Archivo de la etiqueta: Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

1.- Introducción

Con la dictadura de Primo de Rivera se consuma la quiebra del Estado Liberal. El régimen impuesto tras el golpe de Estado del año 1923 representa el fin de un proceso de crisis, que ya había manifestado sus primeros síntomas en la Semana Trágica para entrar en situación agónica tras la crisis de 1917. Entre 1922 y 1923, la monarquía de Alfonso XIII tenía solo dos alternativas para mantenerse: una democratización real del sistema Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

1. El Revisionismo Político Durante el Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII (1902-1931) heredó una España plagada de problemas: corrupción, auge del movimiento obrero y del terrorismo, radicalización de los nacionalismos, renacimiento del republicanismo y un ejército con un papel protagonista. A pesar de sus buenas intenciones, el rey no logró implementar las reformas necesarias para cerrar la brecha entre la España oficial y la España real. Su reinado marcó la crisis del sistema de la Sigue leyendo

Crisis y Dictadura en España: De la Restauración a la II República

El Colapso de la Restauración (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, la descomposición de los partidos dinásticos culminó, poniendo fin al turno pacífico establecido desde 1885. Este fraccionamiento dificultó la formación de gobiernos con mayorías parlamentarias, acentuando la inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 se sucedieron once gobiernos. La crisis reflejaba la incapacidad del sistema liberal oligárquico para democratizarse. Los planes de reforma quedaron postergados por problemas Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España (1874-1923)

1. El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

Introducción

La Restauración, periodo comprendido entre 1874 y 1923, abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII hasta el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. Se denomina así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II.

La caída de Isabel II tras la Revolución de 1868 dio paso a la monarquía de Amadeo de Saboya y, posteriormente, a la I República. Durante este periodo, Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración (1902-1931)

Introducción

La segunda parte de la Restauración coincide con el reinado de Alfonso XIII. Los partidos dinásticos que se alternaban en el poder no representaban al pueblo español. No era un sistema democrático. Surgieron una serie de problemas:

  • El problema social: Enfrentamiento entre burgueses/terratenientes y obreros/campesinos.
  • La radicalización del problema nacionalista: Con focos importantes en Cataluña y País Vasco.
  • El problema político: Exigía la democratización del sistema de partidos Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931)

Introducción

La Restauración, periodo comprendido entre 1875 (advenimiento al trono de Alfonso XII) y 1931 (proclamación de la Segunda República), abarca los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y Alfonso XIII. Esta etapa se divide en dos fases:

  1. 1875-1898: Se establecen los fundamentos doctrinales del sistema canovista o de la Restauración.
  2. 1898-1931: Comienza la crisis del sistema, coincidiendo con la caída del imperio colonial y la emergencia de nuevas formas Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Caída

Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado, declarando el estado de guerra. Publicó un manifiesto en el que declaraba los motivos para rebelarse y sus intenciones. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura.

Causas del Golpe de Estado

  • Crisis y degeneración del sistema político de la Restauración: Los partidos conservadores Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

Proclamación de la Segunda República Española

Con las elecciones, surge el descontento entre los ministros de Alfonso XIII. El 13 de abril, se producen manifestaciones apoyando a la república, y el rey decide abandonar España. Mientras el conde de Romanones buscaba una salida con el comité revolucionario, esto dio lugar al manifiesto de Alfonso XIII, donde justificaba su decisión para evitar una guerra civil. El 14 de abril se proclama la Segunda República Española. En Eibar, los consejales Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración en el Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

El reinado de Alfonso XIII comprende dos periodos diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración, que culminó en 1923 con la Dictadura del general Primo de Rivera, y la propia Dictadura, que acabó arrastrando a la monarquía en su fracaso en 1931.

Regeneracionismo y Revisionismo Político: Evolución Política (1902-1914)

1. Inestabilidad Política (1902-1923)

El periodo de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis política. Las causas Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Esperanza a la Guerra Civil

La Segunda República Española (1931-1936)

El Hundimiento de la Monarquía de Alfonso XIII (1930-1931)

El fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), que contó con el apoyo de Alfonso XIII, supuso a corto plazo también el hundimiento de la monarquía. Tras la victoria de los candidatos republicanos y de izquierdas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el rey marcha al exilio el día 14 del mismo mes, proclamándose de inmediato la II República entre el entusiasmo popular. Sigue leyendo