Archivo de la etiqueta: Alhambra

Al-Ándalus: Historia, Arte y Legado del Califato Omeya en España

El Nacimiento y Expansión del Islam

El islam nació en el siglo VII en la península arábiga, cuando Mahoma, un comerciante de La Meca, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta basada en la sumisión a Alá. Sus enseñanzas, recogidas en el Corán, encontraron oposición en su ciudad natal, por lo que en el 622 Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina (Hégira), marcando el inicio del calendario islámico. Tras su muerte en 632, el islam se expandió rápidamente bajo el liderazgo Sigue leyendo

Esplendor Nazarí: Alhambra y Generalife, Joyas de Granada

El Arte Nazarí: La Alhambra y el Generalife

Después de los grandes avances de los reinos cristianos en el siglo XIII, solo el sureste de España quedaba en manos del islam. Allí fundó Muhammad I en 1232 el reino nazarí de Granada. Los reyes nazaríes lograron crear una cultura refinada cuya mejor expresión es la Alhambra.

En época nazarí se configura definitivamente la dualidad de la Granada islámica:

  • La ciudad propiamente dicha en la colina que hoy conocemos como el Albaicín.
  • El palacio-ciudad Sigue leyendo

Esplendor Andalusí: Mihrab de Córdoba y Mirador de Daraxa

El Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Catalogación

Título: Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Autor: Desconocido

Estilo: Andalusí

Época: Siglo X

Descripción

¿Qué se ve?

El Mihrab de la Mezquita de Córdoba consta de un pequeño espacio interno precedido por un arco de herradura con un alfiz, sobre el que se observan una serie de arcos polilobulados que encuadran una decoración vegetal, realizada en mosaico sobre un fondo de oro, y una pequeña habitación, que en las mezquitas indica el lugar hacia Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura Islámica en Al-Ándalus: Mezquita de Córdoba, Medina Azahara y Alhambra

Mezquita de Córdoba: Fases Constructivas y Características

Origen y Aprovechamiento de Materiales:
Abderramán I inicia su construcción en 786 sobre la antigua catedral visigótica de San Vicente, reutilizando materiales romanos y visigodos, como columnas y capiteles. Para resolver la poca altura de las columnas, se colocaron cimacios de tronco piramidal invertido y arcos dobles (medio punto y herradura), con una policromía alternada de piedra y ladrillo inspirada en el acueducto de los Milagros Sigue leyendo

La Alhambra de Granada: Arquitectura y Arte del Reino Nazarí

La Mezquita: Espacio de Oración y Centro de Vida Social

La oración, uno de los pilares fundamentales del Islam, representa un contacto íntimo entre el creyente y Alá. Además de su dimensión personal, la oración también posee un carácter colectivo, ya que los fieles deben reunirse semanalmente para orar en comunidad.

Aunque el profeta Mahoma estableció prácticas religiosas sencillas que no requerían sacerdotes profesionales ni grandes edificaciones, la expansión del Islam conllevó una Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte Islámico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Islámico

Los musulmanes, en un principio, se limitaron a aceptar el arte del vencido, ya que cuando los guerreros de Mahoma iniciaron la Guerra Santa, culturalmente sólo poseían las nuevas creencias religiosas. Por lo tanto, cuando tenían que realizar un edificio, recurrían a los arquitectos del país sometido. Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y la ornamentación, ya que prestaron poca atención a la escultura y la pintura.

La Alhambra: Joya del Arte Hispanomusulmán

La Torre del Oro

La Torre del Oro es una torre albarrana que cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata. Vigilaba la entrada de Sevilla por el río. El nombre le puede venir por su brillo, producto del mortero de cal y paja que presentaba. Se dice que estuvo decorada con azulejos dorados al exterior, de ahí su nombre actual. Otra leyenda cuenta que el rey Pedro I guardaba allí sus tesoros.

El cuerpo inferior es un prisma dodecagonal que se extiende Sigue leyendo

El Arte Nazarí en la Alhambra de Granada

Introducción

Tras la desintegración del imperio almohade, el caudillo de Jaén, Muhammad Ibn Nasr, se levanta como líder en 1237 y funda la dinastía nazarí en Granada. Tras la conquista del Guadalquivir por Fernando III, el reino nazarí llevaría a cabo una política de vasallaje y alianzas con monarcas castellanos basada en una sumisión tributaria y continuos enfrentamientos manteniéndose hasta 1492 cuando son expulsados. La dinastía nazarí practica un arte refinado y autosuficiente.

Características Sigue leyendo

La Alhambra: Un Viaje a través de la Historia y el Arte Nazarí

La Alhambra: Un Viaje a través de la Historia y el Arte Nazarí

Tras la desintegración del imperio almohade, el caudillo de Jaén, Muhammad Ibn Nasr, se levanta como líder en 1237 y funda la dinastía nazarí en Granada. Tras la conquista del Guadalquivir por Fernando III, el reino nazarí llevaría a cabo una política de vasallaje y alianzas con monarcas castellanos basada en una sumisión tributaria y continuos enfrentamientos, manteniéndose hasta 1492 cuando son expulsados. La dinastía nazarí Sigue leyendo

Arte Hispano-Musulmán: La Alhambra, la Mezquita de Córdoba y la Ciudad Palatina de Medina Azahara

Arte Hispano-Musulmán

El Arte Hispano-Musulmán se refiere a las manifestaciones artísticas que surgieron en la zona musulmana de la Península Ibérica (Al-Andalus) desde la llegada de los musulmanes en 711 hasta la conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492.

Orígenes del Arte Islámico

El origen del Arte Islámico está estrechamente ligado a la aparición de la religión musulmana, fundada por Mahoma en el siglo VII. La revelación de Alá, recogida en el Corán, se convirtió en el fundamento Sigue leyendo