Archivo de la etiqueta: Amadeo I

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de seis años en la historia de España durante el cual no gobernaron los Borbones, caracterizado por una gran inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.

La Revolución de 1868: La Gloriosa

La oposición al reinado de Isabel II, compuesta principalmente por progresistas y demócratas, firmó el Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas al año siguiente. Tras la muerte de O’Donnell en 1867, muchos de sus seguidores de Sigue leyendo

España en el Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España, se inició con la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Este período convulso estuvo marcado por la búsqueda de un nuevo sistema político y social, tras el exilio de Isabel II.

Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Se formó un gobierno provisional presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas, excluyendo inicialmente Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Sociedad de Clases en la España del Siglo XIX

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

Llega a finales de 1870, coincidiendo con el asesinato de Prim. Jura la Constitución y comienza un reinado caracterizado por:

  • Su aislamiento político: El rey desconocía el idioma y la realidad política y social, y tuvo la oposición tanto de los republicanos como de las élites conservadoras.
  • La inestabilidad política: Durante su reinado se sucedieron 6 gobiernos con diferentes presidentes y 3 elecciones a Cortes, lo que dificultó la labor de gobierno.
  • La inestabilidad Sigue leyendo

Conflictos Políticos en España: Del Sexenio Democrático al Reinado de Isabel II

Los Grandes Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias Políticas

Todo el periodo del Sexenio Democrático fue conflictivo, pero hubo algunos problemas que persistieron a lo largo del período y generaron una gran inestabilidad política y social.

La Monarquía de Amadeo I (1871-1873)

La Constitución de 1869 optó por la monarquía parlamentaria como forma de Gobierno, y fue el Gobierno provisional quien se encargó de la búsqueda de un nuevo rey. Al final, se eligió a un Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Gloriosa Revolución a la Regencia

La Gloriosa Revolución y el Gobierno Provisional (1868-1871)

El malestar político, económico y social que se arrastraba desde años atrás condujo al pronunciamiento del almirante Juan Bautista Topete en 1868. El modelo político isabelino, en torno a los partidos moderado y unionista, se había agotado. Una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas descontentos firmaron en 1866 el Pacto de Ostende, que fue el primer episodio de un movimiento que acabó con el reinado de Isabel Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Transformación Política y Social en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Las causas de la revolución fueron las siguientes:

  • El recorte del presupuesto naval del gobierno llevado a cabo por González Bravo (Narváez muere en abril de 1868).
  • La dura represión del sistema tanto sobre militares como sobre miembros de la propia familia real. El duque de Montpensier, cuñado de Isabel II, es desterrado.
  • La revolución es encabezada por Juan Bautista Topete y secundada por Juan Prim, que es traído de Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Transformaciones y Crisis en España

Revolución de 1868 y el gobierno provisional

La Gloriosa Revolución

La crisis comienza en 1863 por la inestabilidad política, con siete gobiernos en cinco años, incluyendo los de Narváez y O’Donnell. Se descompone la Unión Liberal. Los progresistas se niegan a seguir participando en el fraude de las elecciones, acercándose a los demócratas. Prim y otros militares progresistas comienzan los pronunciamientos como el de Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y el primer intento de democratizar el país. Se caracterizó por una gran inestabilidad política, aunque podemos dividirlo en 3 etapas:

  1. Gobierno provisional y Regencia del general Serrano (septiembre 1868 – diciembre 1870).

El Pacto de la Unión Liberal dirigida por Serrano, el Partido Progresista dirigido por Prim y el Partido Demócrata para derrocar a Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo