Archivo de la etiqueta: Amadeo de Saboya

El Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Transformación Política en España (1868-1874)

Tras la caída de Isabel II en 1868, España entró en un periodo de cambios profundos conocido como el Sexenio Democrático. Durante estos seis años (1868-1874), el país experimentó una regencia, una monarquía, una república y, finalmente, la restauración borbónica con Alfonso XII. A lo largo de este tiempo, se intentó establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino, con un protagonismo Sigue leyendo

La Gloriosa: Revolución de 1868, Monarquía de Amadeo y Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Inicio de una Nueva Era

En 1868 tuvo lugar la revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades plasmadas más tarde en la Constitución de 1869 y la Primera República.

Causas de la Revolución de 1868

  • Crisis financiera: Puso en evidencia que las inversiones ferroviarias no eran suficientes ni rentables.
  • Crisis industrial: Provocada por el encarecimiento del precio del algodón debido a la Guerra de Secesión de EE.UU. Algunas industrias quebraron, Sigue leyendo

Análisis de la Revolución de 1868: Desde el Exilio de Isabel II hasta la Primera República

La Revolución Gloriosa de 1868

La Revolución “Gloriosa” de 1868 fue comandada por Prim, Serrano y Topete, quienes se levantaron en Cádiz contra Isabel II al grito de ¡Viva España con honra! y ¡Abajo los Borbones! Muy pronto, la revolución se extendió por Andalucía y la costa mediterránea.

Causas del Pronunciamiento

Entre las causas de este pronunciamiento encontramos:

  • Crisis económica: Financiera por la especulación ferroviaria, crisis económica en la industria textil catalana por la Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario en España: Auge y Caída de un Ideal Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario es el periodo comprendido entre el destronamiento de Isabel II, en septiembre de 1868, y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. Comenzó con el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, revistiendo ésta un carácter social y democratizador que se plasmó en el sufragio universal recogido en la Constitución de 1869. Fue un período conflictivo (social, político y bélico Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario Español: Un Periodo de Transformación Política (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Introducción

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inicia y concluye con pronunciamientos militares, marcando el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de la Restauración Borbónica. Las causas de la revolución que da inicio a este período son multifacéticas. Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizan por una profunda crisis económica, que se manifiesta Sigue leyendo

España en Revolución: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874) es uno de los periodos más agitados de la historia de España. En el plano político, se experimentaron diversas formas de gobierno. Este periodo se inicia con la Revolución de 1868 (La Gloriosa), que dio un nuevo sentido al liberalismo, limitó el régimen de los generales y proclamó el triunfo de la sociedad civil burguesa.

Causas de la Revolución Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Causas, Revolución de 1868, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Causas de la Revolución de 1868

En los años anteriores a 1868, España atravesó tres crisis simultáneamente:

  1. Crisis financiera: Provocada por la caída del valor de las acciones en Bolsa, originada por la crisis de los ferrocarriles. El escaso desarrollo industrial español no generó suficiente demanda para el transporte de mercancías y viajeros, lo que desplomó el valor de las acciones.
  2. Crisis industrial: Especialmente en Cataluña. La industria textil Sigue leyendo

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y Desafíos (1868-1874)

1. Las Consecuencias de la Revolución

  • 1.1. La Crisis Económica
  • 1.2. El Deterioro Político

2. La Revolución de Septiembre de 1868

  • 2.1. La Revolución del 68 y el Gobierno Provisional
  • 2.2. La Constitución de 1869 y la Regencia
  • 2.3. El Intento de Renovación Económica
  • 2.4. La Frustración de las Aspiraciones Populares

3. Las Fuerzas Políticas: El Auge del Republicanismo

  • 3.1. El Nuevo Panorama Político
  • 3.2. El Republicanismo Federal

4. El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

España en la encrucijada: De Amadeo I a la Restauración Borbónica

Monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873)

La revolución de 1868 en España y el exilio de Isabel II dieron lugar a un gobierno provisional presidido por Serrano, del que también formaban parte los otros generales sublevados. El nuevo gobierno convocó Cortes Constituyentes que, con una amplia mayoría monárquica, proclamaron la Constitución de 1869, que establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional. Una dificultad inherente al cambio de régimen fue encontrar un rey que aceptase Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, abarca el periodo histórico entre 1868 y 1874. Se caracterizó por la implantación del sufragio universal masculino, importantes reformas sociales y el reconocimiento de derechos hasta entonces ignorados. Fue una etapa convulsa, marcada por cambios políticos, movimientos sociales, conflictos armados y soluciones fallidas.

Comenzó con la Revolución Sigue leyendo