Archivo de la etiqueta: Amadeo I

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Causas del Sexenio Democrático

Causas Políticas

  • Descrédito de la monarquía por su asociación a los sectores moderados y reaccionarios, y a las élites económicas tradicionales.
  • Inestabilidad y división política de los grupos tradicionales, unido al desgaste político de los moderados, empeñados en mantenerse en el poder a toda costa y sin capacidad para resolver los problemas, en un marco dominado por la corrupción Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

Antecedentes

Durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo un lento proceso de modernización de la sociedad y del Estado conforme a la ideología liberal. Los cambios de gobierno habían venido marcados por los pronunciamientos militares. El ejército se había convertido en el principal árbitro de la vida política.

El reinado de Isabel II tocó a su fin por la crisis económica de 1866, un sistema electoral Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-Siglo XIX)

. El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, España pasa de un sistema político propio del Antiguo Régimen a un modelo liberal. La quiebra de uno y el establecimiento del otro se decide a lo largo del reinado de Isabel II, que fue incapaz de conciliar las escisiones que dentro del propio liberalismo surgen prácticamente desde su aparición.

Concretamente, en los años Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático

La Revolución de 1868

En 1868, la armada española, dirigida por el almirante Topete, se sublevó contra la monarquía de Isabel II. Se iniciaba así “La Gloriosa”, a la que se incorporaron Prim y los generales Serrano y Dulce. Firmaron un manifiesto en el que se explicaban las razones de la insurrección. La insurrección se extendió por Cataluña, Valencia y Andalucía. Se Sigue leyendo

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, representa un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Se caracterizó por ser un intento de establecer un sistema democrático tras el derrocamiento de la reina Isabel II en 1868, extendiéndose hasta la Restauración de la monarquía borbónica en 1874. Este periodo se puede dividir en varias etapas:

La Revolución Gloriosa Sigue leyendo

Historia del Constitucionalismo Español (1833-1874)

1. El Reinado de Isabel II: Construcción y Evolución del Estado Liberal (1833-1868)

1.1. Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Al fallecer Fernando VII, estalló la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento entre isabelinos o cristinos contra los carlistas o defensores de Carlos María Isidro. Esta guerra representó la división entre liberales y absolutistas. Los primeros, partidarios del cambio de las estructuras políticas y de la modernización del país, contaron con el apoyo Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Crisis (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En el reinado de Isabel II, los intentos de asentar el modelo liberal conservador fracasaron. La crisis económica favoreció la contestación social y las muertes de los líderes políticos, Narváez y O’Donnell, impulsaron el acercamiento entre el partido de la Unión Liberal y los progresistas con el objetivo de acabar con la monarquía. Se firmó el Pacto de Ostende en 1866, al que se adhirió el reciente partido Demócrata, naciendo el Sexenio Democrático. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Un Intento Fallido

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El periodo denominado “Sexenio Democrático” o “Sexenio Revolucionario” (1868-1874) representa un intento fallido de construir un Estado democrático en la España del siglo XIX, tras el reinado de Isabel II (1833-1868).

Causas de la Revolución de 1868

Causas Políticas

  • Crisis del sistema político moderado, tachado de corrupto y despótico.
  • Negación de derechos políticos a la mayoría de los ciudadanos.
  • Descrédito de la reina Isabel II.

Causas Económico- Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinados y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinados y la Primera República Española

I. La Revolución de Septiembre de 1868: Causas

Los últimos cinco años del reinado de Isabel II se caracterizaron por una crisis del moderantismo. Los sectores más radicales, progresistas, demócratas y republicanos exigían un cambio de régimen político, enfrentándose a Isabel II, a quien consideraban un obstáculo para el progreso. Aunado a la crisis económica (parón en el ferrocarril, crisis en Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en el Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874). Economía y Sociedad en el Siglo XIX

1. Evolución Política del Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874)

1.1. Revolución Gloriosa de 1868

Movimiento revolucionario de 1868 que puso fin a la monarquía liberal de Isabel II. Los antecedentes se encuentran en el Pacto de Ostende de 1866. Este fue un acuerdo entre progresistas (Prim, Ruiz Zorrilla y Sagasta), demócratas (Castelar y Pi y Margall), republicanos y la Unión Liberal para derrocar al gobierno Sigue leyendo