Archivo de la etiqueta: Ángel González

Exploración Poética: Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich y Ángel González

Análisis de Poemas de Gloria Fuertes, Ángela Figuera Aymerich y Ángel González

Gloria Fuertes

GLORIA FUERTES

SOY SOLO UNA MUJER

TEMA: Expone infatigablemente la injusticia social y las desigualdades de género sexual, todo lo cual ha contribuido para que su poderosa voz quede enmarcada para siempre en la poesía española.

ESTRUCTURA

EXTERNA: Son 4 cuartetos, versos de arte mayor y el último verso de las dos primeras estrofas de arte menor.

INTERNA:

  1. 1º CUARTETO (4 PRIMEROS VERSOS): Habla de sentirse Sigue leyendo

Poesía Social de Posguerra: Otero, Figuera y González

Blas de Otero

Blas de Otero es un representante destacado de la poesía social y existencial de la posguerra. Nacido en Bilbao en 1916 y fallecido en 1979. Su poesía, inicialmente centrada en la angustia existencial y la búsqueda de Dios, evolucionó hacia una escritura comprometida con los problemas sociales y políticos de su tiempo. Sus obras más conocidas son “Ángel fieramente humano” y “Pido la paz y la palabra”.

Escrito en 1955, “Pido la paz y la palabra” es una denuncia de las injusticias Sigue leyendo

La Poesía de la Experiencia: Características y Representantes

Características de la Poesía de la Experiencia

1. Culturalismo

* Alarde de citas implícitas o explícitas en diversos idiomas. * Referencias a escritores y artistas poco conocidos. * Referencias a la cultura de masas (cine, cómic, canciones) como sustitución del humanismo literario.

2. Resurrección del lenguaje y la atmósfera preciosista del modernismo

* Fascinación por ciudades, fiestas lujosas y ambientes refinados. * Recreación del pasado histórico. * Oposición a la austeridad de la poesía Sigue leyendo

La Poesía Social y la Generación de los 50: Una Mirada Subjetiva a la Realidad

La poesía social de los años 50


El Existencialismo y la angustia posbélica de la década anterior derivaron en los Años 50 en una poesía social y comprometida, en la que los autores veían un Instrumento para concienciar a la población y transformar la realidad. La Publicación en 1952 de la Antología consultada de la joven poesía española De Francisco Ribes, consagra el nacimiento de una nueva corriente poética en la Que destaca el interés común de sus autores por las cuestiones sociales Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Poemas de Autores Españoles del Siglo XX

ÁNGEL GONZÁLEZ (1925)- PARA QUE YO ME LLAME ÁNGEL González:


Es 1 poema escrito x Ángel González, poeta del grupo de los 50, el poeta a través del poema expresa sentimientos, emociones y sensaciones. Este poema en concreto pertenece a la 1ª etapa del autor, concretamente al libro de “Áspero Mundo” publicado en 1956 (su 1r libro) q se podría encuadrar en el genero lírico. Expresa la decepción y una visión pesimista unida a la crítica del mundo q nos rodea; nos muestra tb el camino Sigue leyendo