Archivo de la etiqueta: amor

El mito de Don Juan: Una exploración de la redención en la obra de Zorrilla

Las Rimas de Bécquer

Adoptado por su madrina, Bécquer estudió náutica, pero soñaba con ser pintor como su hermano y su padre. Se enamoró de una joven, pero nunca confesó su amor. El padre de ella era organista, de ahí la relación con el órgano en su poesía. Trabajó por un tiempo como contable, pero fue despedido al ser encontrado escribiendo durante horas de trabajo. Contrajo tuberculosis y, tras dos relaciones amorosas, una de ellas con su esposa, se dedicó a la vida bohemia. Murió Sigue leyendo

Amor, Muerte y Compromiso en la Poesía de Miguel Hernández

1. Amor y muerte en la poesía de M.H.

En la poesía de Miguel Hernández hay tres temas: la vida, el amor y la muerte. Tres motivos, tres asentimientos, tres heridas. Se pueden establecer algunas etapas de predominio de uno de los tres elementos citados. En su etapa juvenil, cuando comienza a componer sus primeros versos y reproduce las influencias de poetas anteriores como Espronceda, Bécquer, Rubén Darío o Juan Ramón Jiménez, fruto de ello es su inclinación hacia los temas mitológicos. Sigue leyendo

Análisis de la obra maestra de Gabriel García Márquez

Amor y muerte en El amor en los tiempos del cólera

Consideraciones generales sobre el amor y la muerte

La novela explora el paso del tiempo y el amor en sus múltiples facetas: luminoso, ilusionado, atormentado, oscuro, romántico, insatisfecho, apasionado, sexual… Un tratado sobre la persistencia del amor ante el tiempo, ejemplificado en la terca pasión de Florentino Ariza por Fermina Daza. Este amor evoca el soneto de Quevedo, “Amor más allá de la muerte”: un amor que trasciende el tiempo, Sigue leyendo

Mitos Platónicos: La Filosofía de Platón sobre el Alma y el Amor

ALGUNOS MITOS PLATÓNICOS


  1. El mito de la construcción del mundo por el Demiurgo [diálogo: Timeo]

El mundo ha sido hecho por el Demiurgo (=artesano, constructor, escultor; figura con caracteres de divinidad) según un “modelo”. Este modelo es lo viviente en sí, es decir, el mundo de las ideas que subsiste eternamente y no conoce ningún cambio o alteración. La copia es lo que fluye perpetuamente y nunca existe en plenitud. El Demiurgo ha querido que todas las cosas fuesen buenas y ha modelado Sigue leyendo

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Etapa Juvenil (Orihuela)

Vida, amor y muerte son los temas centrales de toda la poesía de Miguel Hernández. Como dice en uno de sus poemas: “Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte y la de la vida”. Su poesía se caracteriza por la sinceridad, reflejando sus circunstancias personales de tal manera que vida y obra son inseparables. Su vida (y obra) estuvo determinada por los sentimientos de amor y muerte, aunque, dependiendo de la etapa, se muestran en distintas proporciones y Sigue leyendo

Análisis de “Plenilunio” de Antonio Muñoz Molina

Temas

El terrorismo o la violencia

El escritor ahonda en las raíces del mal y en sus manifestaciones en la sociedad contemporánea. El inspector, que viene del País Vasco, ya está acostumbrado a la violencia del terrorismo, pero a pesar de que él es una persona con coraje, su mujer sucumbe a las continuas llamadas y amenazas terroristas, y a vivir siempre pendiente de un posible atentado contra alguno de los dos. De ahí que pierda la razón y tenga que ser internada en un psiquiátrico. Su marido, Sigue leyendo

El Amor en los Tiempos del Cólera: Análisis Literario

El Amor en los Tiempos del Cólera

Estructura y Contenido Narrativo

La trama se desarrolla en Centroamérica a principios del siglo XX, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el río Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla la historia, la narración fluye rítmica y pausadamente a través de más de sesenta años, relatando la vida de Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y Otros Factores en la Sociedad

1. La Reducción de la Violencia: Un Enfoque Integral

Tesis:

Para reducir la violencia de manera efectiva, es crucial implementar una combinación de medidas preventivas, educativas y legislativas que aborden las causas subyacentes y promuevan la paz y la seguridad en la sociedad.

Desarrollo:

La violencia es un problema complejo que requiere enfoques integrales y multifacéticos para su prevención y reducción. En primer lugar, es fundamental invertir en programas educativos desde temprana edad que Sigue leyendo

Poemas de amor: Un canto al corazón

Sección 1: El anhelo del amor

1. Aunque piensen que soy tonto, por ti siempre lucharé, porque aunque no te consiga para siempre, te amaré.

2. El cielo, lleno de estrellas brillando sin cesar, hace un momento mágico para que yo pueda besarte.

3. El viento me trae tu perfume, me abriga con tu sabor, porque tú eres la reina que me llena de amor.

4. Por las noches suelo pensar en todo lo que me das, luego empiezo a soñar que mis labios empiezan a besarte.

5. Mi vida va a la deriva, esperando que me Sigue leyendo

Poemas de amor: Un canto al corazón

Sección 1: La esencia del amor

Poemas 1-10

1. Aunque piensen que soy tonto, por ti siempre lucharé, porque aunque no te consiga, por siempre te amaré.

2. El cielo, lleno de estrellas brillando sin cesar, hace un momento mágico para que yo te pueda besar.

3. El viento me trae tu perfume, me abriga con tu sabor, porque tú eres la reina que me llena de amor.

4. Por las noches suelo pensar en todo lo que me das, luego empiezo a soñar que mis labios te empiezan a besar.

5. Mi vida va a la deriva, esperando Sigue leyendo