Artículo de Opinión: Tipología El texto pertenece al ámbito de uso periodístico, como se deduce por el canal —el periódico / la revista “X” — y el asunto de actualidad abordado: aquí se recoge brevemente aquello sobre lo que versa el texto (ojo, no repetir el tema). Hay que hacerlo de forma breve, empezando, si se puede, con un sustantivo abstracto. Además, el que esté firmado —nombre del autor— y el tratamiento subjetivo que se percibe en la deixis personal (aquí se recogen Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: análisis textual
Análisis Editorial: Opinión y Persuasión en el Periodismo
El texto periodístico titulado “Titulo” ha sido publicado en el periódico El País, diario de tirada nacional, generalista y de ideología progresista, el (fecha). No está firmado, puesto que es un editorial y en este caso no interesa la opinión directa de un periodista sino del periódico como entidad o empresa. Va dirigido a un público general y heterogéneo, pero, concretamente, a un receptor ideal, una persona que comparte la misma ideología que el periódico, que está interesada Sigue leyendo
Características y Tipos de Textos Científicos y Técnicos
Textos Científicos y Técnicos
El objetivo principal de los textos científicos y técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.
Características comunicativas
Los rasgos de los textos científicos y técnicos están condicionados por los siguientes elementos:
- El objetivo comunicativo. La finalidad principal es la transmisión de conocimientos.
- La situación comunicativa. Condiciona el carácter especializado del lenguaje que se utilice y los rasgos discursivos: Sigue leyendo
Análisis de Textos Periodísticos: Funciones, Características y Géneros
A) Características Funcionales
Las funciones esenciales de los textos periodísticos son informar y opinar. También, aunque de forma secundaria, procuran entretener al lector (pasatiempos, suplementos específicos…).
La función informativa se cumple mediante la difusión objetiva de datos sobre hechos de interés general.
La función valorativa o de opinión supone la emisión de juicios o valoraciones sobre los hechos.
Actualmente es muy frecuente encontrar textos periodísticos que informan pero Sigue leyendo
Análisis de los Textos Periodísticos y Publicitarios
1. Los Textos y la Finalidad Comunicativa
1.1 Clases de Textos Según la Finalidad Comunicativa
Los textos se clasifican según 3 criterios: la forma de elocución, el contenido del mensaje o la finalidad comunicativa.
Textos Informativos
- Finalidad: Transmitir sucesos, información general o específica, datos o conocimientos.
- Modalidad: Textos humanísticos, científicos, administrativos, instructivos y periodísticos.
Textos Prescriptivos o Instructivos
- Finalidad: Dirigir, ordenar, aconsejar, instruir Sigue leyendo
Análisis de Estilo Periodístico y Características de Autores Españoles
Análisis de Estilo Periodístico
“Es un texto periodístico, del género de opinión, ya que el autor interpreta una información de actualidad e interés social para formar la opinión del receptor. En concreto, puede tratarse de un artículo de opinión o una columna porque va firmado por el autor. Utiliza la modalidad expositivo-argumentativa en la medida en que el autor expone unos hechos a partir de los cuales realiza una argumentación para ofrecernos su punto de vista. Por consiguiente, Sigue leyendo
Guía Completa para el Análisis Textual y Lingüístico
Análisis Textual y Lingüístico
Intencionalidad
- ¿Qué pretende el autor? (¿Critica, defiende o informa?)
- Tema general: ¿De qué va?
- Información nueva sobre el tema general: ¿Por qué?
Resumen
- Ideas principales de cada párrafo con mis palabras.
En ambos:
- No se nombra al autor.
- No se nombra el texto.
- No en 1ª persona.
- No copiar del texto.
- No se opina.
Estructura
- Tesis + ubicación de tesis + tipos de estructura.
- Delimitación de secuencias.
1º Explicación de la Tesis (opinión del autor sobre el tema)
- Buscar Sigue leyendo
Guía para el Análisis de Textos Expositivo-Argumentativos
Comentario Tipologías Textuales
1. Tema
(Espacio para indicar el tema del texto)
2. Resumen
El emisor del texto expone…/ El emisor pretende con este texto…
3. Tesis
(OPINIÓN DEL EMISOR) Puede ser:
- Inductiva: al final del texto
- Deductiva: al inicio del texto
- Circular: al inicio y al final del texto
La tesis de este texto aparece de forma…
4. Tipología Textual
El emisor para la creación del texto emplea una combinación de diversas tipologías textuales, en la que destacan estos tipos: una tipología Sigue leyendo
Análisis de la Subjetividad y Objetividad en el Lenguaje Periodístico
Resumen
Este análisis se centra en la presencia de la subjetividad y la objetividad en el lenguaje periodístico, tomando como ejemplo un artículo de opinión. Se examinarán los diferentes recursos utilizados por los autores para expresar su punto de vista y cómo estos elementos influyen en la percepción del lector.
Modalización
La modalización se refiere a la presencia del emisor en el texto y su actitud hacia el mensaje. Esta se manifiesta a través de diferentes rasgos:
Subjetividad
La subjetividad Sigue leyendo