Archivo de la etiqueta: Antiguo Régimen

Del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se refiere al conjunto de características políticas, jurídicas, sociales y económicas que predominaron en Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses para criticar las estructuras decadentes e injustas de su época.

Rasgos del Antiguo Régimen

  • Ciclo demográfico antiguo: Escaso crecimiento poblacional debido a altas tasas de natalidad y mortalidad, con hambrunas y enfermedades epidémicas. Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Revoluciones

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema económico, social y político de Europa desde el siglo X hasta el XVIII (antes de la Revolución Francesa).

Economía

  • Economía de subsistencia: La principal actividad económica era la agricultura, y la producción se destinaba principalmente al consumo propio.
  • Comercio ultramarino: Se realizaba con otros continentes, y los europeos compraban materias primas y vendían productos manufacturados.

Sociedad

Crisis del Antiguo Régimen en España

A partir del siglo 18 y principios del siglo 19 hay una crisis en la estructura del Antiguo Régimen: la sociedad estamental el absolutismo sustituido por un modelo liberal basado en la separación de poderes, soberanía nacional, libertad individual y una sociedad meritocrática. A nivel internacional sucedían revoluciones americana y francesa en España sucedió en la crisis de Carlos IV y la Guerra de la Independencia cuyo primer intento fue una revolución liberal burguesa. Las medidas fueron Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y la Ilustración en Europa

ANTIGUO RÉGIMEN:


Conjunto de rasgos políticos sociales y económicos durante el Siglo XVII y XVIII en Europa. El término lo emplean los franceses para designar despectivamente la estructura política y social en su país.

DEMOGRAFÍA ANTIGUA:


Se caracterizaba por un escaso crecimiento debido a la alta tasa de natalidad acompañada de un alto índice de mortalidad, ya que podía ser general e infantil. Había un frágil equilibrio entre población y recursos. Los escasos rendimientos agrícolas Sigue leyendo