Económica y Social (1902-1931)

A continuación, examinaremos los aspectos económicos y sociales más relevantes de la segunda fase de la Restauración, comprendida entre la mayoría de edad de Alfonso XIII (1902) y la proclamación de la II República (1931).

a) Economía

A comienzos del siglo XX, España se recuperaba de la pérdida de las colonias en 1898. Este hecho propició que los capitales antes invertidos en América permanecieran en la Península. Además, la Primera Guerra Mundial Sigue leyendo

El declive de la Restauración: Alfonso XIII y la crisis del sistema

Panorama general del reinado de Alfonso XIII: intentos de modernización

En 1902, Alfonso XIII asumió la corona con tan solo 16 años. El sistema canovista, basado en el turno de partidos y la Constitución de 1876, se mantuvo con escasas modificaciones. Sin embargo, desde principios del siglo XX, este sistema político comenzó a mostrar signos de fragilidad, acelerándose su deterioro con el paso de los años.

El Regeneracionismo

A raíz de la crisis de 1898, surgió el Regeneracionismo, una corriente Sigue leyendo

Crisis de la Restauración Española (1902-1923): Causas, Conflictos y Desembocadura

Crisis de la Restauración Española (1902-1923)

El periodo comprendido entre 1902 y 1923 se caracterizó por una permanente crisis política que afectó al sistema de la Restauración. Las causas de esta inestabilidad y de la incapacidad de los sucesivos gobiernos fueron diversas:

Causas de la Inestabilidad

  • Personalidad de Alfonso XIII: Su actitud de apoyo a la dictadura y su injerencia en la política contribuyeron a la inestabilidad.
  • División de los partidos de “turno”: La desaparición de los Sigue leyendo

El Directorio Militar de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

El 12 de diciembre de 1923, desde Barcelona, Primo de Rivera dio un golpe de Estado militar que el rey Alfonso XIII aceptó. Como consecuencia, el general constituyó un Directorio Militar. Diversos factores convergieron para propiciar el golpe de Estado:

Causas del Golpe

  1. La desastrosa situación económica y social de España.
  2. La alternativa extrema a la inutilidad completa en que habían quedado los mecanismos de la Restauración.
  3. El descontento del ejército por Sigue leyendo

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Ascenso de la Dictadura

El reinado de Alfonso XIII se divide en dos periodos cruciales: la crisis del sistema de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera. Una lenta pero profunda transformación económica y social modificó el modo de vida de la población. Sin embargo, el crecimiento económico no solucionó la desigualdad ni la pobreza generalizada. Esto generó tensiones sociales y el auge del movimiento obrero y de partidos de izquierda. El reinado coincidió con la carrera armamentística previa a la Sigue leyendo

Contexto Histórico de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos Sociales

1. Descripción de la Fuente

  • a) Fuente histórica
  • b) Origen
  • c) Naturaleza

Textual (programática, propagandística, de memoria, jurídico-política, historiográfica, siempre origen extraído de libro), gráfica, estadística, iconográfica, cartográfica.

d) Fuente: este fragmento fue extraído de — escrito por… editado en… publicado en… y cuándo…

Contextualización

Durante el reinado de Alfonso XIII (crisis de la restauración), 1901-1931, en el periodo de monarquía parlamentaria 1902-1923, Sigue leyendo

La Restauración en España: Un Análisis de la Monarquía y sus Desafíos

Restauración

El tema que vamos a tratar abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: De la Promesa a la Crisis

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra y emitió el manifiesto Al país y al ejército españoles. Prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista y el desorden, con un tono regeneracionista.

El Directorio Militar (1923-1925)

El rey Alfonso XIII aceptó el golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un Directorio militar. La oposición fue Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: España en los años 20

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado. Ocupó los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un manifiesto ante la prensa.

Contexto y causas

La dictadura fue una solución autoritaria a la crisis del sistema de la Restauración. Este sistema se mostraba incapaz de renovarse y la inestabilidad social crecía desde 1917. Las elecciones eran corruptas, los gobiernos inestables Sigue leyendo