Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

La Revolución Poética de Rubén Darío y el Modernismo Español

La trayectoria poética de Rubén Darío

Efectivamente, la poesía española cambió con Rubén Darío. No hubo nadie, desde los presidentes de las repúblicas sudamericanas hasta los poetas de aquí y de allá, que no quedara fascinado por el talento de aquel joven que en diez o quince años iba a contagiar con su nueva manera de hacer a todo el continente y a la Península.

Influencias y primeras obras

Las influencias que recibe son, en primer lugar, la de los románticos, y muy especialmente la Sigue leyendo

La Revolución Estética y Existencial: Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Origen, Características y Autores

El Modernismo fue la manifestación filosófica, religiosa y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa a finales del siglo XIX. Generó una nueva visión del mundo y supuso una fuerza rebelde enfrentada a los aspectos sociales establecidos.

Origen e Influencias

Nace en Hispanoamérica, siendo el principal impulsor de este movimiento Rubén Darío. La poesía francesa de finales del XIX influye decisivamente en el Modernismo Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos, Estilos y Figuras Clave de la Literatura Española

El Modernismo: Renovación Estética y Orígenes

El **Modernismo** es una corriente de renovación estética que recoge y sintetiza las actitudes innovadoras vitales, filosóficas y artísticas de finales del siglo XIX, derivada de una crisis de conciencia. Es un movimiento literario que nace en América Latina y tuvo su mayor arraigo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su mayor representante es **Rubén Darío**, conocido como el padre del Modernismo. El movimiento se inicia con la Sigue leyendo

El Modernismo Literario Español: Características, Estilo y Autores Fundamentales (Darío, Machado, JRJ)

El Modernismo en la Poesía Española del Siglo XX: Evasión y Belleza

La poesía del primer tercio del siglo XX también expresa el descontento, pero lo hace sobre todo mediante la evasión y la búsqueda de la belleza. Estas son las actitudes que definen el Modernismo, corriente a la que se adscriben varios poetas españoles en alguna etapa de su trayectoria poética.

Definición y Contexto del Modernismo

Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Española y el Intelectualismo del Novecentismo: Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

Juan Ramón Jiménez: Vida, Obra y Evolución Poética

En Juan Ramón Jiménez, su vida y su obra se fundieron. Vivió por y para la poesía y representó el exponente más claro de la evolución de la lírica española desde el Modernismo hasta las escuelas vanguardistas.

Concepción de la Poesía

Para nuestro autor, la poesía es Belleza, expresión del ansia de eternidad y un modo de conocimiento (primero del “yo” y luego de la realidad que lo rodea y que aspira a ampliar).

Etapas de su Trayectoria Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves, Temas y Estilo de la Literatura Española (1885-1915)

El Modernismo: Origen, Características y Exponentes

El Modernismo es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica y que se desarrolla entre 1885 y 1915, siendo su máximo exponente Rubén Darío.

Características esenciales del Modernismo

  • Esteticismo: Búsqueda constante de la belleza.
  • Escapismo: Evasión de la realidad circundante.

En España, el Modernismo se caracteriza por su tendencia al intimismo y su menor preocupación por el esplendor formal. Destacan Manuel Machado, Francisco Villaespesa Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Desde el Modernismo de Darío hasta la Generación del 27 y el Teatro de Posguerra

Modernismo: Origen, Evolución y Estética

El Modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que inicia a finales del siglo XIX y se termina en la primera década del siglo XX. Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defensa del culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado por el uso de símbolos y la búsqueda de efectos rítmicos).

El Modernismo nace Sigue leyendo

Simbolismo y Ruptura Estética: Machado, Lorca y los Ismos Vanguardistas

Antonio Machado: Simbolismo y Evolución Poética

Símbolos recurrentes en la obra de Machado

  • La fuente y el agua: Vida, juventud perdida.
  • Camino: Curso de la vida.
  • Tarde o crepúsculo: Tristeza, despedida, vejez y muerte.
  • Jardines: Infancia como paraíso perdido.
  • Noria: La monotonía, pensamientos.
  • Plaza: Su infancia.
  • Aire: Libertad.

Obras y Temas

  • Soledades (1903-1907).
  • Campos de Castilla (publicado en 1912, antes de la muerte de su esposa).

Temas en Campos de Castilla

Grandes Voces de la Poesía Española: Machado, Generación del 27 y Poesía de la Experiencia

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético

Antonio Machado se educó en la estética modernista y en el empleo de un lenguaje simple y conmovedor, influenciado por el simbolismo. Su obra Campos de Castilla, por ejemplo, evidencia su profunda preocupación por España, el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios.

Machado fue profesor en el Instituto de Soria, donde se casó con la joven Leonor Izquierdo. La muerte de Leonor en 1912 lo impulsó a trasladarse a Baeza y, posteriormente, a Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios en España e Hispanoamérica

Introducción a los Movimientos Literarios de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Desde finales del siglo XIX, llamamos modernistas a aquellos autores que querían renovar el panorama literario anterior, oponiéndose al realismo y a la poesía prosaica. Este movimiento nace casi a la vez en Europa y América, aunque los primeros autores fueron hispanoamericanos (Rubén Darío).

En España, nace un grupo de escritores jóvenes y rebeldes que se ven atraídos por la estética del movimiento y Sigue leyendo