Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

Movimientos Literarios Españoles: Desde el Modernismo de Darío hasta la Generación del 27 y el Teatro de Posguerra

Modernismo: Origen, Evolución y Estética

El Modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que inicia a finales del siglo XIX y se termina en la primera década del siglo XX. Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defensa del culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado por el uso de símbolos y la búsqueda de efectos rítmicos).

El Modernismo nace Sigue leyendo

Simbolismo y Ruptura Estética: Machado, Lorca y los Ismos Vanguardistas

Antonio Machado: Simbolismo y Evolución Poética

Símbolos recurrentes en la obra de Machado

  • La fuente y el agua: Vida, juventud perdida.
  • Camino: Curso de la vida.
  • Tarde o crepúsculo: Tristeza, despedida, vejez y muerte.
  • Jardines: Infancia como paraíso perdido.
  • Noria: La monotonía, pensamientos.
  • Plaza: Su infancia.
  • Aire: Libertad.

Obras y Temas

  • Soledades (1903-1907).
  • Campos de Castilla (publicado en 1912, antes de la muerte de su esposa).

Temas en Campos de Castilla

Grandes Voces de la Poesía Española: Machado, Generación del 27 y Poesía de la Experiencia

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético

Antonio Machado se educó en la estética modernista y en el empleo de un lenguaje simple y conmovedor, influenciado por el simbolismo. Su obra Campos de Castilla, por ejemplo, evidencia su profunda preocupación por España, el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios.

Machado fue profesor en el Instituto de Soria, donde se casó con la joven Leonor Izquierdo. La muerte de Leonor en 1912 lo impulsó a trasladarse a Baeza y, posteriormente, a Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios en España e Hispanoamérica

Introducción a los Movimientos Literarios de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Desde finales del siglo XIX, llamamos modernistas a aquellos autores que querían renovar el panorama literario anterior, oponiéndose al realismo y a la poesía prosaica. Este movimiento nace casi a la vez en Europa y América, aunque los primeros autores fueron hispanoamericanos (Rubén Darío).

En España, nace un grupo de escritores jóvenes y rebeldes que se ven atraídos por la estética del movimiento y Sigue leyendo

Claves Poéticas de Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra

Una noche de verano

Estructura

Poema autobiográfico en el que expresa su dolor por la muerte de su amada. Presenta a la muerte de manera desapasionada, que entra en su hogar y, sin tener en cuenta sus sentimientos, le arranca lo que más quiere, rompiendo con dedos muy finos el hilo que había entre los dos. El poema consta de dos partes:

  • Los 8 primeros versos, en los que se produce la entrada de la muerte en casa del poeta una noche de verano y se narra el momento del fallecimiento de Leonor.
  • Los Sigue leyendo

Movimiento Modernista: Poesía Hispanoamericana y Española

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

El Modernismo es un movimiento poético hispanoamericano que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Llegó a España gracias a la obra del nicaragüense Rubén Darío, su principal representante. Surge dentro de un movimiento más amplio llamado “crisis de fin de siglo”, que representa una reacción en Europa contra el espíritu realista.

Corrientes Literarias Precursoras

La Generación del 98: Legado Literario y Pensamiento Español

Características Generales

El tema principal de la Generación del 98 es la reflexión sobre la situación de España y sus valores como nación, encarnados fundamentalmente por Castilla, mitificada como raíz y esencia de la patria. Influidos por pensadores europeos como Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard, los escritores abordan asuntos filosóficos y religiosos, como el sentido de la vida o la existencia de Dios.

Es una generación que “ama los viejos pueblos y el paisaje y se esfuerza por acercarse Sigue leyendo

Exploración de la Poesía Española: Análisis y Estructura de Obras Clave

Análisis de Obras Poéticas Españolas

Rubén Darío: “Canción de otoño en primavera”

1. Paráfrasis:

El poeta expresa una profunda añoranza por la juventud perdida, a la que considera un tesoro invaluable. Su tristeza se deriva de la conciencia de haberla dejado ir.

2. Tema:

  • Principal: Búsqueda del amor ideal.
  • Secundarios: El paso del tiempo (tempus fugit), la nostalgia por la juventud como un tesoro, y las diferentes tipologías de mujeres.
  • Tópico literario:Tempus fugit“.

3. Forma:

Antonio Machado: ‘A un Olmo Seco’ – Simbolismo y Estructura Poética

Introducción: Antonio Machado y su Contexto

El texto que se nos presenta pertenece al género literario de la lírica. Este poema fue escrito por Antonio Machado (1875-1939), uno de los poetas más representativos de la Generación del 98. Nació en Sevilla en el seno de una culta familia liberal. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza en Madrid junto a su hermano Manuel, con el que viajaría a París, donde conocieron a Rubén Darío. En Soria, conoció a la joven de dieciséis años, Sigue leyendo

Grandes Figuras de la Literatura Española Contemporánea: Obras y Estilos Clave

Miguel de Unamuno: Pensamiento y Obra

Miguel de Unamuno fue un auténtico humanista, cuyo fin era promulgar sus ideas. Cultivó todos los géneros literarios (narrativo, lírico y dramático), triunfando en los tres. En el verso aparecen los mismos temas que en la prosa narrativa o el ensayo, aunque con el género narrativo conectaba más con el lector.

Unamuno abordó numerosos temas; sin embargo, dos destacan y vertebran los demás: