Archivo de la etiqueta: amor

San Agustín: Fe, Razón y el Amor a Dios

El Problema de Razón y Fe

Dos Realidades Unidas

– La fe ilumina la razón, y la razón nos lleva a la cumbre de la fe: “Entiende para creer, cree para entender”. Agustín de Hipona intenta a lo largo de toda su obra filosófica hacer lo posible para que la fe sea comprendida lo mejor posible por la inteligencia.

– Razón y fe son realidades distintas que se unen íntimamente en el cristiano: la verdad revelada colma la insuficiencia de la verdad filosófica. Una completa a la otra, llegando a la plenitud Sigue leyendo

San Agustín de Hipona: La Armonía entre la Fe y la Razón

El problema de razón y fe

La fe ilumina la razón, y la razón nos lleva a la cumbre de la fe

“Entiende para creer, cree para entender”. Agustín de Hipona intenta a lo largo de toda su obra filosófica hacer lo posible para que la fe sea comprendida lo mejor posible por la inteligencia. Razón y fe son realidades distintas que se unen íntimamente en el cristiano: la verdad revelada colma la insuficiencia de la verdad filosófica. Una completa a la otra, llegando a la plenitud de la verdad.

Lo importante Sigue leyendo

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Amor, Naturaleza, Vida y Muerte

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Amor

En la poesía de Miguel Hernández, el amor se presenta como un estilo humano y poético. Su vida se convierte en arte desde que conoce a su futura esposa; él toma su vida con todo su amor y dolor y la transforma en poesía. En El rayo que no cesa, se configura su mundo personal y poético, donde el centro lo ocupa el amor vivido como un sentimiento trágico, y de esta contradicción surge la pena, un rayo que se le clava en el corazón y le Sigue leyendo

La Lírica Renacentista Española: Amor, Naturaleza y Espiritualidad

La Lírica Renacentista

Se renovó la poesía cancioneril a causa del humanismo, que permitió un mejor conocimiento de las literaturas clásica e italiana renacentista. Francesco Petrarca fue uno de sus máximos exponentes e influyó en el marqués de Santillana, Juan de Mena, Juan Boscán y en Garcilaso de la Vega.

Aspectos Formales

La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas: el endecasílabo y el encabalgamiento. Juan Boscán fue quien introdujo definitivamente el endecasílabo.

La lírica Sigue leyendo

Amor y Muerte en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’: Un Análisis Literario

Amor y muerte

La novela el amor en los tiempos del colera mas propio de un ensayo o estudio científico explicita dos temas fundamentales:
Amor y muerte,Éros y Tánatos.Pero en el EATC se logra el destino inevitable con la culminación de un amor de una forma simbólica. En el primer capitulo comienza con la muerte de Jeremiahn de Saint- Amour el dia de Pentecostés, es también en ese dia cuando muere Juvenal Urbino y como consecuencia a su muerte se produce la soledad y tristez a la vida y el Sigue leyendo

El amor y la muerte en ‘El amor en los tiempos del cólera’ de Gabriel García Márquez

El amor y la muerte en ‘El amor en los tiempos del cólera’ de Gabriel García Márquez

Introducción

‘El amor en los tiempos del cólera’ es una obra maestra de la literatura del siglo XX que explora la compleja relación entre el amor y la muerte. Publicada en 1985, la novela de Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, ha cautivado a lectores de todo el mundo con su historia de amor, pérdida y redención.

Estructura y contenido

del amor en tiempos del cólera EL amor el tiempo Sigue leyendo

Entre la Esperanza y la Oscuridad: Un Viaje a la Complejidad Humana en Barcelona

Andrea: La Búsqueda de un Nuevo Horizonte

Andrea, la protagonista de la obra, es un personaje central que encierra en sí misma un fascinante mundo de contradicciones y anhelos. Joven y decidida, abandona su ciudad natal con la esperanza de hallar en Barcelona un nuevo horizonte para su vida. Su rostro resplandece con la ilusión de un futuro prometedor que la impulsó a dar este paso crucial.

Aunque la timidez se apodera de su ser, Andrea se erige como un faro de optimismo en medio de su aparente Sigue leyendo

Crónica de una muerte anunciada: personajes y temas principales

G.G.M (narrador)

joven estudiante no mayor de veinte años que en de vacaciones visitaba a su familia en Riohacha. Aquí tiene dos buenos amigos: Santiago Nasar y Cristo Bedoya y una buena amiga con quien se casaría años más tarde, Mercedes Barcha. Se le ve como un joven tranquilo, sociable e inteligente.

Santiago Nasar

Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria para dirigir el Divino Rostro, hacienda familiar. Es soñador, alegre, pacífico y creyente. De ascendencia árabe. Comprometido Sigue leyendo

Intrigas y engaños en el castillo de la condesa

Resumen de la obra

Todo empieza cuando Teodoro y Marcela están hablando en la terraza del castillo de la condesa Diana. Tristán vigila en la puerta, ve que se acerca Fabio, y Teodoro y él se dan a la fuga empujando a Fabio que cae rodando por las escaleras. Después llega la condesa, que intuye por la situación que algún hombre ha entrado. Después de deducirlo todo habla con Marcela y ésta le confiesa todo, tras esto la condesa decide que Marcela y Teodoro pueden casarse, pero en realidad Sigue leyendo

Realidad y poesía en La Casa de Bernarda Alba

Realidad y poesía

Se sabe que García Lorca tomó para esta obra ciertos datos de la realidad de su propio vecindario: nombres de personajes, ambientación…; pero está claro que sometió estos elementos a una fuerte elaboración poética y simbólica. Todo está visto desde una dimensión poética. Estructura la obra en dos planos: uno real, representado y otro imaginado, no visible y simbólico; abundancia de antítesis… Pero lo más importante es haber integrado su lenguaje poético, con Sigue leyendo