Archivo de la etiqueta: Amadeo de Saboya

Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y Fracaso

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II provocó una fuerte crisis motivada por la debilidad de los moderados al ser incapaces de aglutinar nuevos grupos, por la actuación de las élites económicas, políticas, militares e intelectuales agrupadas en torno al Partido Progresista y por la crisis económica desde 1864; así, se produjo el aumento del descontento popular y de pronunciamientos progresistas y el Pacto de Ostende, con el fin Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Transformación de España en el Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Su régimen, desprestigiado por la corrupción y el autoritarismo, provocó que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende en 1866 para derrocarla. En 1868, la armada liderada por Topete, junto a los generales Prim y Serrano, inició la revolución en Cádiz. Tras la victoria en la batalla de Alcolea Sigue leyendo

Revolución Liberal y Conflictos Políticos en la España del Siglo XIX

La Gloriosa Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, fue el resultado de una confluencia de crisis que afectaron al régimen isabelino:

  • Crisis financiera: Escasa rentabilidad de las inversiones ferroviarias.
  • Crisis industrial: Aumento del precio de la materia prima en el sector textil y caída de la demanda.
  • Crisis de subsistencias: Sucesión de malas cosechas.

Desarrollo de la Revolución

El movimiento revolucionario Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la revolución liberal en España, un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inició con la revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que marcó el fin de la monarquía de Isabel II. Durante seis años de gran inestabilidad, se sucedieron varios regímenes políticos: Gobierno provisional, Monarquía constitucional y República Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: Etapas y Desafíos en España

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El 19 de septiembre de 1868, se produjo un levantamiento militar contra la monarquía de Isabel II, conocido como la “Gloriosa” Revolución. El levantamiento se impuso sin dificultad gracias al apoyo popular, debido a la crisis económica y política que azotaba al país.

Causas de la Revolución

  • Crisis económica: Provocada por malas cosechas que llevaron al paro y al hambre; el desabastecimiento de la industria algodonera; y la caída del valor de Sigue leyendo

Política y Sociedad en España: De la Revolución de 1868 a la Primera República

La Política Española Después de la Revolución de 1868: Intentos Democratizadores

Tras la promulgación de la Constitución de 1869, se buscó establecer una legislación que amparara los intereses económicos de la burguesía nacional y de los inversores extranjeros. La política económica de esta etapa se caracterizó por la defensa del librecambismo y por la apertura del mercado español a la entrada del capital extranjero. El ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, suprimió la contribución Sigue leyendo

Crisis y Transformación: España desde 1866 hasta la Restauración Borbónica

Causas de la Revolución de 1868

Las causas principales fueron la crisis económica y el deterioro político.

Crisis Económica

  • Inicio en 1866: Recesión a nivel financiero e industrial.
  • Crisis de subsistencias: Malas cosechas, escasez de trigo y subida de precios.
  • Crisis industrial en Cataluña: Dificultades en la industria textil por el alza de precios del algodón importado de EE.UU. y la baja demanda.
  • Crisis financiera: Descenso de las acciones en Bolsa y crisis de los ferrocarriles.

Deterioro Político

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Monarquía y República (1868-1873)

1. El Sexenio Democrático

La Revolución de 1868 (La Gloriosa) y el Gobierno Provisional (1868-1870)

La dirección de la conspiración revolucionaria estaba en manos del General Prim. El golpe tuvo también colaboradores en el interior, como el General Serrano y A. Topete. La Revolución debía comenzar con un pronunciamiento naval en Cádiz, seguida de la declaración de los generales. Y así fue: Topete dio el primer grito y, desde este momento, los acontecimientos se sucedieron con rapidez. Prim Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Un Período de Inestabilidad Política en España

La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la Restauración

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

Amadeo I de Saboya llegó al trono español en un contexto de gran inestabilidad política. No contaba con el respaldo de los sectores republicanos ni de los grupos populares que aspiraban a un cambio en el sistema social.

En 1868 se inició la Guerra de los Diez Años en Cuba, con el llamado “Grito de Yara”. La insurrección contó con el apoyo popular al prometer el fin de la esclavitud Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático: Intento de Democracia y Crisis en España

Introducción

La revolución de septiembre de 1868, “La Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron seis años de gran inestabilidad política que se pueden dividir en tres etapas:

  1. El gobierno provisional (1868-1871)
  2. El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)
  3. La I República (1873-1874)

Este periodo representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar una democracia en España, pero fracasó debido a las diversas crisis que asolaron el país: la aparición del federalismo, Sigue leyendo