Archivo de la etiqueta: alma

Filosofía de Platón: Ideas, Almas e Inmortalidad

La Filosofía de Platón

Contexto Histórico y Teoría de las Ideas

La filosofía de Platón respondió a la controversia entre Heráclito (devenir constante) y Parménides (ser inmutable). Heráclito planteó el cambio perpetuo del mundo físico, cuestionando el conocimiento científico. Platón, con su Teoría de las Ideas, busca unificar ambos postulados.

Las Ideas son modelos subsistentes, inmutables, atemporales, eternas, únicas e inteligibles (conocidas por la razón). Son modelos perfectos Sigue leyendo

Mitos Platónicos: La Filosofía de Platón sobre el Alma y el Amor

ALGUNOS MITOS PLATÓNICOS


  1. El mito de la construcción del mundo por el Demiurgo [diálogo: Timeo]

El mundo ha sido hecho por el Demiurgo (=artesano, constructor, escultor; figura con caracteres de divinidad) según un “modelo”. Este modelo es lo viviente en sí, es decir, el mundo de las ideas que subsiste eternamente y no conoce ningún cambio o alteración. La copia es lo que fluye perpetuamente y nunca existe en plenitud. El Demiurgo ha querido que todas las cosas fuesen buenas y ha modelado Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Justicia, Alma y Ética Política

En La República, Platón trata de plasmar sus inquietudes políticas, vistos los desmanes que la democracia de su ciudad, Atenas, cometía contra aquellos ciudadanos virtuosos, cual fue el caso de Sócrates. Por ello, este diálogo lleva un segundo título: “Acerca de la Justicia”. Había que conseguir encontrar la perfección de la idea de ciudad, eterna y sin defectos. Solo a través del conocimiento de esta idea permanente, el ser humano o, mejor dicho, el buen gobernante (el más sabio), podría Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Clave

Ontología

Teoría de las Ideas

Aceptación de realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e independientes del mundo que percibimos por los sentidos. Por la participación de las Ideas absolutas de Justicia, Belleza, Bondad, etc., las cosas concretas de este mundo son justas, bellas o buenas, que son, por así decir, realizaciones imperfectas de estas ideas absolutas.

Las ideas platónicas son realidades que existen con independencia de las cosas.

Aristóteles considera que la doctrina de Sigue leyendo

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda Metódica y Substancias

El Racionalismo de Descartes

El Método Cartesiano

René Descartes, el racionalista más significativo, busca un método que asegure el correcto razonamiento, la acción y la reconstrucción del saber humano según el ideal matemático. Este método se ajusta a las siguientes reglas:

  • Evidencia: Solo aceptar como cierto aquello que sea claro y distinto. Claro: aquello que no ofrece dudas. Distinto: aquello que no se confunde con otras ideas.
  • Análisis: Reducir lo complejo a sus componentes más simples, Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Constituye el centro de todo el pensamiento platónico y a partir del cual va a articular toda su filosofía.

La teoría de las ideas consiste en aceptar junto al mundo físico, constituido por los cuerpos materiales, sensibles, particulares, mutables, compuestos, generables y corruptibles, la existencia de un mundo de Ideas o Formas inmateriales, inteligibles, universales, inmutables, indivisibles y eternas. El conocimiento de las ideas es ciencia mientras que el conocimiento de las cosas es solo Sigue leyendo

El Sistema Filosófico de Platón: Ideas, Ética y Política

El Sistema Filosófico de Platón

Introducción

Platón, discípulo de Sócrates, inicialmente se dedicó a la política buscando el mejor sistema político. Fundó la Academia, pero acabó decepcionado de la política y del poco uso de la razón por parte de los hombres. Su obra se divide en:

  • Diálogos de juventud: Influencia socrática.
  • Periodo de transición: Asuntos políticos.
  • Época de madurez: Ideas propias.
  • Obras de senectud: Revisión de sus ideas.

La inquietud que animó la reflexión platónica Sigue leyendo

El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Alma y Método

1. El Concepto de Sustancia en Descartes

El concepto de sustancia es fundamental en la filosofía de Descartes. Una de sus definiciones establece que la sustancia es una cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Tomada literalmente, esta definición implicaría que solo podría existir una sustancia: la sustancia infinita (Dios). Esto se debe a que los seres finitos, tanto pensantes como extensos, son creados y conservados por Dios.

Descartes distingue tres tipos Sigue leyendo

Platón: Vida, Obras y la Teoría de las Ideas

Vida

Originalmente llamado Aristocles, Platón (apodo que recibió por el significado de este término en griego, ‘el de anchas espaldas’) nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era, al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas, mientras que su madre, Perictione, descendía de Dropides, perteneciente a la familia del legislador del siglo VI a.C. Solón. Su padre falleció cuando él era aún un niño y su madre se volvió a casar con Pirilampes, Sigue leyendo

Filosofía de Sócrates y Platón: Un análisis de sus ideas y métodos

Sócrates

Vida y Pensamiento

Sócrates, un filósofo ateniense, mantuvo un contacto continuo con los sofistas, aunque no participó en política, defendía el cumplimiento de los deberes cívicos. Su enseñanza, principalmente oral, es conocida gracias a su discípulo Platón. Sócrates afirmaba la racionalidad de la vida moral, sosteniendo que conocer el bien equivale a practicarlo. Fue acusado de negar a los dioses y corromper a la juventud, siendo condenado a beber cicuta. Aceptó el castigo como Sigue leyendo