Archivo de la etiqueta: Amadeo I de Saboya

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Revolución, Monarquía Democrática y Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Revolucionario constituye una etapa de profundos y acelerados cambios en la historia de España, marcada por la última revolución democrática liderada por la burguesía. Sus características principales son:

  • Influencia intelectual: Mayor participación de los intelectuales en la política.
  • Renovación política: Cambio generacional, con menor presencia de periodistas y militares en la política.
  • Descentralización: Crisis Sigue leyendo

Revolución Gloriosa, Reinado de Amadeo I y Primera República Española (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868)

La Revolución Gloriosa, también conocida como “La Gloriosa”, estalló en España en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano, junto al almirante Topete, lideraron un levantamiento contra el régimen isabelino al grito de “¡Viva España con honra!”. El ejército leal a Isabel II fue derrotado en la batalla de Alcolea, y la reina se vio obligada a exiliarse.

En muchas ciudades se constituyeron Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Una Alternativa Democrática Fallida (1868-1874)

1. El Fracaso de una Alternativa Democrática: Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-74)

2. La Revolución de 1868

a) Naturaleza, Protagonistas y Proceso

– Revolución”Glorios”: no solo pronunciamiento militar, sino también revolución social con amplia participación a favor de un giro democrático en el sistema político y contra el poder de la reina y su camarilla. – Protagonistas: pacto antiisabelino de fuerzas políticas excluidas del moderantismo (progresistas, demócratas, unionistas Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Una Época de Crisis y Transformación en España

1. Introducción

La última fase del reinado de Isabel II se caracterizó por una profunda crisis económica, política y moral. Este malestar condujo en 1866 a la firma del Pacto de Ostende, una alianza entre progresistas y demócratas para destronar a Isabel II. Tras pronunciamientos fallidos, la Revolución de 1868,”La Glorios”, se inició en Cádiz en septiembre de 1868 con el pronunciamiento de Juan Bautista Topete. Este contó con un gran apoyo y con la firma de un manifiesto en el que se pedía Sigue leyendo