Archivo de la etiqueta: análisis literario

Exploración de ‘Historia de una Escalera’: Personajes, Temas y Recursos

Este texto pertenece a la obra literaria “Historia de una escalera” del autor Antonio Buero Vallejo, escrita en el año 1949, con la que obtiene el premio Lope de Vega. Es del tipo de texto literario pues tiene como función principal la poética (función con la cual se pretenderá embellecer el mensaje) y tendrá como objetivo primordial el entretenimiento del lector. Pertenece al género teatral porque está escrita para ser representada, posee personajes que hablan e interactúan entre sí, Sigue leyendo

Análisis de Personajes y Temas Clave en El Quijote

El Carácter de Don Quijote y Sancho Panza

El personaje principal de las dos partes es Alonso Quijano, junto a él destaca su escudero Sancho. Sancho fue creado como el complemento que necesitaba Don Quijote, pensado inicialmente como un loco. La primera vez que se cita a Sancho, es cuando Don Quijote decide seguir los consejos que le da el ventero que le dice que debe llevar un escudero. Cervantes apenas se preocupa de describir a Sancho, se limita a describirlo de forma burlesca. También deducimos Sigue leyendo

Exploración Temática y Estilística en la Poesía de Miguel Hernández

La Naturaleza en la Poesía de Miguel Hernández

a) La naturaleza real como entorno vital: la poesía sensoria. En su primera etapa, la naturaleza abarca el paisaje y los elementos cotidianos de su modesta existencia, siendo la protagonista de sus poemas.

b) Naturaleza relacionada con Dios. Hernández escribe sobre lo que conoce con fidelidad y entusiasmo. Incorpora metáforas, indaga en el alma de las cosas, dando comienzo a una perfecta fusión poética que termina siendo su primera visión del Sigue leyendo

Exploración de Almas y Fe en ‘San Manuel Bueno, Mártir’

Más que de personajes en esta novela cabría hablar de almas: de un cura, una muchacha, un hombre y un idiota.

Almas que pasan sin vestimenta humana. No nos dice el autor si sus cuerpos eran altos o bajos, fuertes o débiles. Pueden ser como se quiera. Apenas nos dice tampoco el sexo, porque en esta ficción de Unamuno, como en casi todas las suyas, las personas no son hombres y mujeres, sino padres e hijos; y ésta es una de las características de su obra. A menudo llama maternal al alma de un Sigue leyendo

Análisis de Personajes y Entorno en ‘Un Corazón Sencillo’ de Flaubert

Personajes y Entorno en ‘Un Corazón Sencillo’ de Flaubert

Felicidad (un nombre un tanto irónico teniendo en cuenta su vida) es una modesta criada que trabaja en la casa de Madame Aubain, en Pont-l’Évêque, sirviendo a la familia y realizando las tareas domésticas, así como cuidando de Virginia y Pablo mientras estos son niños. Es una muy buena sirvienta, trabajadora, fiel, nunca cuestiona a su ama y además solo cobra 100 francos al año, por lo que las demás mujeres del pueblo envidiaban Sigue leyendo

Explorando las Rimas de Bécquer: Temas, Estructura y Significado

Comentario de texto: Rima II. Gustavo Adolfo Bécquer

1. Localización

El texto propuesto para el comentario es la rima II del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series en que se suelen agrupar los poemas de Bécquer, la rima II pertenece a la primera, en la que el poeta la dedica a la reflexión sobre la poesía. Esta serie abarca desde la rima I a la XI.

La obra de Bécquer se sitúa en la corriente posromántica, la cual se caracteriza por su sencillez, melancolía, etc.; observable Sigue leyendo

Explorando las Facetas del Amor en la Poesía de Miguel Hernández

El Amor en la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su profundo sentido amoroso, presente en cada uno de sus versos. Este amor se manifiesta de diversas formas a lo largo de su trayectoria literaria: hacia la naturaleza, la mujer, el hijo, los amigos, el pueblo y la vida misma. El sentimiento pasional es el eje central de su obra, adoptando distintas expresiones a lo largo del tiempo.

a. El despertar sexual y la pugna religiosa

El sentido natural del amor se Sigue leyendo

Géneros Literarios, Lenguaje y Comunicación: Conceptos Esenciales

1. La Lírica

En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo.

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo.
  • No desarrollan una historia, sino la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas de una voz poética perteneciente a la ficción.
  • Se centran en un único aspecto, son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
  • Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada también prosa poética.

1.1. Subgéneros Líricos

Perspectivismo, Realismo Mágico y Tiempo en una Novela Hispanoamericana

Perspectivismo Narrativo

El punto de vista narrativo es múltiple y cambiante, adoptando una perspectiva de perspectivismo. El narrador, los protagonistas y los testigos intercambian sus visiones de los hechos, con frecuentes alteraciones y contradicciones. Se ofrece al lector un mosaico de voces y perspectivas. Veintisiete años después del crimen, un amigo del protagonista decide reconstruir la historia. Uno de los personajes de mayor riqueza y complejidad es el narrador interno, quien adopta Sigue leyendo

Cervantes y el Quijote: Innovación Literaria y Legado Eterno

La Narrativa de Cervantes: Un Pilar de la Literatura Universal

Miguel de Cervantes, figura cumbre de la literatura universal, trascendió su época cultivando diversos géneros como la lírica, la narrativa y el teatro. Sin embargo, su inmortalidad literaria se debe a Don Quijote de la Mancha, una obra que rompió con los moldes establecidos, naciendo como una parodia de los libros de caballerías y consolidándose como la piedra angular de la novela moderna.

Además del Quijote, Cervantes exploró Sigue leyendo