Archivo de la etiqueta: alienación

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Hegel y Marx

CORRIENTES DE FILOSOFÍA EN EL SIGLO XIX

1.1 LA IDENTIDAD DE LO RACIONAL Y LO REAL

Hegel, principal representante del idealismo, consideraba insatisfactoria la filosofía de Kant, pues la capacidad atribuida al conocimiento no era suficiente para alcanzar la verdad en sí (noúmeno), sino solo tal como aparece (fenómeno) a través del conocimiento sensorial. Esto limitaba el alcance de la filosofía. Para Kant, las categorías del entendimiento no aseguraban que las cosas fueran en sí mismas tal Sigue leyendo

El Marxismo: Materialismo, Dialéctica y Alienación

Contexto de Marx

Karl Marx nació en Tréveris en 1818. Tras la Revolución de 1830 en Francia, las ideas progresistas se extendieron por Europa, lo que provocó un aumento del conservadurismo y la censura en Renania, donde vivía Marx.

A finales del siglo XVIII y principios del XX, Europa experimentó una serie de movimientos revolucionarios en los que Marx desempeñó un papel destacado. La industrialización aumentó, culminando en la Revolución Industrial, especialmente en Inglaterra. En Europa, Sigue leyendo

Marxismo: Metafísica, Política y Sociedad

MARXISMO: METAFÍSICA, POLÍTICA Y SOCIEDAD

Metafísica

La filosofía marxiana reacciona fuertemente contra el idealismo filosófico de su época y se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista. Marx critica la metafísica tradicional y dice que el hombre y la realidad forman una relación dialéctica que se da en un marco concreto que es la sociedad.

Materialismo histórico

El materialismo histórico de Marx dice que el ser humano es un ser realizado socialmente, Sigue leyendo

El Capital, la Plusvalía y la Alienación en la Crítica de Marx al Capitalismo

CAPITAL

– El capital es dinero susceptible de multiplicarse, dinero que engendra dinero, y es la base del sistema capitalista, cuya riqueza se mide en cantidad de dinero: las personas valen por el dinero que tienen y el trabajo vale por el dinero que genera.

– El capital es un tipo de dinero diferente del salario. El salario es el dinero que recibe un proletario a cambio de su trabajo; con él el trabajador resuelve sus necesidades y repone sus fuerzas para seguir trabajando. El capital es el dinero Sigue leyendo

Análisis de Marx sobre Capital, Trabajo y Alienación

EL CAPITAL: Marx considera que el capital condiciona y domina el funcionamiento de la sociedad. Así, la crítica de la economía política es el punto de partida fundamental para comprender cómo funcionan las relaciones de dominación entre las clases, los proletarios y los capitalistas. El capital tiene una significación económica, de préstamos e intereses; el capital sirve para obtener aumento de riqueza. En el concepto de capital, el trabajo crea el producto y lo convierte en capital, haciendo Sigue leyendo

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y su Relevancia en la Actualidad

1.- descripción del contexto histórico-cultural y filosófico q influye en el autor del texto elegido

comenzaremos hablando sobre el contexto histórico- cultural.
nos encontramos en el Siglo XIX en el q tuvieron lugar una serie d acontecimientos relevantes. En primer lugar, la

el triunfo político d la burguésía se asienta sobre su poder económico, q alcanzó un nivel hasta entonces desconocido x la implantación d un nuevo sistema económico, el capitalismo y x la revolución industrial con Sigue leyendo

El Pensamiento de Karl Marx: Una Perspectiva Materialista

Pretensiones de la Filosofía Marxista

Marx pretendía convertir la filosofía en una ciencia capaz de explicar la realidad en su conjunto y que su teoría sirviera para criticar la realidad histórica y transformarla. Esta filosofía es práctico-revolucionaria y tiene dos pretensiones relacionadas:

1. De tipo teórico: Explicar científicamente la realidad, la sociedad y la historia humana para obtener una teoría que clarifique la conciencia ideológica y la existencia alienada.

2. De tipo práctico: Sigue leyendo

Karl Marx y el Materialismo Histórico: Un Análisis del Capitalismo y la Alienación

Karl Marx y el Materialismo Histórico: Un Análisis del Capitalismo y la Alienación

Introducción

Karl Marx, nacido en el siglo XIX en Prusia, fue un pensador influyente cuyas ideas dieron forma al curso de la historia. Este documento explora las influencias de Marx, los principios centrales de su filosofía (conocida como marxismo) y su crítica al capitalismo.

Influencias en el Pensamiento de Marx

El pensamiento de Marx no surgió en el vacío. Estuvo profundamente influenciado por varias corrientes Sigue leyendo

El Humanismo Radical de Marx: Alienación, Materialismo Histórico y la Lucha de Clases

1. El Humanismo de Marx: Tipos de Alienación

La idea central del trabajo teórico y de la práctica revolucionaria de Marx fue su humanismo radical. La clase proletaria vive explotada. Marx consideró necesario devolver la dignidad a los trabajadores y mejorar sus condiciones materiales. Comenzó por analizar la situación de los individuos concretos que viven en una sociedad concreta. Esto se relacionaba con la historia de la humanidad formada a partir de distintas formas de alienación humana, Sigue leyendo

Conducta, Libertad y Responsabilidad: Una Perspectiva Filosófica

LAS CONDUCTAS DE LOS SERES VIVOS Y LA LIBERTAD:


las conductas son respuestas q dan los organismos frente a los estímulos. No todas las conductas q se dan en la naturaleza se consideran como libres. Las conductas q se han observado en el reino de los seres vivos son:

1) Tropismos:

 son conductas propias de los vegetales, son reacciones ante estímulos del medio. Por ejemplo, las plantas necesitan luz xa realizar la fotosíntesis.

2) Taxias:

son reacciones de los seres vivos ante estímulos medioambientales. Sigue leyendo