Archivo de la etiqueta: Antiguo Régimen

Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Estructura Social en la Edad Moderna

La Economía del Antiguo Régimen: Estancamiento y Transformación

Durante la mayor parte de la Edad Moderna, Europa mantuvo una economía agrícola y señorial. Su principal actividad económica era la agricultura, y en ella trabajaba la mayoría de la población; sin embargo, su rendimiento era escaso. Esto impedía aumentar la producción de alimentos y provocaba un estancamiento demográfico. La demografía del Antiguo Régimen correspondía con el ciclo demográfico antiguo, caracterizado por Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Pensamiento Ilustrado en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Pensamiento Ilustrado

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que predominó en Europa desde el siglo XVI hasta finales del XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental, una economía agraria y una monarquía absoluta, elementos que la Ilustración comenzaría a cuestionar.

La Sociedad del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen fue definida como aristocrática, ya que sus valores se basaban en los privilegios jurídicos. Sigue leyendo

Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Sociedad Industrial y sus Conceptos Clave

El Antiguo Régimen: Estructura y Poder

Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicas, sociales y económicas que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

Características Sociales del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la Sigue leyendo

El Surgimiento de la Revolución Liberal: Causas, Clases Sociales y Transformaciones Históricas

La Revolución Liberal y sus Causas

La Revolución Liberal o Burguesa sirve de marco a esta época. Para entender la historia del derecho, es fundamental comprender las fuentes jurídicas en su contexto social, económico y político. Las revoluciones del siglo XIX se asocian a levantamientos que las acompañan. Pero, por detrás, existía un modelo político y social que se pretendía imponer. La revolución fue la toma de poder por la burguesía, frente a quienes dominaban a través del monarca Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Transformaciones Revolucionarias en Europa

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política

Características Demográficas y Sociales

La población de Europa en el Antiguo Régimen era de aproximadamente 200 millones de habitantes, en contraste con los 750 millones actuales. Se caracterizaba por tasas de natalidad y mortalidad muy altas, provocadas por la escasez y poca variedad de alimentos. La producción agrícola dependía en gran medida del clima, lo que ocasionaba frecuentes hambrunas y problemas sociales. La mayoría de la población Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Orígenes, Fases Clave y Legado Histórico

Causas de la Revolución Francesa

Causas Económicas

  • Crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y por la ayuda prestada a los colonos americanos en la independencia de los Estados Unidos.
  • Malas cosechas (1788 y 1789) que elevaron el precio del pan y provocaron motines entre los grupos menos favorecidos.
  • Grandes gastos del Estado (lujo de la corte, ejército, funcionarios, etc.), lo que llevó a la necesidad de que tributasen los estamentos privilegiados (nobleza y clero, Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

Historia de España: Conflictos y Transformaciones en la Era Isabelina

Contexto Internacional y el Fin del Antiguo Régimen en España

En el ámbito internacional, en toda Europa se producían revoluciones liberales (1820, 1830, 1848). Sin embargo, sufrirían un desmoronamiento paulatino hasta quedar sofocadas tras el Congreso de Viena (1815). Además, se iba produciendo la industrialización de Europa.

En España, tras el levantamiento de Riego, se produjo el segundo triunfo del liberalismo (moderado). La Santa Alianza devolvió el mando a Fernando VII y, por consiguiente, Sigue leyendo

El Antiguo Régimen: Estructura y Transformaciones en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen fue un sistema político, económico y social que existió en Europa entre los siglos XVI, XVII y XVIII. Fue la expresión utilizada en la Revolución Francesa para designar la sociedad que se quería transformar. Hoy día es sinónimo de Edad Moderna.

Características del Antiguo Régimen

  • Predominio de monarquías absolutas: Forma de gobierno en la que el poder se concentra en el soberano. El soberano encarna a la nación y legitima su poder por designación divina a través del Sigue leyendo

Las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Revoluciones, Nacionalismos e Independencias

Crisis del Antiguo Régimen: Un Recorrido Histórico

1. La Independencia de los Estados Unidos

En el siglo XVIII, las trece colonias británicas de la costa este de América del Norte constituían un territorio próspero y extenso, con casi dos millones de habitantes. Aunque gozaban de amplia autonomía política, Gran Bretaña mantenía el llamado pacto colonial, por el cual la metrópoli monopolizaba las actividades comerciales.

Tras la Guerra de los Siete Años, las autoridades británicas decidieron Sigue leyendo