Archivo de la etiqueta: alienación

Dialéctica, Alienación y Proyectos Políticos: Hegel, Marx y el Anarquismo

Dialéctica en Hegel y Marx

Hegel

Para Hegel, la dialéctica es el proceso por el cual la realidad se desarrolla a través de contradicciones y conflictos que conducen a un mayor nivel de comprensión y síntesis. En su filosofía, la dialéctica es una lógica del devenir, donde la realidad se concibe como un proceso en constante movimiento y cambio.

Para Hegel, la realidad se desarrolla a través del proceso dialéctico del espíritu absoluto, donde la historia humana y el progreso del pensamiento Sigue leyendo

La filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Sociedad

El Problema del Ser Humano

A ojos de Marx, únicamente existe la materia, por lo que el ser humano solo dispone de cuerpo. Decía que no vale la pena perder el tiempo hablando de metafísica. La filosofía de Marx siempre va a ser una filosofía ligada a la acción. La definición de humano como animal racional no le sirve y explica que el ser humano es un ser de acción.

El ser humano es un ser natural y un sujeto histórico y social. La praxis es la producción material de los medios de vida, mientras Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Guía Completa

Karl Marx: El Materialismo Histórico

Contexto

Influencias en el pensamiento de Marx

  1. Idealismo Alemán (Hegel, Fichte, Schelling): Marx admiraba a Hegel, figura central del idealismo alemán. Esta corriente filosófica se caracteriza por una concepción histórica de la razón y la búsqueda de lo “en sí”, lo absoluto. El método hegeliano, la dialéctica, implica el enfrentamiento de tesis y antítesis para llegar a una síntesis.
  2. Economía Clásica (Adam Smith, David Ricardo): Marx se nutrió Sigue leyendo

Karl Marx: La Alienación, el Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Contexto Histórico e Influencias

La obra de Marx resulta fundamental para comprender parte de la historia contemporánea, así como el nacimiento y consolidación de las ciencias sociales como áreas de conocimiento sistemático equiparable a las ciencias naturales. El siglo XIX fue un siglo convulso a nivel social, político y económico. La Revolución Industrial no solo afectó al modelo económico, sino también al resto de disciplinas, alterando la estructura de la sociedad. Aparecen dos nuevas Sigue leyendo

Análisis de la Alienación y la Influencia de Otros Autores en la Obra de Karl Marx

Karl Marx: Alienación, Influencias y Contexto Histórico

Contextualización

La vida de Karl Marx (1818-1883) transcurrió en paralelo a la consolidación de la Revolución Industrial, un período marcado por el ascenso de la burguesía en busca de poder económico y político. En Alemania, la represión monárquica y la censura se agudizaron ante el auge de las ideas liberales. El liberalismo burgués defendía la propiedad privada y un Estado no intervencionista en la economía, mientras que la Sigue leyendo

El Hombre y el Humanismo en la Filosofía de Marx

El Problema del Hombre: La Antropología de Marx

Alienación: Una situación histórica resultado de una determinada forma de organización socioeconica. Está relacionada con el trabajo, que es la esencia humana.

Características:

  1. El hombre es un ser natural: Tiene necesidades naturales que debe satisfacer para garantizar la subsistencia. El trabajo es el medio de satisfacerlas.
  2. El hombre es el único que trabaja: Se separa de la naturaleza a través del trabajo. En éste, el hombre transforma la naturaleza, Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Ideas Fundamentales

1. La Ciudad Justa y la Educación en la Virtud

1.a) Ideas Clave

  1. La ciudad debe establecer un sistema justo.
  2. Las oligarquías se preocupan por cuestiones comerciales y militares, lo que lleva a timocracias.
  3. Para solucionar esto, se debe educar a los ciudadanos en el bien y la justicia.
  4. La ciudad no solo debe garantizar derechos o legislar, sino que debe orientar a los ciudadanos a tomar decisiones prudentes.

1.b) Conceptos Fundamentales

  • Legislación: Regula el estado con leyes que buscan formar ciudadanos Sigue leyendo

Filosofía Contemporánea: Reacciones al Pensamiento Moderno y sus Corrientes

Visión General

La filosofía contemporánea se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. La diversidad de enfoques, sistemas y escuelas dificulta presentar un panorama general, pero todas comparten un elemento: remiten al pensamiento moderno y su culminación en el proyecto ilustrado.

Destacamos dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechaza la filosofía contemporánea:

  1. La razón, entendida como instancia universal, fuente del conocimiento verdadero, la moral Sigue leyendo

Glosario de Términos Filosóficos: De Marx a Nietzsche

Términos de Marx

ALIENACIÓN: O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

ALIENACIÓN ECONÓMICA: Es la principal forma de alienación puesto que de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se Sigue leyendo

Totalitarismo, Alienación y Revolución: Una Mirada desde Arendt y Marx

El Totalitarismo según Hannah Arendt

Arendt analiza cómo el totalitarismo se basa en la creación de un enemigo interno constante, lo que justifica el uso del terror y permite al régimen mantener a la población en un estado de miedo y obediencia. La ideología totalitaria pretende tener respuestas absolutas y definitivas, lo que elimina la necesidad de debate y justifica la represión de cualquier forma de oposición.

El libro de Hannah Arendt se divide en tres partes debido a que el totalitarismo Sigue leyendo