Archivo de la etiqueta: América

El Español en América: Evolución, Características y Unidad Lingüística

El Español en América: Origen y Expansión

Con la llegada de Cristóbal Colón en 1492, el idioma español viajó a América, donde con el tiempo se extendió por todo el continente. Hoy en día, el español coexiste con diversas lenguas indígenas. Sin embargo, solo en Paraguay el español compite con una lengua oficial, el guaraní.

El Español y las Lenguas Indígenas: Un Desafío Lingüístico

Cuando los españoles llegaron a América, existían más de 100 familias lingüísticas, lo que representó Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España y América: Centralismo y Despotismo Ilustrado

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía Centralista Borbónica

La política de los Borbones en España se caracteriza por la imitación del modelo francés de gobierno. Sus características principales son:

  • Absolutismo monárquico: El rey concentra todo el poder.

En 1713, Felipe V aprueba la Ley Sálica, que impide reinar a las mujeres.

  • Centralización política: Felipe V aprueba los Decretos de Nueva Planta para Aragón y Valencia (1707) y para Cataluña y Mallorca (1716). Estos decretos Sigue leyendo

El Español en América y el Mundo: Historia, Evolución y Peculiaridades

El Español en América y el Mundo

El Español de América

La expansión del español se debe al descubrimiento de América y su imposición como lengua oficial. Hoy, más de 300 millones de personas hablan español en América. Es lengua oficial en 20 países, incluyendo Puerto Rico (coexiste con el inglés) y Paraguay (coexiste con el guaraní). También se habla en zonas de Estados Unidos, desde California hasta Florida, con grandes comunidades de hispanohablantes en ciudades como Nueva York.

A Sigue leyendo

La Explotación Económica de América y los Conflictos Internos en la España de los Austrias

La Explotación Económica de América y la Explotación Indígena

Los indígenas eran considerados rentables por dos motivos principales: podían ser vendidos como esclavos o constituían una mano de obra muy barata. La Corona española reaccionó ante esta situación con una postura ambigua. Por un lado, consideraba a los indígenas como súbditos a los que debía proteger y cristianizar, y por otro, no quería perder el apoyo de los colonos españoles en América, quienes se beneficiaban de la Sigue leyendo

Rasgos y Variedades del Español en América y España

El español de América es un mosaico complejo de variedades debido a factores históricos y sociales de cada país. Tres factores lo caracterizan en conjunto: Andalucismo, Arcaísmo y Popularismo. El Andalucismo se debe a la influencia de colonizadores del sur de España. El Arcaísmo proviene del uso de rasgos del español clásico que todavía se conservan en América, como el voseo. El Popularismo se refiere a la diversidad de orígenes de los colonizadores. Además, la influencia de las lenguas Sigue leyendo

La Reconquista y el Descubrimiento de América: Un Viaje a Través de la Historia de España

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia

En zonas montañosas, escasamente pobladas: Cordillera Cantábrica (reino astur) y Pirineos (futuros reinos de Navarra, Aragón y Cataluña).

Los reinos occidentales

El nacimiento del reino astur-leonés (s. VIII): Los nobles visigodos que no aceptaron la dominación musulmana se refugiaron en los Picos de Europa liderados por Pelayo. En el 722 Pelayo derrotó a los musulmanes, fundó el primer reino astur.

Las guerras civiles de Al-Ándalus facilitaron la expansión Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España y América: Un Análisis del Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y el contexto europeo

El siglo XVIII en España se inicia con la llegada de la dinastía Borbón tras la Guerra de Sucesión (1701-1714). Este conflicto europeo y civil enfrentó a Castilla y Francia, que apoyaban a Felipe de Anjou, contra Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Austria y la Corona de Aragón, que respaldaban al archiduque Carlos de Austria. Los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714) reconocieron a Felipe V como rey de España, pero el país perdió sus Sigue leyendo

La Revolución Francesa y su impacto en Europa y América en el siglo XIX

La Revolución francesa se convirtió en punto de referencia de las revoluciones políticas que tuvieron lugar en Europa y América en el siglo XIX. Las causas de la Revolución A finales del siglo XV, las estructuras del Antiguo Régimen en Francia entraron en una crisis social, política y económica. Se inició un proceso revolucionario que tuvo como objetivo poner fin a los modelos de organización política y social del Antiguo Régimen. Entre las principales causas del estallido de la revolución Sigue leyendo