Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

La Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Poesía hasta el 27 (Finales del Siglo XIX)

El Modernismo

A finales del siglo XIX, surge el Modernismo, una corriente de pensamiento que proclama una nueva actitud ante la vida. El Modernismo literario nace en Latinoamérica, liderado por José Martí y Rubén Darío. Se rige por la belleza absoluta y la perfección moral de la obra de arte, con influencias de la literatura francesa, estadounidense, italiana e inglesa.

El Modernismo rechaza la realidad cotidiana e inmediata, presentando dos alternativas: Sigue leyendo

Canción de Otoño en Primavera: Análisis y Contexto

Canción de Otoño en Primavera

Análisis

El poema “Canción de Otoño en Primavera” de Antonio Machado es un poema de nueve versos eneasílabos agrupados en estrofas de cuatro versos cada una. La rima se repite del siguiente modo: ABAB, con la particularidad de que en los versos pares la última palabra es aguda. La estrofa empleada es el serventesio, pero no en endecasílabos, como era lo tradicional, sino en versos de nueve sílabas.

El poema presenta el tema del amor perdido y la nostalgia por Sigue leyendo

Análisis de la poesía de Antonio Machado

Lenguaje poético

En el cual podemos encontrar una serie de rasgos generales que lo definen.

1. Llanezadiscursiva

Rasgo que trataremos es la de la llaneza con que discurre su palabra. Los versos y la prosa son difíciles pero se pueden entender. Las palabras acostumbran a ser las mismas del lenguaje coloquial, salvo por algunos detalles. A veces parece que algunos versos pasaran con facilidad a la prosa. Lo único que desmiente esto es el empleo de determinados arcaísmos y construcciones poco habituales. Sigue leyendo

Generación del 98: Características, Temas y Autores Destacados

Generación del 98

Este acontecimiento, conocido como el desastre del 98, fue abordado por un grupo de escritores que se autodenominaron la “generación del desastre”. Más tarde, Azorín la cambió a “generación del 98”. Todos ellos adoptaron una actitud crítica, que marca un cambio en la narrativa e inicia un camino innovador bajo la influencia del filósofo existencialista Schopenhauer.

Características

El primer grupo, formado por Azorín, Maeztu y Pío Baroja, fue llamado “el manifiesto Sigue leyendo

La Poesía Española de Principios de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Poesía Española de Principios de Siglo

Exceptuando las obras de Bécquer y Rosalía de Castro

La poesía española de principios de siglo, a excepción de las obras de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, se caracterizó por ser prosaica y vacía, con temas banales tratados en un tono ligero y una retórica desprovista de lirismo.

El espíritu burgués, acomodado y práctico de la época se reflejó en la poesía, que se alejó de la sensibilidad y la emoción.

La reacción contra la ramplonería

Los Sigue leyendo

Análisis de poemas de Antonio Machado

YO VOY CONTEX:

Machado que triunfa en el modernismo. Publicó el libro “Soledades” en 1903 y en 1907 lo amplió añadiendo más, y lo llamó “Soledades, galerías y otros poemas”.

CONT:

La angustia existencial que supone la conciencia del vacío emocional provocado por una pérdida sentimental, y a su vez, la añoranza de lo perdido y el deseo de recuperarlo.

TEMA:

El deseo de llenar el angustioso vacío existencial y emocional.

ESTRUCTURA EXTERNA:

El poema consta de 24 versos octosílabos de arte Sigue leyendo

La Poesía y la Novela a Principios de Siglo

1.- LA POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO. Modernismo Y  GENERACIÓN DEL 98. RUBÉN DARÍO Y Antonio Machado

I. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO. POESÍA A PRINCIPIOS DEL S. XX 

El s. XX comienza con la llamada “crisis de fin de siglo” que dio lugar a desigualdades  sociales, movimientos obreros… Esta crisis en España se verá reforzada con la derrota  ante EE.UU y la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas) en 1898. 

Esta circunstancia genera dos movimientos literarios: 


Modernismo ( Sigue leyendo

Análisis de poemas de Antonio Machado

Dentro de los géneros periodísticos de opinión destaca el artículo de opinión, un texto firmado donde el autor manifiesta su postura personal ante un hecho de la actualidad. El lenguaje del artículo de opinión tiene características propias:

  • Expresividad: presenta rasgos de subjetividad: 1ª persona, léxico valorativo, valores connotativos…
  • Función apelativa: puede usar la segunda persona, la primera persona del plural, oraciones interrogativas y exhortativas.
  • Función poética: desarrolla Sigue leyendo

La obra de Antonio Machado: símbolos y temáticas

Toda la obra de ANTONIO MACHADO discurre indisolublemente asociada a su trayectoria vital. Nació en Sevilla (1875) en el seno de una familia culta, liberal y republicana. Pronto marchó a Madrid, donde se formó. Machado superó los planteamientos poéticos de su tiempo y creó una obra personalísima.

La poesía machadiana

Tal como afirma José-Carlos Mainer, la poesía machadiana es un universo cerrado de símbolos que dan un sentido unitario a su obra porque están presentes desde el principio. Sigue leyendo

La Generación del 98 y su influencia en la literatura española

Generación del 98

Miguel de Unamuno, Pio Baroja y Jose Martinez Ruiz (Azorin)

Temas de la Generación del 98

  • Criticas al caciquismo, atraso económico, poder de la iglesia y la brutalidad de las fuerzas del orden.
  • Preocupación por el contenido y no por la forma.
  • Temas recurrentes: España, muerte, soledad, paso del tiempo, paisaje castellano, existencia de Dios, falta de confianza en la razón, pesimismo, reflexión de los problemas de España.

Características de la Generación del 98